Generación de un índice socioeconómico para los productores de plátano de la reserva indígena Rey Curré

Contenido principal del artículo

M.Sc. Víctor Rodriguez Lizano.
https://orcid.org/0000-0003-4987-1651
Bach. Byron Espinoza Monge.

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es generar una metodología para la obtención de un índice socioeconómico para la población productora de plátano de la Reserva Indígena de Rey Curré. Para la obtención del mismo se tomaron en cuenta los siguientes indicadores:

Ingreso mensual per cápita, escolaridad, vivienda, recursos de la familia y acceso a salud.Seguidamente se ponderó cada uno de los indicadores mediante un panel de expertos, en donde los mismos le otorgan un peso a cada indicador. Los indicadores vivienda, recursos de la familia y acceso a la salud se subdividen cada uno en variables y mediante un panel participativo se obtiene la importancia de cada variable dentro de cada indicador.

Finalmente, se le otorga una nota a cada variable y se pondera con el peso otorgado por lo productores y con el peso otorgado por los expertos. Esto genera una nota que va de 0 a 100 para cada productor. El índice arrojó resultados por debajo del promedio nacional en los indicadores ingreso mensual per cápita y en escolaridad. De la misma manera se obtuvo un acceso deficiente a salud; pero por otro lado se poseen viviendas dignas y en buen estado.

Finalmente, en relación con recursos familiares-productivos, los productores poseen en su mayoría tierra propia y agua para regar, pero carecen de activos para riego y transporte de mercadería. La unión de todos los indicadores anteriores arroja un índice medio de 45,6 en una escala de 0 a 100 con baja dispersión.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Lizano, V., & Espinoza Monge, B. (2018). Generación de un índice socioeconómico para los productores de plátano de la reserva indígena Rey Curré. E-Agronegocios, 1(2). https://doi.org/10.18845/rea.v1i2.3662
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

M.Sc. Víctor Rodriguez Lizano. , Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica.

Economista Agrícola, Master en Agronegocios Internacionales, docente Escuela de Economía

Agrícola y Agronegocios, Universidad de Costa Rica, San José. Investigador Centro de

Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial CIEDA

Bach. Byron Espinoza Monge. , Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica.

Economista agrícola, docente Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, Universidad de

Costa Rica, San José. Investigador Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo

Agroempresarial CIEDA. 

Citas

Balestrieri, M. (2014). Rurality and Competitiveness. Some Observations on the Local Area: The Case of The Sardinian Region. International Journal of Rural Management, 173-197.

Banco Mundial. (2013). Conferencia Anual del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza. Grupo del Banco Mundial: El acceso a la tierra, esencial para los pobres.Washington: World Bank.

Besley, T., & Burgess, R. (2000). Land Reform, Poverty Reduction, and Growth: Evidence from India. The Quarterly Journal of Economics, 115(2), 389-430.

Bhupat, D., & Namboodiri, N. (1998). Policy Strategyr and Instruments for Alleviating Rural Poverty. Economic and Political Weekly, 33(41), 2669-2674.

Bonal, X. (2007). On global absences: Reflections on the failings in the education and poverty relationship in Latin America. International Journal of Educational Development, 27(1), 86-100.

Camargo, A., & Hurtado, A. (2011). Vivienda y pobreza: una relación compleja. CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO, 224-246.

Chambers, R. (2006). What is poverty? Who asks? Poverty in focus 9: What is poverty?Concepts and Measures. Brasilia: International Poverty Center.

Commins, P. (2004). Poverty and Social Exclusion in Rural Areas: Characteristics, Processes and Research Issues. Sociologia Ruralis, 60-75.

Instituto Interamericano de derechos Humanos (IIDH). 2009. Campaña Educativa sobre Derechos Humanos y Derechos Indígenas: Modulo Medio ambiente y derechos indígenas desde la dimensión de la pobreza. San José. CR.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) CR. 2012. Sistema de Consultas Censo de Población y Vivienda 2011. San José, CR.

Kay, C., & Gumá, M. (2007). Pobreza rural en América Latina: teorías y estrategias de desarrollo. Revista Mexicana de Sociología, 69(1), 69-108.

Mesalles L. y Céspedes O. 2009. Obstáculos al crecimiento económico de CR. San José CR.

Academia de Centroamérica. Consultado el 29/08/2012.

Montgomery, M., Stren, R., Cohen, B., & Reed, H. (2003). Diversity and inequality. En: Cities transformed: Demographic Chagen and its implications y the developing World. Londres: EARTHSCAN.

Müller S 1997. Evaluating the sustainability of agriculture.The case of the Reventado river watershed in Costa Rica.European University Studies Series V. Economics and

Pezzini, M. (2001). RURAL POLICY LESSONS. INTERNATIONAL REGIONAL SCIENCE REVIEW, 134-145.

Rodríguez V. Análisis de agrocadena y plan de negocios como herramientas para la competitividad: El caso de la agregación de valor para el plátano en el territorio indígena de Rey Curré, Puntarenas, CR. Tesis Lic en Economía Agrícola y Agroambiente. San José. CR. Universidad de Costa Rica.

Storti, D., & Henke, R. (2004). The New European Rural Policy: A Comparative Analysis across Regions in the EU. 87th EAAE Seminar ‘Assessing Rural Development Policies of the CAP’.