Estudio del sexismo ambivalente en el estudiantado del Instituto Tecnológico de Costa Rica

Contenido principal del artículo

Martha Calderón Ferrey
Luis Gerardo Meza Cascante
Laura Sancho-Martínez
Mariam Álvarez-Hernández
Mauricio Cedeño Camacho
Laura Queralt Camacho

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio sobre el sexismo ambivalente, y sus dos componentes, el sexismo hostil (SH) y el sexismo benevolente (SB), en estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). La concepción tradicional del sexismo ha sido superada a partir de los aportes de Glick y Fiske (1996), quienes plantean que el sexismo está conformado por los dos componentes mencionados, los cuales están claramente diferenciados. El primero coincide con la concepción tradicional de sexismo y el segundo es una expresión más sutil, que incluso conlleva una carga “positiva”, la cual parte de estereotipos y roles tradicionales sobre las mujeres. El sexismo benevolente entraña una amenaza por cuanto puede utilizarse para compensar o legitimar el sexismo hostil. Esta es una investigación cuantitativa de tipo descriptivo, que estudia la variable por sexo, rango de edad o zona de procedencia, mediante la aplicación del Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA), creado y validado por Glick y Fiske (1996), en la versión en español de Expósito, Moya y Glick (1998). La muestra consta de 517 estudiantes en el año 2022 (42.6% mujeres). En el análisis de los datos, se utilizaron las técnicas estadísticas t de Student T y Kruskall-Wallis. Como resultado, se infiere que existen niveles bajos de sexismo ambivalente, sexismo hostil y sexismo benevolente: hay diferencias entre hombres y mujeres en el sexismo hostil y en el benevolente, los primeros presentan mayores niveles, con tamaño del efecto alto en ambos casos. Los resultados pueden interpretarse como positivos, dado que el nivel de sexismo observado es bajo en las tres categorías. No obstante, por tratarse de una población de nivel educativo alto era esperable que no se presentaran niveles altos de sexismo, por cuanto investigaciones como las de Glick, Lameiras-Fernández y Rodríguez-Castro (2002) y León y Aizpurúa (2020) han encontrado que a mayor nivel educativo, menores niveles de sexismo y porque el ITCR tiene una rica historia de incorporación de disposiciones, tanto en sus políticas generales y específicas como en su Modelo académico, que sitúan al ser humano como lo más importante. Los hallazgos sugieren que los esfuerzos realizados no han sido suficientes, por lo tanto, se deben continuar y robustecer las acciones tendientes a eliminar tanto las concepciones como el comportamiento sexistas del estudiantado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calderón Ferrey, M., Meza Cascante, L. G., Sancho-Martínez, L., Álvarez-Hernández, M., Cedeño Camacho, M., & Queralt Camacho, L. (2024). Estudio del sexismo ambivalente en el estudiantado del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Revista Comunicación, 34(2), 34–46. https://doi.org/10.18845/rc.v34i2.7663
Sección
Artículos

Citas

Aguayo, M. (2004). Cómo realizar “paso a paso” un contraste de hipótesis con SPSS para Windows y alternativamente con EPIINFO y EPIDAT: (II) Asociación entre una variable cuantitativa y una categórica (comparación de medias entre dos o más grupos independientes). Recuperado de http://www.fabis.org/html/archivos/docuweb/contraste_hipotesis_2r.pdf

Ayan, S. y Gökkaya, V. (2016). The testing of ambivalent sexism theory. Cumhuriyet Medical Journal, 38(2), 88-97. Recuperado de http://cmj.cumhuriyet.edu.tr/en/download/article-file/232232

Boira, S., Chilet-Rosell, E., Jaramillo-Quiroz, S. y Reinoso, J. (2017). Sexismo, pensamientos distorsionados y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios de Ecuador de áreas relacionadas con el bienestar y la salud. Universitas Psychologica, 16(4), 1-12. doi: https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.spdv

Bonilla-Algovia, E. (2021). Acceptance of ambivalent sexism in trainee teachers in Spain and Latin American countries. Anales de Psicología, 37(2), 253- 264. Recuperado de https://dx.doi.org/10.6018/analesps.37.2.441791

Burga, A. (2006). La unidimensionalidad de un instrumento de medición: Perspectiva factorial. Revista de Psicología, 24(1), 53-80. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3378/337829536003.pdf

Cea, M. A. (1999). Metodología cuantitativa: estrategiasy técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Cepeda-González, M. I. (2021). Assessing the impact of gender education on sexism: evidence from college students in Madrid. Revista Internacional De Pensamiento Político, 13(1), 221-233. Recuperado de https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4094

Chisango, T., Mayekiso, T. y Thomae, M. (2014). The social nature of benevolent sexism and the antisocial nature of hostile sexism: Is benevolent sexism more likely to manifest in public contexts and hostile sexism in private contexts? Int J Psychol, 50(5),363-71. doi: 10.1002/ijop.12106

Espinoza, R., Moya, M. y Willis, G. (2015). La relación entre el miedo a la violación y el sexismo benévolo en una muestra de mujeres de Ciudad

Juárez (México). Suma Psicológica, 22(2), 71-77. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2015.09.001

Esteban, B. y Fernández, P. (2017). ¿Actitudes sexistas en jóvenes?: Exploración del sexismo ambivalente y neosexismo en población Universitaria. Femeris: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 2(2), 137-153, https://e-revistas.uc3m.es/index. php/FEMERIS/article/view/3762. doi: https://doi.org/10.20318/femeris.2017.3762 137

Expósito, F., Moya, M. C., y Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13(2), 159-169. Recuperado de https://doi.org/10.1174/021347498760350641

Fernández, S., Arias, W. y Alvarado, M. (2017). La escala de sexismo ambivalente en estudiantes de dos universidades de Arequipa. Avances en Psicología,25, 85-96. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/334433925_La_escala_ de_sexismo_ambivalente_en_estudiantes_de_dos_universidades_de_Arequipa. doi: 10.33539/avpsicol.2017.v25n1.138

Garaigordobil, M. (2013). Sexism and alexithymia: Correlations and differences as a function of gender, age, and educational leve. Anales de psicología,29(2), 368-377 Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.132261

Garaigordobil, M. y Donado, M. (2011). Sexismo,personalidad, psicopatología y actividades de tiempo libre en adolescentes colombianos: diferencias en función del nivel de desarrollo de la ciudad de residencia. Psicología desde el Caribe, 27, 85-111.Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n27/n27a05.pd

Glick, P., Fiske, S., Mladinic, A., Saiz, J., Abrams, D., Masser, M., Adetoun, B., Osagie, J., Akande, A., Alao, A., Brunner, A., Willemsen, T., Chipeta,

K., Dardenne, B., Dijksterhuis, A., Wigboldus, D., Eckes, T., Six-Materna, I., Expósito, F., Moya, M., Foddy, M., Kim, H., Lameiras, M., Sotelo, M.,

Mucchi-Faina, A., Romani, M., Sakalh, N., Udegbe, B., Yamamoto, M., Ui, M., Ferreira, M. Lopez, W. (2000). Beyond Prejudice as Simple Antipathy: Hostile and Benevolent Sexism Across Cultures. Journal of Personality and Social Psychology, 79(5),763-775. doi: 10.1037/0022-3514.79.5.763

Glick, P., Lameiras, M. y Castro, Y.R. Education and Catholic Religiosity as Predictors of Hostile and Benevolent Sexism Toward Women and

Men. Sex Roles 47, 433–441 (2002). https://doi.org/10.1023/A:1021696209949

Glick, P. y Fiske, F, (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. doi: 10.1037/0022-3514.70.3.491

Gutiérrez, B.C., Leaper, C. (2023). Linking Ambivalent Sexism to Violence-Against-Women Attitudes and Behaviors: A Three-Level Meta-analytic Review. Sexuality & Culture, 28, 851-882. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s12119-023-10127-6

Jiménez, K. y Montero, E. (2013). Aplicación del modelo de Rasch, en el análisis psicométrico de una prueba de diagnóstico en matemática. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 13(1), 1-23.

Jost, J. y Kay, A. (2005). Exposure to Benevolent Sexism and Complementary Gender Stereotypes: Consequences for Specific and Diffuse Forms of System Justification. Journal of Personality and Social Psychology, 88(3), 498-509. doi: 10.1037/0022-3514.88.3.498

Lameiras, M., y Rodríguez, Y. (2003). Assessment of ambivalent sexism in Galician students. Acción Psicológica, 2(2), 131-136. Recuperado de https://doi.org/10.5944/ap.2.2.526

Lameiras, M., Carrera, M., Rodríguez, Y. y Calado, M. (2011). Actitudes sexistas y conflicto trabajo familia en profesoras y profesores universitarios gallegos. Estudios de antropología biológica,14(1). Recuperado de https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2009.27204

León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). Do sexist attitudes persist in college students? An analysis of its prevalence, predictors, and gender differences. Educacion XX1, 23(1), 275–296. Recuperado de https://doi.org/10.5944/educxx1.23629

Lozano, L. y de la Fuente-Solana, E. (2013). Diseño y validación de cuestionarios. En Pantoja-Vallejo, Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación (pp. 251-274). España:Editorial EOS.

Malonda, E. (2014). El sexismo en la adolescencia. Factores psicosociales moduladores [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71026042.pdf

Molina, C. y Rosero, B. (2022). Estereotipos de género interiorizados y sexismo ambivalente en estudiantes de la Carrera de Psicopedagogía de Tercero y Sexto Semestre de la Universidad Central del Ecuador en el periodo 2021-2022 [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Licenciada/o en Ciencias de la Educación, mención “Psicología Educativa y Orientación”, Universidad Central de Ecuador]. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28228

Morales-Vallejo, P. (2012). El tamaño del efecto (effect size): análisis complementarios al contraste de medias. Recuperado de: https://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%f1oDelEfecto.pdf

Moya, M., Glick, P., Expósito, F., de Lemus, S. y Hart, J. (2007). It’s for Your Own Good: Benevolent Sexism and Women’s Reactions to Protectively Justified Restrictions. Personality and Social Psychology Bulletin, 33(10), 1421–1434.doi:10.1177/0146167207304790

Moya, M., Páez, D., Glick, P., Fernández, I. y Poeschl, G. (2002). Sexismo, Masculinidad-Feminidad y Factores Culturales. Revista Española de Motivación y Emoción, 3, 127-142. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504238/Moyaetal02.pdf

Oliveira, C., Boas, S. y Heras, S. (2016). Estereótipos de género e sexismo em docentes do ensino superior. Revista iberoamericana de educación superior,7(19), 22-41. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000200022&lng=es&tlng=

Paredes, M. (2012). Sexismo Ambivalente en Estudiantes Universitarios de Antropología, Medicina e Ingeniería Química. En: Revista Educación y Ciencia, Cuarta Época. Vol. 2, No. 5 (40). 19-32.http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/292

Pérez, P. (2017). Un estudio sobre el machismo invisible [Tesis de licenciatura en criminología, Universidad del País Vasco]. Recuperado de https://addi.ehu.es/handle/10810/30126?show=full

Poves, E. y Ysla, Y. (2022). Adaptación del Inventario de Sexismo Ambivalente ISA en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87650

Rodríguez, L. y Mancinas, S. (2017). Sexismo ambivalente en estudiantes universitarios mexicanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León: ¿son necesarias iniciativas preventivas y educativas? Revista Sexología y Sociedad, 23(1), 19-26. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=78222

Rodríguez, Y., Magalhãe, M. y Peixoto, J. (2010). Sexismo ambivalente: actitudes y creencias haciala violencia de género. Revista Ártemis, (11), 133-139. Recuperado de https://periodicos.ufpb.br/index.php/artemis/article/view/10695

Rodríguez, Y., Lameiras, M., Carrera, M. y Failde, J.(2009). Aproximación conceptual al sexismo ambivalente:estado de la cuestión. SUMMA Psicológica UST, 6(2), 131-142. doi: 10.18774

Rojas-Solís, J. L. (2010). Sexismo ambivalente en alumnos de la Universidad de Salamanca [Ambivalent sexism in students from University of Salamanca]. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD, 4(1), 627-63. Recuperado de https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/26

Ticllas, K. (2018). Homofobia y sexismo ambivalente en estudiantes de una universidad privada de lima metropolitana, 2017. Recuperado de https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12990/9021

Zakrisson, I., Anderzén, M., Lenell, F. y Sandelin, H. (2012). Ambivalent sexism: A tool for understanding and improving gender relations in organizations. Scandinavian Journal of Psychology, 53(1),64–70. doi: 10.1111/j.1467-9450.2011. 00900.x