Professors’ Perceptions on Academic Writing in the Computer Engineering Career at the Costa Rican Institute of Technology
Main Article Content
Abstract
The objective of this article is to examine the perception of professors of Computer Engineering at the Technological Institute
of Costa Rica (TEC) about the role of writing in the classroom, as well as about the evaluation and feedback processes they use. The study is part of research on Academic Literacies, which recognize differentiated practices in communication processes at the university according to the field of knowledge in which they are inserted. The approach is qualitative, based on a case study, following an analysis strategy based on Grounded Theory. The population studied comprises a sample of eight professors from the Computer Engineering major, selected at convenience, seeking the representativeness of the five campuses that make up the institution. The data collection techniques consisted of three in-depth interviews, a focus group, and the analysis of a sample of the evaluation guides and rubrics used by teachers. The coding of the information was carried out with the help of the QCAmap (Qualitative Content Analysis) software. Among the results achieved is that professors recognize reading and writing deficiencies in their students, which requires constant support, as well as the creation of formative evaluation instruments adapted to different types of documents and the assessment of feedback strategies that contribute to the improvement of academic texts.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ser una revista de acceso abierto, implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.
La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)
LICENCIAMIENTO Y PROTECCIÓN INTELECTUAL
Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada) de Costa Rica. Consulte esta licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
Las licencias constituyen un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos:
- Se impide la obra derivada (es decir, no se puede alterar, transformar ni ampliar el documento).
b. Siempre debe reconocerse la autoría del documento referido.
c. Ningún documento publicado en la Revista Comunicación, puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.
Mediante estas licencias, la revista garantiza al autor que su obra está protegida legalmente, tanto bajo la legislación nacional como internacional. Por tal motivo, cuando sea demostrada la alteración, la modificación o el plagio parcial o total de una de las publicaciones de esta revista, la infracción será sometida a arbitraje internacional en tanto que se están violentando las normas de publicación de quienes participan en la Revista y la Revista misma. La institución afiliada a Creative Commons para la verificación en caso de daños y para la protección de dichos productos es el Instituto Tecnológico de Costa Rica, mediante la Editorial Tecnológica y la Vicerrectoría de Investigación.
References
Adoumieh, N., Nin, R. y Báez, Y. (2023). Percepciones de estudiantes de magisterio sobre la escritura académica. Ciencia y Educación, 7(2), 37-56. Recuperado de https://doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i2.pp37-56
Alonso, P. (2012). Tejiendo ideas: una propuesta para la enseñanza estratégica del uso de conectores en ensayos académicos. Revista Ensayos Pedagógicos, 7(2), 17-34. Recuperado de https://doi.org/10.15359/rep.7-2.1
Arancibia, B., Tapia-Ladino, M. y Correa, R. (2019). La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: descripción de los comentarios escritos de los profesores guías. Revistas Signos. Estudios de Lingüística, 52(100),242-264. Recuperado de https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/349
Araya, J., y Roig, J. (2014). La producción escrita de textos argumentativos en la educación superior. Revista de Lenguas Modernas, (20), 167-181. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/14971
Argüello Scriba, S. y Regueyra Edelmann, M. G. (2019). Aprehender sobre la lectoescritura con estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Revista Estudios, (39), 1-33. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/39855/40404
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 68(20), 409-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662008
Carlino, P. (2012). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 18(57), 355-381. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003
Casasa, L. (2009). Salirse del cascarón: Nuevas tendencias en la enseñanza de la escritura. Káñina, Rev. Artes y Letras, 33(2), 55-70. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1077/1138
Charmaz K. y R. Thornberg, R. (2021). The pursuit of quality in grounded theory. Qualitative Research in Psychology, 18(3), 305-327. Recuperado de https://doi.org/10.1080/14780887.2020.1780357
Cuevas, D. y Arancibia, B.M. (2020). Percepciones y expectativas de docentes de ingeniería y educación en torno a la retroalimentación en tareas de escritura. Formación Universitaria, 13(4), 31-44. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062020000400031&lng=pt&tlng=es
Guerrero-Trejo, R.; Farfán de Rojas, M. y Castr , Y. (2022). Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas? Cuaderno de Pedagogía Universitaria,19(38), 8-24. Recuperado de https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/459/545
Guerrero, R., Farfán de Rojas, M. y Lara, J. (2023). La escritura académica en ingeniería: un acercamiento al caso hispanoamericano. Enunciación, 28(1), 34-51. Recuperado de https://doi.org/10.14483/22486798.20381
Madrigal, M. y Vargas, E. (2016). Índice de riqueza léxica en redacciones escritas por estudiantes universitarios. Káñina, Rev. de Artes y Letras, 40(3),139-147. Recuperado de https://doi.org/10.15517/rk.v40i3.29260
Moreno, V.A. (2018). Representaciones y prácticas de escritura en el contexto latinoamericano. Estado del tema. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32,19-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7940249
Navarro, F. y Mora-Aguirre, B. (2019). Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza: contrastes entre el ingreso, la transición y el egreso universitarios. Universitas Psychologica, 18(3), 1-17. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy1 8-3.tiea
Navarro, F. y Montes, S. (2021). Los desafíos de la escritura académica: Concepciones y experiencias de estudiantes graduados en seis áreas de conocimiento. Onomázein, (54), 179-202. doi: 10.7764/onomazein.54.05
Navarro, F. (2023). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura académica en la educación superior. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), 38-56. Recuperado de https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss9/4utm_source=digitalcommons.
fiu.eed%2Fled%2Fvol1%2Fiss9%2F4&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagPD
Ortiz, E. M. (2019). Representaciones sociales de la escritura académica: desafíos para la investigación universitaria. Universidad del Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3018/2/REPRESENTACIONES_SOCIALES_DE_LA_ESCRITURA_CONTENIDO_30_10_2019.pdf
Programa Estado de la Nación. (2021). Octavo Informe Estado de la Educación. Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Recuperado de https://estadonacion.or.cr/?informes=informe-estado-de-laeducacion-2023
Programa Estado de la Nación. (2023). Noveno Informe Estado de la Educación. Costa Rica: Programa Estado de la Nación. Recuperado de https://estadonacion.or.cr/?informes=informe-estado-de-laeducacion-2023
Romero A. y Álvarez-Álvarez, M. (2019). Representaciones sociales de los estudiantes universitarios de grado sobre la escritura académica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1), 103-118. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v24n1/0123-3432-ikala-24-01-00103.pdf
Rosso, F., Alegre, N., Nadal, M. y Pozzo, M. (2021). La escritura académica en carreras de ingeniería: valoraciones de docentes y estudiantes. Aula Universitaria, (22), 89-99. doi: https://doi.org/10.14409/au.2021.22.e0020
Ruiz, G. (2020). Imaginario de una comunidad deiscursiva: representaciones sociales de la tesis de licenciatura según profesores y estudiantes. Didáctica. Lengua y Literatura, 32, 95-106. https://doi.org/10.5209/dida.71787
Sánchez, C. (2004). La puntuación y las unidades textuales: una perspectiva discursiva para el estudio de los problemas de su uso y para su enseñanza. Revista de Educación, 28(2), 233-254. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v28i2.2262
Sánchez, C. (2005a). Los problemas de redacción de los estudiantes costarricenses: una propuesta de revisión desde la lingüística del texto. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31(1), 267-295. Recuperado de https://doi.org/10.15517/rfl.v31i1.4419
Sánchez, C. (2005b). Los conectores discursivos: su empleo en redacciones de estudiantes universitarios costarricenses. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31(2), 169-199. Recuperado de https://doi.org/10.15517/rfl.v31i2.4430
Sánchez, C. (2006). ¿Cuestión de método? Sobre los cursos remediales universitarios de expresión escrita. Revista de Educación, 30(1), 65-81. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1795/1768
Sánchez-Suricalday, A., García-Varela A.V. y Castro-Martín, B. (2022). Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(2),117-136. Recuperado de https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.13082
Savio, K. (2015). La lectura y la escritura: un estudio sobre las representaciones sociales de estudiantes universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-26. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/18959
Trejo, J.E. (2021). La retroalimentación oral o escrita para mejorar la producción escrita en la universidad. Educación, 27(1), 79-83. Recuperado de http://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n1.2366
Vargas, É. (2017). La textura del discurso: consideraciones sobre la escritura argumentativa a partir de la gramática sistémico-funcional. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 43(1), 165-184. Recuperado de https://doi.org/10.15517/rfl.v43i1.28756
Vine-Jara, A. (2020). La escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2). 475-491. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v25n2/0123-3432-ikala-25-02-475.pdf