Representaciones de una sexualidad femenina disidente: el caso de la novela Tocar a Diana (2019), de Anacristina Rossi

Contenido principal del artículo

Carlos Andrés González Hernández

Resumen

Este artículo explora el dominio sociocultural que ejerce la familia tradicional, como centro neurálgico del poder, sobre la sexualidad femenina de sus integrantes. Esta investigación, de corte cualitativo, ahonda en cómo el personaje principal busca emanciparse de un modelo heteropatriarcal que no le permite deleitarse con su propio cuerpo en su vida cotidiana. Para ello, se emplearán aproximaciones teóricas sobre el discurso pospornográfico de Eugenia Stracalli, Alonso Brenes, Laura Milano y Édgar Rodríguez. Con respecto al entramado del poder nos valdremos de Michel Foucault, Teun. A. Van Dijk y Judith Butler, entre otros teóricos. Entre los resultados preliminares de este artículo tenemos que esta novela costarricense ultracontemporánea, reivindica la posición de la mujer como un ser que desea apropiarse de su goce sexual y no estar encadenada a un paradigma machista tajante que le impone las normas para desenvolverse en una sociedad conservadora que reduce el placer sexual femenino al ámbito conyugal únicamente.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Hernández, C. A. (2024). Representaciones de una sexualidad femenina disidente: el caso de la novela Tocar a Diana (2019), de Anacristina Rossi. Revista Comunicación, 34(2), 20–33. https://doi.org/10.18845/rc.v34i2.7661
Sección
Artículos

Citas

Bard, G. (2019). Justicia erótica: una cuestión de derechos humanos. En C. Yáñez (Ed.), Políticas y derechos culturales (pp. 187-201). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Baudrillard, J. (2005). De la seducción. Madrid: Ediciones Cátedra.

Benetton, M. (2017). La educación sexual en la familia para el desarrollo integral de la persona. Educación y comunicación, s.v. (15), 83-94. https://doi.org/10.25267/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.8

Brenes, A. (2018). Hacia una Teatralidad Pospornográfica. [Tesis de licenciatura]. Universidad de Costa Rica.

Butler, J. (2016). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: Ediciones Cátedra.

________ (2021). Los sentidos del sujeto. Barcelona: Editorial Herder.

Cisneros, S. (2016). El Bildungsroman femenino en la literatura mexicana en tres autoras: Nissan, Esquivel y Mastretta. [Tesis de maestría]. Universidad de California.

Curiel, O. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. Intervenciones en Estudios Culturales, s.v. (4), 41-61.

Cuvardic, D. (2013). La novela de aprendizaje femenina en Todas íbamos a ser reinas, de Rosa María Britton. Revista Pensamiento Actual, 13(20), 67-81.

___________ (2024). Teoría literaria del círculo de Bajtín. [Diapositiva de Power Point].

Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Editorial Manantial.

Fernández, D. Preinfalk, M. Sequeira, P. (2020). Sexualidad al debate. Transformaciones, tensiones y continuidades en la historia reciente de Costa Rica. Revista ABRA, 40(61), 77-103.

Duval, E. (2021). Después de lo trans. Sexo y género entre la izquierda y lo identitario. Valencia: Editorial La Caja Books.

El Periódico de España. (2022, diciembre 27). El ‘pegging’ y otras cuatro tendencias sexuales que van a destacar en 2023. EPE, https://www.epe.es/es/ocio/20221227/5-tendencias-sexuales-destacaran-2023-80417176

Estébanez, D. (2008). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.

Estupinya, P. (2013, noviembre 19). Dos tipos de eyaculación femenina, una sí es pis. El país, https://blogs.elpais.com/apuntes-cientificos-mit/2013/11/los-dos-tipos-de-eyaculaci%C3%B3n-femeninauno-s%C3%AD-es-pis.html

Flandrin, J. (1984). La moral sexual en Occidente. Barcelona: Ediciones Juan Granica.

Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.

_________ (2016a). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

_________ (2016b). Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

__________ (2019). Historia de la sexualidad 4. Las confesiones de la carne. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Freeland, C. (2005). Una introducción a la teoría del arte. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, S. (2006). Pornografía y erotismo. Estudios de Filosofía. s.v. (36), 223-245.

Gómez, C. (2009). El Bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea. Revista Epos, XXV (s.n.), 107-117.

Gubern, R. (2005). La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Editorial Anagrama.

Hudsvedt, S. (2016). La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Barcelona: Editorial Planeta.

Jäger, S. (2003). “Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y el análisis de los dispositivos”. Métodos de análisis crítico del discurso. Editado por Ruth Wodak y Michael Meter. Gedisa, 61-100.

Lombardía, A. (2022). Hablando con ellos. La sexualidad de los hombres hetero. Madrid: Ediciones Oberón.

Madrigal, G. (2020). Huimos de lo que queremos: una mirada de la novela Tocar a Diana. Estudios de Psicología, 15(2), 25-43. https://doi.org/10.15517/wl.v15i2.42708

Martínez, M. (2009). Seducción, disciplina y alteridad en Chica fácil de Cristina Civale. En Filología y Lingüística, XXXV (1), 39-51. https://doi.

org/10.15517/rfl.v35i1.1266

Marzano, M. (2006). La pornografía o el agotamiento del deseo. Buenos Aires: Editorial Manantial.

Milano, L. (2016). Deseables y deseantes. Una aproximación crítica a la pospornografía [Seminario de Artes]. Universidad de Buenos Aires.

Muñoz, J. (2020). Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Aliaga, J. Cuéllar, C. Navarro, A. (2002). La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo. Madrid: Ediciones Valdemar.

Peña, E. (2012). La pornografía y la globalización del sexo. El cotidiano, s.v. (174), 47-57.

Pérez, F. (2019). Posporno: la obra de “La fulminante” como productora de nuevos imaginarios audiovisuales. ¿Una nueva categoría vanguardista del artivismo? [XX Jornadas de Investigación del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano].Universidad de Buenos Aires.

Pimentel, A. (2010). Relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Puppo, F. (1998). Mercado de los deseos. Una introducción en los géneros del sexo. Buenos Aires: La marca editora.

Ons, S. (2018). El cuerpo pornográfico. Marcas y adicciones. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Orlandini, A. y Olandini, A. (2012). Diccionario del sexo, el erotismo y el amor. Buenos Aires: Valleta Ediciones.

Quesada, C. (2012). Familia y heteronormatividad: acontecimientos históricos y la doctrina sexual de la Iglesia católica en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 38(s.n.), 305-328.

Retana, C. (2008). Pornografía: la tiranía de la mirada. San José: Editorial Arlekín.

Rodríguez, E. (2010). Pospornografía: ¿Vector decolonial o sofisticación de la máquina imperial? Revista Nómadas, s.v. (33), 165-179.

Rossi, A. (2019). Tocar a Diana. Ciudad de México: Editorial Alfaguara.

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance (Ed.), Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina. (pp. 1-40). Madrid: Talasa Ediciones.

Sáez, et al. (2011). Por el culo. Políticas anales. Madrid:Editorial Egales.

Silverman, K. (2009). El umbral del mundo visible. Madrid: Ediciones Akal.

Stracalli, E. (2019). Las hijas del fuego: Cuando los cuerpos se vuelven paisaje. Revista de letras Saga,s.v. (11), 1-15.

Toscano, D. (2016). El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico». Logos, 26(1), 111-124.http://dx.doi.org/10.15443/RL2608

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Editorial Gedisa.

Viveros, M. (2016). Blanqueamiento social, nación y moralidad en América Latina. EDUFBA, s.v. (s.n.), 17-39. https://doi.org/10.7476/9788523218669.0002