¿Cómo transformar ejercicios tradicionales de libros en experiencias comunicativas?

Contenido principal del artículo

Luis Diego Guillén Jiménez

Resumen

Las perspectivas modernas en la enseñanza de segundas lenguas apuntan a un sistema
en el que la comunicación es más importante que el conocimiento metalingüístico (Cirocki
y Widodo, 2012). Por años, las investigaciones sobre los enfoques comunicativos han demostrado que una enseñanza basada en competencias y habilidades comunicativas es
mucho más efectiva para la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera en
comparación con los métodos tradicionales (Nunan, 1989, 2004; Lee, 2000; Richards y
Rodgers, 2001; Ellis, 2003; Hernández, 2006). A pesar de esto, muchos textos usados por
los docentes ofrecen pocos ejercicios o prácticas con este enfoque. Esto obliga a los educadores
a dedicar tiempo y esfuerzo en buscar o diseñar materiales alternativos al libro
de texto, mientras este se desaprovecha. Este artículo propone un proceso creativo para
adaptar los ejercicios de los libros de texto y transformarlos en tareas comunicativas (Ellis,
2009). Para ello, se parte de algunos principios del Aprendizaje por Tareas (Ellis, 2003; Willis
& Willis, 2012) y se presenta un ejemplo concreto del método aplicado en un ejercicio tradicional.


Dado que este es un ejercicio de creatividad (Xerri y Vassallo, 2016), no se pretende
ofrecer tipologías de tareas, sino pasos en el proceso de transformación que surgen de la
experiencia del autor y de los principios del enfoque de Aprendizaje por Tareas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guillén Jiménez, L. D. (2017). ¿Cómo transformar ejercicios tradicionales de libros en experiencias comunicativas?. Revista Comunicación, 26(1-17), 32–41. https://doi.org/10.18845/rc.v26i1-17.3321
Sección
Artículos