Estudio de la relación entre la "actitud hacia la utilidad de la matemática" y la "autoconfianza matemática" en dos colegios costarricenses Study of the relationship between "attitude towards the usefulness of mathematics" and "mathematical self-confidence" in two Costa Rican high schools
Contenido principal del artículo
Resumen
La parte afectiva desempeña un papel relevante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Este estudio investiga la relación entre la actitud hacia la utilidad de la matemática y la autoconfianza matemática en una muestra de 476 estudiantes de un colegio rural y otro urbano, ambos públicos y diurnos, en Costa Rica. Las variables se midieron utilizando las subescalas de Fennema y Sherman.
Los resultados indican que los niveles de ambas variables son elevados, con un 87,4% del estudiantado mostrando una actitud positiva hacia la utilidad de la matemática y un 65,8% exhibiendo alta autoconfianza matemática. Se identificaron diferencias significativas en la autoconfianza matemática según el sexo, aunque no se observaron diferencias en la actitud hacia la utilidad de la matemática. Asimismo, se hallaron variaciones en ambas variables en función del tipo de colegio, destacándose que el colegio rural presentó los promedios más altos. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables según el nivel educativo. Finalmente, se detectó una relación positiva, débil y lineal entre la actitud hacia la utilidad de la matemática y la autoconfianza matemática.
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las personas autoras conservan los derechos de autoría, pero ceden a la revista el derecho de la primera publicación. También, permiten a la revista editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y promocionarlo en el país y en el extranjero mediante diferentes medios impresos y digitales. Además, permiten que el artículo sea adaptado a formatos de lectura, sonido o voz para que pueda ser accedido por personas que presenten alguna discapacidad o limitación. Se podrá traducir a cualquier idioma diferente al del artículo original.
Las personas autoras permiten a la revista publicar, junto con el artículo, datos personales como nombres, apellidos, institución de filiación, ciudad, país y correo electrónico.
Asimismo, las personas autoras asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamo relacionado con los derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la revista y al Instituto Tecnológicos de Costa Rica.
Se aclara que los puntos de vista y comentarios de las personas autoras de los artículos no necesariamente representan los puntos de vista de la revista ni los del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Los artículos están licenciados bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.