La escritura académica en la universidad. Mapeo sistemático de las investigaciones académicas sobre el tema en Costa Rica

Contenido principal del artículo

Laura Paulette Godínez Rojas
Jessie Zúñiga Bustamante

Resumen

La expresión escrita es uno de los temas más preocupantes en relación con el desarrollo de habilidades de la población estudiantil de todos los niveles. A pesar de ello, la investigación sobre temas afines, tanto entre muestras de escritura de estudiantes como en otras muestras de lengua escrita y oral, es escasa, y tiene un impacto mínimo o nulo en la didáctica y la evaluación de esta habilidad en la práctica docente. De ahí que resulte pertinente revisar los estudios llevados a cabo en el país, a partir de las publicaciones realizadas en el presente siglo, con el fin de resolver la pregunta de cómo se ha seguido abordando el tema de la escritura académica en Costa Rica y determinar si existen cambios con respecto a la situación del siglo anterior. A la vez, esta revisión sistemática de las fuentes académicas permite hacer un análisis en cuanto a sus enfoques, objetivos, propuestas y conclusiones. El siglo XXI representa un giro de paradigma, con Carlos Sánchez, quien retoma las propuestas de Rodino, Ross y Vincenzi, únicos autores que mostraron una visión no tradicional en el siglo anterior. A partir de entonces, el aporte de la mayoría de los nuevos investigadores sigue la línea de estos pioneros, lo cual augura un futuro promisorio para la producción académica y, ojalá, de la didáctica de la escritura en Costa Rica. Los estudios realizados demuestran que es urgente un cambio en la enseñanza de este tema en nuestro país.

Detalles del artículo

Cómo citar
Godínez Rojas, L. P., & Zúñiga Bustamante, J. (2024). La escritura académica en la universidad. Mapeo sistemático de las investigaciones académicas sobre el tema en Costa Rica. Revista Comunicación, 33(1), 62–87. https://doi.org/10.18845/rc.v33i1.7181
Sección
Artículos

Citas

Alonso, P. (2012). Tejiendo Ideas: una propuesta para la enseñanza estratégica del uso de conectores en ensayos académicos. Revista Ensayos Pedagógicos, VII (2), 17-34. Recuperado de https://www.revistas. una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/ view/6168/6148.

Araya, J. y Roig, J. (2014). La producción escrita de textos argumentativos en la educación superior. Revista de Lenguas Modernas, (20), 167-181. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/ view/14971.

Arguello, S. y Regueyra, M.G. (2018). Cultura académica, retórica y lectoescritura en la universidad. Revista Estudios, 37, 1-28. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/35392cr.

Arguello, S. y Regueyra, M.G. (2019). Aprehender sobre la lectoescritura con estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Revista Estudios, 39, 1-33. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/ index.php/estudios/article/view/39855.

Camacho, M. E., Rojas, M. E. y Rojas, L. (2014). El artículo científico para revista académica: pautas para su planificación y edición de acuerdo con el modelo APA. E-Ciencias de la Información, 4(2), 1-28. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/2354

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Casasa, L. (2009). Salirse del cascarón: nuevas tendencias en la enseñanza de la escritura. Káñina, Revista de Artes y Letras, XXXIII (2), 55-70. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/1077.

Casasa, L. (2023). Concibiendo la escritura: enfoques teóricos y metodológicos sobre la producción escrita a través del tiempo. Káñina, Revista de Artes y Letras, XLVII (3), 7-31. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/56203.

Corella, K. (2018). Estrategias de comprensión lectora y características de las redacciones de los estudiantes universitarios de primer año: una aproximación desde la tecnología educativa para el fortalecimiento de las habilidades de comprensión y producción de géneros académicos. En X. Carrera, F. Martínez, J.L.Coiduras, E. Brescó y E. Vaquero (Eds.), Educación con Tecnología: un compromiso social. Aproximaciones desde la investigación y la innovación (pp.550-555). Recuperado de https://repositori.udl.cat/items/18cb163a-c201-41c8-80d4-20db61756ae0.

Esquer, M. D. y Fernández, K. (2021). La práctica docente en áreas STEM: mapeo sistemático de la literatura. Revista Educación, 45(1), 1-14. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/42809/45356.

Longan, S. (2016). Sobre la lectura y escritura de los jóvenes que ingresan a estudiar en la Universidad de Costa Rica. Revista Estudios, 1. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5981004.

Madrigal, M. (2011). Estrategias para el desarrollo de la competencia comunicativa en la fase de la preescritura. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 37(1), 197-211. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/2354.

Madrigal, M. y Vargas, E. (2016). Índice de riqueza léxica en redacciones escritas por estudiantes universitarios. Káñina, Revista de Artes y Letras, XL (extraordinario),139-147. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/29260.

Martín, M. (2006). Alfabetización académica temprana. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura,27 (4), 30-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234391.

Moreno, E. (2019). Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación. Lenguaje, 47(1), 91-119. Recuperado de https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i1.7180.

Navarro, F., Ávila, N., Tapia-Ladino, M., Cristovão, V.L. L., Moritz, M. E. W., Narváez, E. y Bazerman,C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos, 49, 78-99. Recuperado de https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000400006.

Rey-Castillo, M. (2019). Tendencias investigativas sobre escritura académica en educación superior: un mapeo sistemático de literatura. En 4o. Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global (p. e16). Monterrey. Recuperado de https:// repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/636086/Rey_Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ríos, G. (2011). ¿Por qué escribimos como hablamos? Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(1), 1-14. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10174/18032.

Rodino, A. M. (1988). Las modalidades discursivas fragmentación e integración en el discurso oral y escrito del español costarricense escolarizado (Tesis de Maestría en Lingüística, Universidad de Costa Rica).

Rodino, A. M., y Ross, R. (2001). Problemas de Expresión Escrita del Estudiante Universitario Costarricense. Un estudio de lingüística aplicada. 3ª reimpresión. San José: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Rojas, M., García, N. y Fajardo, D. (1985). Diagnóstico evaluativo de la enseñanza del español en la Educación General Básica y Educación Diversificada: rendimiento académico. IIMEC. Recuperado de http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/38.

Rojas, M. y Umaña, R. (1986). Diagnóstico de la expresión escrita en la Educación Diversificada del sistema educativo costarricense. IIMEC. Recuperado de http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/53.

Rojas, M. (1991). El registro escrito. Revista Educación,15(1), 49-54. Recuperado de https://revistas.ucr.

ac.cr/index.php/educacion/article/view/18355.

Rojas, I. (2017). Enseñar a leer y escribir en las disciplinas. Estado de la cuestión en las universidades colombianas. Folios, (45), 29-48. Recuperado de https://doi.org/10.17227/01234870.45folios29.49.

Ruiz, G. (2020). Imaginario de una comunidad discursiva: representaciones sociales de la tesis de licenciatura según profesores y estudiantes. Didáctica. Lengua y Literatura, 32, 85-106. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=770381.

Sánchez, C. (2004a). Historiografía de la enseñanza de la redacción en Costa Rica, Káñina, Revista de Artes y Letras, XXXIII (2), 55-70. Recuperado de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/14248.

Sánchez, C. (2004b). La puntuación y las unidades textuales: una perspectiva discursiva para el estudio de los problemas de su uso y para su enseñanza. Revista Educación, 28(2), 233-254. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2262.

Sánchez, C. (2005a). Los problemas de redacción de los estudiantes costarricenses. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31(1), 267-295. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4419.

Sánchez, C. (2005b). Los conectores discursivos: su empleo en redacciones de estudiantes universitarios costarricenses. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31(2), 169-199. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4430.

Sánchez, C. (2005c). Historia de un desencuentro: investigación y enseñanza de la redacción en Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 32(1), 223-245. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4329.

Sánchez, C. (2006). ¿Cuestión de método? Sobre los cursos remediales universitarios de expresión escrita. Educación, 30(1), 65-81. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1795/1768.

Sánchez, C. (2008). La enseñanza de la ortografía en Costa Rica: de las reglas fonodependientes a las reglas rentables y al planteamiento grafológico. Revista Educación, 32(2), 97-114. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v32i2.519.

Serrato, L. (2023). La enseñanza de la expresión escrita a estudiantes universitarios bribris y cabécares: el caso de las discordancias. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 49 (1), e53255. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53255.

Tapia-Ladino, M., Reyes, N. Á., Navarro, F. y Bazerman, C. (2016). Milestones, Disciplines and the Future of Initiatives of Reading and Writing in Higher Education: an Analysis from Key Scholars in the Field in Latin America. Ilha Do Desterro, 69(3), 189-208. Recuperado de https://doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189.

Tomcsányi, J. (2015). Hipercorrección ortográfica en la marcación del acento en documentos académicos y divulgativos en Costa Rica. Letras, 58, 29-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5815033.

Valenzuela, Á. A. (2018). La metacognición en los procesos de lectura y escritura académica: ¿qué nos dice la literatura? Lenguaje, 46(1), 69. Recuperado de https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i1.6197.

Vargas, E. (2017). La textura del discurso: consideraciones sobre la escritura argumentativa a partir de la gramática sistémico-funcional. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 43(1), 165-184. Recuperado de https://doi.org/10.15517/rfl.v43i1.28756.

Zambrano, J. y Guerrero, R. (2015). Escribir en la universidad: una revisión de las investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 20(3), 385-398. Recuperado de https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n3a07.