Electra Garrigó de Virgilio Piñera: La Orestíada transfigurada desde la psicología sustituida de la farsa trágica
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo sostiene que el drama Electra Garrigó, de Virgilio Piñera, retoma el argumento trágico del mito Atrida desarrollado en el hipotexto de Esquilo, para revirar la intención comunicativa del género trágico, y actualizarlo en una obra de estructura y desarrollo híbridos contenedora de elementos formales pertenecientes a la farsa. En Electra Garrigó, se explorará la operatividad de uno de los mecanismos del subgénero dramático fársico: la psicología sustituida de los personajes, cuyo carácter se modifica cuando los hechos psíquicos se desplazan del personaje que debería ejecutarlos al que es plenamente opuesto y viceversa.
Por consiguiente, se transvaloriza el mito para reflexionar sobre la familia, génesis de la sociedad: la familia nuclear Atrida personifica las actitudes fundamentales de la burguesía cubana, incluso, de la humanidad entera. La dinámica de la familia
Atrida, sistema de relaciones del cual Electra redimirá a Orestes y se emancipará, se establece mediante los mecanismos de evasión de la libertad descritos por Erich Fromm. A través de su constitución formal y temática, el drama expresa las preocupaciones sociales de Piñera derivadas de la neocolonia cubana.
Detalles del artículo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Ser una revista de acceso abierto, implica que todo el contenido es de libre acceso y sin costo alguno para el usuario o usuaria, o institución. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y buscar los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor con fines educativos y no de lucro.
La única limitación de la reproducción y la distribución, y el único papel de los derechos de autor en este ámbito, debe ser dar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados. (Budapest Open Access Iniciative)
LICENCIAMIENTO Y PROTECCIÓN INTELECTUAL
Todos los artículos publicados, están protegidos con una licencia Creative Commons 3.0 (Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada) de Costa Rica. Consulte esta licencia en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
Las licencias constituyen un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos:
- Se impide la obra derivada (es decir, no se puede alterar, transformar ni ampliar el documento).
b. Siempre debe reconocerse la autoría del documento referido.
c. Ningún documento publicado en la Revista Comunicación, puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.
Mediante estas licencias, la revista garantiza al autor que su obra está protegida legalmente, tanto bajo la legislación nacional como internacional. Por tal motivo, cuando sea demostrada la alteración, la modificación o el plagio parcial o total de una de las publicaciones de esta revista, la infracción será sometida a arbitraje internacional en tanto que se están violentando las normas de publicación de quienes participan en la Revista y la Revista misma. La institución afiliada a Creative Commons para la verificación en caso de daños y para la protección de dichos productos es el Instituto Tecnológico de Costa Rica, mediante la Editorial Tecnológica y la Vicerrectoría de Investigación.
Citas
Bentley, E. (1985). La vida del drama. México: Paidós.
Carrió, R. (1988). Los dramaturgos de transición: una resistencia fundadora. Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica. Madrid: Centro de Documentación Teatral.
Fromm, E. (1969). Ética y psicoanálisis. México: FCE.
Fromm, E. (1989). El miedo a la libertad. México: Paidós.
Hernández, L. J. (1997). Beckett. Sentido y método de dos obras. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
Ibarra, J. (1994). Un análisis psicosocial del cubano: 1898- 1925. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Knowles, J. K. (1980). Luisa Josefina Hernández: teoría y práctica del drama. México: UNAM.
Leal, R. (1988). 1902-1958: La República. En O. Harmony (Ed.), Escenarios de dos mundos. Inventario teatral de Iberoamérica (pp. 17-26). Madrid: Ministerio de Cultura de España.
Miranda Cancela, E. (1991). Electra en Piñera, Clássica. Revista Brasileira de Estudos Clássicos, 4, 203-213. Recuperado de https://revista.classica.org.br/classica/article/view/586
Pavis, P. (1984). Diccionario del teatro. México: Paidós.
Piñera, V. (1960). Teatro completo. La Habana: Ediciones R.
Piñera, V. (1994). Freud y Freud. En Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Ed.), Poesía y crítica (pp. 277-279). México: CNCA.