Relación entre la fuerza de agarre y pinza con dinamometría isométrica y los desórdenes músculoesqueléticos en la población adulta de Bogotá, Colombia

Contenido principal del artículo

Kevin Pacheco-Arias

Resumen

El contar con entornos de trabajo saludables se ha vuelto un desafío importante para la mayoría de las empresas.  Dentro de los elementos de promoción que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra el adecuado diseño de los puestos de trabajo y el conocimiento de las principales limitaciones de los trabajadores. Por ello, el estudio de las habilidades físicas, como la fuerza de agarre  y pinza lateral o palmar se ha vuelto un tema de interés, dado el alto índice de enfermedad laboral en la población adulta de Bogotá. El presente artículo muestra la relación estadística entre la fuerza de agarre y pinza dinamométrica, aspectos como el género, la edad y aquellas afectaciones como el dolor en el cuello, hombro, medio brazo; codo, antebrazo y dedos de los trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esto, mediante un estudio correlacional de corte transversal donde se estudió un N de 317 participantes; 204 mujeres y 113 hombres entre los 18-57 años. Se obtuvo como resultado que no existe relación estadística entre la fuerza de agarre con mano derecha y mano izquierda , dado que p=0.006 era menor al α=0.05. De igual forma sucedió para la fuerza de pinza lateral con mano derecha y mano izquierda, donde se obtuvo un valor de p=0.01, menor al α=0.05. Al analizar la relación entre la fuerza (agarre, pinza lateral  y palmar) con respecto al género se obtuvo que existía diferencia estadística entre hombres y mujeres. Finalmente, se analizó su relación con diferentes afectaciones del sistema musculoesquelético.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pacheco-Arias, K. (2021). Relación entre la fuerza de agarre y pinza con dinamometría isométrica y los desórdenes músculoesqueléticos en la población adulta de Bogotá, Colombia. Revista Tecnología En Marcha, 34(5), Pág. 78–89. https://doi.org/10.18845/tm.v34i5.5917
Sección
Artículo científico

Citas

A. Guerrero y K. Diaz, «Caracterización del ausentismo laboral por causas médicas en una empresa de alimentos de la ciudad de Bogotá D.C 2013-2014,» Universidad del Rosario, Bogotá, 2016.

CESLA, «Tercer Informe de seguimiento sobre ausentismo laboral e incapacidades médicas,» Medellín, Colombia, 2019.

OMS, «Organización Mundial de la Salud,» 9 Agosto 2019. [En línea]. Available: https://www.who.

int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions#:~:text=Como%20se%20indica%20en%20 la,asociados%20como%20tendones%20y%20ligamentos.

C. Ordónez, E. Gómez y A. Calvo , «Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo,» Revista Colombiana de Salud ocupacional, p. 26, 2016.

S. Malca Sandoval, «Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y las extremidades superiores de los fisioterapeutas en Cataluña,» 2017. [En línea]. Available: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/420862/Tsms1de1.pdf?sequence=2&isAllowed=y. [Último acceso: 05 Septiembre 2017].

C. Zea, M. P. Caro y L. A. Quintana , «LA. Análisis de la disminución de fuerza de agarre en la mano por uso de guante en actividades de aseo y cafetería.,» Revista de ciencias de la salud, p. 383, 2016.

M. V. Monrroy Silva, C. Zea y C. Reales, Interviewees, Relación entre la Fuerza de Agarre y Pinza con Dinamometría Isométrica y los desórdenes músculoesqueléticos en la población adulta de Bogotá. [Entrevista]. 2019.

P. López Roldan y S. Fachelli, Metodología de la investigación Social Cuantitativa, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2015, p. 5.