Forma topológica y geométrica, función proyectiva y operativa, y la estructura de los objetos
Contenido principal del artículo
Resumen
Ensayo investigativo teórico con finalidad didáctica y profesional. Se concentra en los conceptos de forma, función y estructura como categorías analíticas para la teoría de los objetos artificiales funcionales, con algunas precisiones en el ámbito de la arquitectura. Aparte de aclarar conceptos para la enseñanza teórica, es una epistemología instrumental para el proceso de diseño. Entre más claridad de estas categorías, más preciso el diseño como práctica tecnológica blanda dirigida a la modificación entorno. Por tratarse de una teoría fundamentadora, los conceptos provienen de bibliografía clásica, no efímera, y de diccionarios filosofía y lengua. Bajo el método empírico-analítico se cotejan conceptos con una profunda reflexión analítica tras la relación experimental con los objetos artificiales y sus propiedades. Abundante literatura sobre el diseño definen y utilizan estos conceptos, muchas veces sin profundizar en ellos o de manera contradictoria. Ha existido ambigüedad en el concepto de forma, además de sufrir una cuestionable contaminación estética; se enfatiza en su carácter morfológico y se proponen como suficientes las categorías de forma geométrica y forma topológica. El concepto de función, reducido a la utilidad práctica de los objetos, se amplía a su función semiótica. El concepto de estructura sistémica, ha sufrido una deformación conceptual al reducirse a la estructura física soportante de los objetos. Se plantea corregir estas desviaciones conceptuales, y enriquecer con sub-categorías.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Citas
W. Tatarkiewicz, Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos, 2001.
J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía de Bolsillo 1. Madrid: Alianza, 1997, p.371.
M. Bunge, Diccionario de filosofía. México D.F.: Siglo XXI, 2005, p.87.
Ph. Boudon, Del espacio arquitectónico. Buenos Aires: Victor Lerú, 1980.
Ch. Alexander, “La ciudad no es un árbol”, Ciudades para un futuro más sostenible, Boletín CF+S 40, Junio 2009. [En línea] Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n40/
A. Millán Gómez, Aproximación a una taxonomía topológica de formas arquitectónicas y urbanas. Universitat Politècnica de Catalunya, 1981. Barcelona: Tesis Doctorales en Red. [En línea] Disponible en: http://www. tesisenred.net/handle/10803/6096
I. Blanco y M. de Prada, Topología y arquitectura. Verdades aparentes y realidades estructurales. Artículo independiente. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2016. [En línea] Disponible en: http://oa.upm. es/39227/1/TFG_Ivan_Blanco_Longa.pdf
Vitruvvi Pollionis, M, De Architectvra. Venecia: Franciscus Franciscium y Ioan Crugher, 1507, Liber III, Caput III, p.103. [En línea] Disponible en: https://arts.st-andrews.ac.uk/digitalhumanities/fedora/repository/ digitalcollections%3A606#page/1/mode/2up, o en: https://reader.digitale-sammlungen.de/de/fs1/object/display/bsb10195988_00011.html
H. Lefebvre, La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013.
Ch. Norberg-Schulz, Intenciones en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1988, p.85.
E. Tedeschi, Teoría de la arquitectura. Buenos Aires: Nueva Visión, 1972, p.206.
A. Borie, P. Micheloni, P. Pinon, Forma y deformación. Barcelona: Reverté, 2008.
P. Collins, Los ideales de la arquitectura moderna (1750-1950). Barcelona: Gustavo Gili, 2001, pp.162 y 223.
M. M. Rosental y G. M. Straks, Categorías del materialismo dialéctico. México D.F.: Grijalbo, 1960, p.197.
M. Arnold, Marcelo y F. Osorio, “Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas”, en Cinta moebio 3: 40-49. Santiago: Universidad de Chile, 1998, sin página. [En línea] Disponible en: http://www. facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm
H. Lefebvre, A. Sánchez Vásquez, et al, Estructuralismo y marxismo. México D.F.: Grijalbo, 1970.
N. Abbagnano, Diccionario de filosofía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2007.
B. Malinowski, Una teoría científica de la cultura. Barcelona: Edhasa, 1970.
A. Maslow, Motivación y personalidad. Madrid: Días de Santos, 1991, p.21-33.
Ch. Alexander, Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Infinito, 1976.
J. R. Morales, Arquitectónica. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999, p.119.
E. Trías et al, Estructuralismo y marxismo. Barcelona: Martínez Roca, 1969, p.117.
J. Arnau, 72 voces para un diccionario de arquitectura teórica. Madrid: Celeste, 2000, p.78.