Factors that influence in musculoskeletal injuries in the premises of the Central Market of Cartago, Costa Rica
Main Article Content
Abstract
The muscular- skeletal injuries have a considerable cost for the public health[1], which is why the objective of the project was to contribute to the improvement of the work environment in the small and medium-sized enterprises, through the determination of the factors that influence in the muscular-skeletal injuries in manual handling of heavy loads operations. For it, the MAC method and measurement equipment like dynamometers and Polar watches were used to determine if the weight, distance, shape and size of the loads were a risk factor.
The results reveal that the tasks of transportation, lifting and accommodation of the products were classified as critical risk, caused by incorrectly handling, the main risk detected was the biomechanical, derived of inadequate and prolonged positions, narrow corridors and small establishments; this added to the personal characteristics like low physical activity, and in the way the tasks are done wherein predominate the dynamic muscular effort. With this information the Central Market of Cartago, can make a risks evaluation in detail, also allow to adopt necessary measures regarding the formation of working methods and technical means appropriate in transport and load handling.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
References
A. Luttmann, M. Jager y B. Griefahn, Prevención de transtornos musculoesquléticos en el lugar de trabajo, Berlín: Organización Mundial de la Salud, 2004.
C. Ferraro, Apoyando a las PYMES: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe., Santiago: Naciones Unidas, 2011.
L. Arenas Ortiz y O. Cantú Gómez, «Factores de riesgo de transtornos músculo-esqueléticos crónicos laborales,» Medicina Interna de México, vol. 29, nº 4, pp. 370-379, 2013.
Y. Chen, J. Mc Donald y N. Cherry, «Incidence and suspected cause of work-related musculoskeletal disorders, United Kingdom, 1996-2001,» Occupational Medicine, vol. 56, nº 6, pp. 406-413, 2006.
E. Agila Palacios, C. Colunga Rodríguez, E. González Muñoz y D. Delgado García, «Síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores operativos del área de mantenimiento de una empresa petrolera ecuatoriana,» Ciencia & Trabajo, vol. 51, pp. 198-205, 2014.
V. Córdova, R. Pinto y B. Chavéz, «Córdova, V., Pinto, R., LLambías, J., & Chavéz, B. (2009). Capacidad de manejo manual de carga de trabajadores Chilenos: pesos máximos aceptables para tareas de levantamiento.,» Ciencia & Trabajo, vol. 34, pp. 204-210, 2009.
A. Creus Solé y J. Mangosio, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Buenos Aires: Alfaomega, 2011.
P. Buckle y J. Devereux, «The nature of work-related neck and upper limb musculoskeletal disorders.,» Applied ergonimics, vol. 33, nº 3, pp. 207-217, 2002.
R. Rosario Amézquita y T. Améz, «Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización,» Medicina y seguridad del trabajo, pp. 24-43, 2014.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, «Estadísticas de Salud Ocupacional Costa Rica 2015,» Consejo de Salud Ocupacional, San José, 2015.
S. Konz, Diseño de sistemas de trabajo. México: LIMUSA S.A., México: LIMUSA S.A, 1990.
V. Mathiowetz , N. Kashman, G. Volland, K. Weber, M. Dowe y S. Rogers, «Grip and Pinch Strength: Normative Data for Adults,» Arch Phys Med Rehabil, pp. 69-72, 1985.
AENOR, Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la tasa metabólica (ISO 8996: 2004), Madrid: ISO, 2005.
Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo, «Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas en el lugar de trabajo.,» 2007.
J. Pérez Bilbao y C. Nogareda Cuixart, NTP 367: Envejecimiento y trabajo: la gestión de la edad., Madrid: INSHT. 1992.
J. F. Ramírez Villada, C. E. Melo y R. G. Laverde, «Análisis de la relación entre la potencia, la capacidad anaeróbica y la velocidad desplazamiento en varones entre 50 y 60 años de edad.,» 2009. [En línea]. Available: http://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/anlisis-de-la-relacin-entre-la-potencia-la-capacidad-anaerbica-y-la-velocidad-desplazamiento-en-varones-entre-50-y-60-aos-de-edad.pdf. [Último acceso: 28 Junio 20017].
M. López Alonso, M. Martínez Aires y E. Martín González, «Análisis de los riesgos musculoesqueléticos asociados a los trabajos de ferrallas. Buenas prácticas.» 2011.
Universidad de Málaga, Manipulación manual de cargas: Factores de riesgo que están presentes y forma de prevenir los riesgos asociados., Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Sepruma)., 2007.
A. Caicedo G, J. Manzano , D. Gómez-Vélez y L. Gómez, «Factores de Riesgo, Evaluación, Control y prevención en el Levantamiento y Transporte Manual de Cargas,» Revista Colombiana de Salud Ocupacional, pp. 5-9, 2015.
Poder Ejecutivo, Reglamento a la Ley de Igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. san José: La Gaceta., San José: La Gaceta, 1998.
Ministerio de Trabajo, Reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo, San José: La Gaceta, 1970.
S. Nogareda Cuixart y M. Canosa Bravo, «NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH,» INSHT, Madrid, 1998.
L. Vigil, R. Gutiérrez, W. Cáceres, H. Collantes y J. Beas, «Salud ocupacional en el trabajo de estiba: los trabajadores de mercados mayoristas de Huancayo, 2006.,» Revista Peruana de medicina experimental y salud pública,, pp. 336-342, 2007.
S. Nogareda Cuixart y M. Canosa Bravo , NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH, Madrid: INSHT, 1998.
D. González Maestre, «Ergonomía y Psicosociología,» Fundación Confemetal., Madrid. 2008.
Egarsat, «Manipulación manual de cargas.,» Ministerio de empleo y seguridad social., Madrid, 2015.
L. Muñoz Jashimoto, E. Vega Bustillos, F. Lopez Millan, B. Ortiz Navar y K. Duarte, «Fuerza máxima de agarre con mano dominante y no dominante. Hermosillo.,» Hermosillo, 2009.
P. Mondelo, E. Torada, S. Comas Úriz, E. Castejón Vilella y E. Bartolomé Lacambra, «Ergonomía 2. Confort y estrés térmico. México: Alfaomega.,» Alfaomega, México, 2008.
J. Cortés Díaz, Seguridad e Higiene del trabajo, Madrid: TÉBAR, 2012.
INTECO, Guía para la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos de salud y seguridad ocupacional., San José, 2011.
Organización Mundial de la Salud, «Índice UV. Solar Mundial. Guía práctica,» OMS, 2003.
C. Young, «Solar ultraviolet radiation and skin cancer,» Occupational Medicine, pp. 82-88, 2009.
A. M. Siani, G. R. Casale, A. Colosimo, C. A. Lang y M. G. Kimlin, «Occupational exposure to solar ultraviolet radiation of vineyard workers in Tuscany (Italy),» Photochemistry and Photobiology, pp. 925-934, 2011.
E. F. Bustamante, «El uso adecuado de protectores solares en Costa Rica,» Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 1999.
K. Heinrich Bettoni, R. Pacheco Cubero, M. Solera Flores y M. Alfaro Hernandez, «Series de brillo solar en Costa Rica,» Ministerio de Ambiente, Energía, San José, 2013.
L. Vigil, R. Gutiérrez, W. Cáceres, H. Collantes y J. Beas, «Salud ocupacional en el trabajo de estiba: los trabajadores de mercados mayoristas de Huancayo 2006,» Revista Peruana de medicina experimental y salud pública,, pp. 336-342, 2007.