Desarrollo del ciclo de vida y comparación de la fertilidad de Estigmene albida aislada del cultivo del higo (Ficus carica), bajo condiciones controladas de laboratorio

Contenido principal del artículo

Alexander Schmidt-Durán
Randall Chacón-Cerdas

Resumen

Los lepidópteros son uno de los grupos de organismos más grandes que existen, conocidos comúnmente como mariposas o polillas, los cuales en su estado larval son considerados como las plagas más dañinas en la agricultura. Larvas de lepidópteros fueron colectados del cultivo del higo y trasladadas bajo condiciones ambientales controladas y alimentadas bajo una dieta artificial. Se realizó una identificación de las larvas colectadas, así como la determinación de su ciclo de vida. Además, se determinó la fertilidad y eclosión de los huevos que ovipositaban los adultos en parejas. Se identificó al lepidóptero como Estigmene albida, insecto perteneciente a la superfamilia Noctuidae, familia Erebidae, el cual cuenta con poca información reportada en la literatura. El ciclo de vida consistió en 57 días, desarrollando cinco estadíos larvales con características similares a las reportadas para E. acrea, especie del mismo género y de mayor importancia como plaga agrícola. En promedio, las hembras que copularon y produjeron huevos viables pusieron 377,4 huevos por hembra, de los cuales se desarrollaron 222,4 larvas por hembra, siendo estos resultados menores a los reportados para E. acrea, pudiendo estas variables ser afectadas por la alimentación, la temperatura y la especie con la que se trabaja. Además, se logró colectar larvas de E. albida parasitadas por un taquínido identificado como Carcelia sp. En conclusión, este artículo brinda uno de los primeros reportes de E. albida atacando cultivos agrícolas y brinda información sobre su ciclo de vida y fertilidad. Además, es el primer reporte de este insecto atacando el cultivo del higo y de Carcelia sp. parasitando larvas de este lepidóptero.

Detalles del artículo

Cómo citar
Schmidt-Durán, A., & Chacón-Cerdas, R. (2022). Desarrollo del ciclo de vida y comparación de la fertilidad de Estigmene albida aislada del cultivo del higo (Ficus carica), bajo condiciones controladas de laboratorio. Revista Tecnología En Marcha, 36(1), Pág. 117–129. https://doi.org/10.18845/tm.v36i1.5884
Sección
Artículo científico

Citas

C. Pozo, B. Prado, y A. N. Castañeda-Sortibrán, “Updating Genomic Data of Lepidoptera en Short Views” en Insect Genomics and Proteomics, C. Raman, M. R. Goldsmith, y T. A. Agunbiade, eds, Springer International Publishing Switzerland, pp. 41-73, 2015.

M. A. Zumbado, y D. Azofeifa, “Insectos de Importancia Agrícola. Guía Básica de Entomología,” Programa Nacional de Agricultura Orgánica (PNAO), Heredia, Costa Rica, 204 pp, 2018.

R. Zahiri, J. D. Holloway, I. J. Kitching, J. D. Lafontaine, M. Mutanen, y N. Wahlberg, “Molecular phylogenetics of Erebidae (Lepidoptera, Noctuoidea),” Systematic Entomology, vol. 37, pp. 102-124, 2012.

J. C. Regier, C. Mitter, K. Mitter, M. P. Cummings, A. L. Bazinet, W. Hallwachs, D. H. Janzen, y A. Zwick, “Further progress on the phylogeny of Noctuoidea (Insecta: Lepidoptera) using an expanded gene sample,” Systematic Entomology, pp. 1-12, 2017.

D. Hill, “Economic Importance of Insects: Harmful Insects,” Springer, Dordrecht, Holanda, pp. 77-244, 1997.

B. C. Zhang, “Index of Economically Important Lepidoptera,” CAB International, Wallingford, Connecticut, 599 pp, 1994.

J. A. Powell, y P. A. Opler, “Moths of Western North America”. ProQuest Ebook Central, 2009.

GBIF, “Global Biodiversity Information Facility: Estigmene albida Stretch, 1874,” 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.gbif.org/species/1813413. [Último acceso: 20 Setiembre 2021].

G.S. Robinson, P. R. Ackery, I. J. Kitching, G. W. Beccaloni, y L. M. Hernandez, “Host – a database of the hostplants of the World’s Lepidoptera Hostplants,” Natural History Museum, 2002. [En línea]. Disponible en: https://www.nhm.ac.uk/our-science/data/hostplants/. [Último acceso: 13 Setiembre 2021]

A. Del Mazo-Cancino, E. A. Malo, L. Cruz-Lopez, y J. C. Rojas, “Diel periodicity and influence of age and mating on female sex pheromone titre in Estigmene acrea (Lep., Arctiidae),” Journal of Applied Entomology, vol. 128, no. 6, pp. 459–463, 2004.

M. A. Martínez, y S. Ramírez, “Insectos presentes en Morus alba L. y Moringa oleifora Lamark,” Revista de Protección Vegetal, vol. 29, no. 1, pp. 52-56, 2014.

D. Flores, R. Chacón, L. Moreira, F. Argüello, S. Barboza, R. Orozco, H. Villalobos, F. Albertazzi, M. Montero, A. M. Pérez, J. Rosales, A. C. Segreda, V. Jiménez, R. Buro, y W. Villalobos, “El cultivo del higo (Ficus carica) en Costa Rica,” Editorial Universidad Estatal a Distancia, 138 pp, 2011.

A. Schmidt-Durán, V. Villalba-Velásquez, R. Chacón-Cerdas, K. Martínez, D. Flores-Mora, “Larval stage prediction model of Spodoptera frugiperda collected in fig (Ficus carica) and discovery of Apanteles sp. as its parasitoid,” Tecnología en Marcha, vol. 28, no. 1, pp. 47-58, 2014.

F. Mora, y M. Valerín, “Catálogo de plagas Cuarentenarias de Costa Rica,” Servicio Fitosanitario del Estado, Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2013 [En línea]. Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/H10-7919.pdf [Último acceso 20 Setiembre 2021].

Navarro R, Doreste E (1982) Desarrollo de Heliothis zea (Lepidoptera: Noctuidae) sobre dietas natural y artificial. Agronomía Tropical 32 (1-6): 69-79.

Minitab Inc, Versión 19, Estados Unidos, 2019.

J. Capinera, “Estigmene acrea (Drury) (Insecta: Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae),” Universidad de Florida, 2016 [En línea]. Disponible en: https://entnemdept.ufl.edu/creatures/veg/leaf/saltmarsh_caterpillar.htm. [Último acceso: 27 Setiembre 2021]

A. Borges, y L. Marrero, “Clave ilustrada de Estigmene acrea (Lepidoptera: Arctiidae): notas de su etología en el cultivo de la soya (Glycine max),” Fitosanidad, vol. 16, no. 3, pp. 125-127, 2012.

S. Scheu, y B. Drossel, “Sexual reproduction prevails in a world of structured resources in short supply,” Proc. R. Soc. B, vol. 274, pp. 1225–1231, 2007.

F. Castrejón, A. Virgen, y J. C. Rojas, “Oviposition of the Saltmarsh Caterpillar Moth (Lepidoptera: Arctiidae) is Influenced by the Presence of Host Plant and Time of Day,” Southwestern Entomologist, vol. 37, no. 2, pp.103-113, 2012.

P. V. Vail, T. J. Henneberry, y R. Pengalden, “An Artificial Diet for Rearing the Salt Marsh Caterpillar, Estigmene acrea (Lepidoptera: Arctiidae), with Notes on the Biology of the Species,” Annals of the Entomological Society of America, vol. 60, no. 1, pp. 134-138, 1967.

A. T. Jordan, T. H. Jones, y W.E. Conner, “Morphogenetic Effects of Alkaloidal Metabolites on the Development of the Coremata in the Salt Marsh Moth, Estigmene acrea (Dru.) (Lepidoptera: Arctiidae),” Archives of Insect Biochemistry and Physiology, vol. 66, pp.183-189, 2007.

R. E. Fye, y H. K. Poole, “Effect of High Temperatures on Fecundity and Fertility of Six Lepidopterous Pests of Cotton in Arizona,” Production Research Report, no. 131, pp. 1-8, 1971.

R. E. Fye, R. E y R. E. Surber, “Effects of Several Temperature and Humidity Regimens on Eggs of Six Species of Lepidopterous Pests of Cotton in Arizona,” Journal of Economic Entomology, vol. 64, no. 5, pp. 1138-1142, 1971.

R. E. Fye y W. C. McAda, “Laboratory Studies on the Development, Longevity, and Fecundity of Six Lepidopterous Pests of Cotton in Arizona,” Technical Bulletin, no. 1454, pp. 48-57, 1972.

C. R. Ballal, y A. Verghese, “Role of Parasitoids and Predators in the Management of Insect Pests” en New Horizons in Insect Science: Towards Sustainable Pest Management, A. K. Chakravarthy, ed, Springer India, pp. 307-326, 2015.

C. C. Trejo, “Biología de Carcelia reclinata Robineau Desvoidy (Diptera: Tachinidae) en condiciones de laboratorio,” Agro Productividad, vol. 3, no. 2, 2010.

H. P. Tschorsnig, E. Seris, A. Cobo, G. Cobos, S. Pascual, J. Amador, y M. G. Núñez, “Tachinidae (Diptera) collected in traps used for mass-trapping of Bactrocera oleae (Rossi)(Diptera: Tephritidae) in olive groves in Central Spain,” Spanish Journal of Agricultural Research, no. 4, pp. 1298-1306, 2011.

Fuentes, R. Dípteros parásitos de larvas de lepidópteros en algunos municipios del Valle del Cauca. Acta agronómica, vol. 23, no 1-2, pp. 7-50, 1973.

A. D. Sánchez-Arias, B. F. Monroy-Alcántara, S. Ordaz-Silva, I. V. López-Sánchez, J. L. Delgadillo-Ángeles, y J. G. Pedro-Méndez J. G. “Parasitismo natural de Estigmene acrea (Drury) (Lepidóptera: Arctiidae) por Gymnocarcelia ricinorum Townsend, (Diptera: Tachinidae) en el cultivo de la fresa,” Boletin de la Sociedad Mexicana de Entomología, Número especial 4, pp. 33-36, 2017.

M. L. Dindo, “Tachinid parasitoids: are they to be considered as koinobionts?,” BioControl, vol. 56, 249-255, 2011.

Artículos más leídos del mismo autor/a