Efecto de niveles de aplicación de guano de islas en incremento de frutos de cacao

Contenido principal del artículo

Maximo Parco-Quispe
Alina Alexandra Camacho-Villanueva
Jhimy Andy Parco-Quinchori
Fiorela Edith Dionisio-Saldaña

Resumen

El experimento se realizó en dos campañas agrícolas, por problemas de baja productividad del cultivo de Cacao orgánico en la Selva Central, con el objetivo de determinar la dosis óptima de aplicación de guano de islas por planta, elevar la productividad del cacao y el ingreso económico de los productores, las cantidades que se aplicaron por tratamiento fueron: T1 300 g, T2 400 g, T3 600 g, T4 800 g, T5 1000 g, y T6 sin abonamiento. Las aplicaciones se realizaron en dos momentos: la primera dosis (50 %) antes del inicio de la floración en el mes de octubre de 2016 y la segunda durante el crecimiento de frutos en el mes de marzo de 2017. En la segunda campaña 2017 y 2018 se siguió el mismo procedimiento. Las variables evaluadas fueron: número de frutos por planta, peso de mazorcas maduras, número de almendras por mazorca, peso de almendras secas por mazorca y rendimiento de almendra seca/ha. La aplicación de guano de islas se realizó haciendo pequeños hoyos en media luna en la parte alta a 50 cm de distancia del tallo de la planta, como resultado se encontró un incremento en número de frutos por planta, peso de mazorcas maduras, numero de almendras por mazorca y peso de almendra seca. En conclusión, las dosis que influyeron en mayor productividad de cacao, fueron T4 800 g y T5 1000 g por planta, también se observó que en la primera campaña el incremento fue mayor que la segunda campaña.

Detalles del artículo

Cómo citar
Parco-Quispe, M., Camacho-Villanueva, A. A., Parco-Quinchori , J. A. ., & Dionisio-Saldaña , F. E. . (2022). Efecto de niveles de aplicación de guano de islas en incremento de frutos de cacao . Revista Tecnología En Marcha, 35(2), Pág. 105–114. https://doi.org/10.18845/tm.v35i2.5595
Sección
Artículo científico
Biografía del autor/a

Maximo Parco-Quispe, Instituto Nacional de Innovación Agraria

Máximo Parco Quispe Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo, 1979 como Bachiller en Agronomía. Como experiencia laboral se trabajó en San Ramón en la Cooperativa Agraria Naranjal como Jefe de Producción de Café en el Sector de Aubernia y Codiciada; después se trabajó en Satipo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional del Centro del Perú como asistente técnico en el Programa de Frutales. En agosto de 1982 ingresó a trabajar a la Estación Experimental Pichanaki como especialista en cultivos tropicales. En 1983 hasta 1984 se trabajó como investigador en el Programa Nacional del Cultivo de arroz en la misma estación; desde 1985 hasta abril de 1991 se trabajó como investigador en cultivos tropicales (café, cultivos alimenticios y frutales). De mayo de 1991 a diciembre de 1994 se trabajó como Director de la estación Experimental Agropecuaria de Pichanaqui, en 1996 hasta 1997 se trabajó como docente de área técnica agropecuaria en el colegio José Carlos Mariátegui. De 1998 hasta el 2011 se trabajó en instituciones como FONCODES, Programa de Repoblamiento (PAR Junín), FONDEAGRO, en Proyectos productivos agropecuarios. Del 2012 al 2014 se trabajó investigador en cultivos de café y cacao y desde el 2015 hasta el 2019 se trabajó como investigador en el Programa de Investigación de INIA y el Programa de Innovación Agraria; también se trabajó en Transparencia y Tecnología y como resultado se escribió 3 artículos científicos por publicar.

Alina Alexandra Camacho-Villanueva, Instituto Nacional de Innovación Agraria

Ingeniero Agrónomo, Magister en Medioambiente, Gestión Sostenible y Desarrollo Social. Coordinadora del Programa Nacional de Cultivos Agroindustriales y Agroexportación, de la Estación Experimental Agraria - Pucallpa del El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Jhimy Andy Parco-Quinchori , Universidad Hermilio Valdizan de Huánuco

INGENIERO AGRÓNOMO DE LA  UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

Citas

A. Uribe, H. Méndez, J. Mantilla. Efecto de niveles de nitrógeno, fósforo y potasio sobre la producción de cacao en suelo del Departamento de Santander. Revista Suelos Ecuatoriales, vol. 28, pp. 31-36. 1998.

G. Quiroz, A. Bonilla. Abonamiento del Cacao (Theobroma cacao L.) con fertilizantes compuestos en el corregimiento de Río Frío, zona bananera. Tesis de pregrado para la obtención del título profesional de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ingeniería, Universidad de Magdalena. Cartagena, Colombia. 1981.

C. A. Borrero. Fertilización del cultivo de cacao en sitio definitivo. 2009. Disponible en: http://cadenacacaoca.info/CDOC-Deployment/documentos/FERTILIZACION_DEL_CULTIVO_DE_CACAO_EN_SITIO_DEFINITIVO.pdf

F. Alvares, J. Rojas, J. C. Suarez. Contribución de esquemas de fertilización orgánica y convencional al crecimiento y producción de Theobroma cacao L. bajo arreglo agroforestal en rivera (Huila, Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, vol.16, nº 2, pp.307-314. 2015.

L. E. Sánchez, D. Parra, E. Gamboa, J. Rincón. Rendimiento de una plantación comercial de cacao ante diferentes dosis de fertilización con NPK en el sureste del Estado Tachira, Venezuela. Bioagro, vol. 17, nº 2. Pp. 119-122. 2005.

A. Triano, D. J. Palma, S. Salgado, L. C. Espinoza, V. Córdova. Nutrición orgánica en plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco, México. Revista Agro productividad, vol. 9, pp. 39-44. 2016.

L. J. Guerrero. Análisis del suelo y fertilización del cacao. Manual de Oficina Académica de extensión y Proyección social. Agrobanco. Juanjui. San Martin. 36 p. 2012.

M. A. Arvelo, D. González, S. Moroto, T. Delgado, P. Montoya. Manual técnico del cultivo de cacao, buenas prácticas para América Latina. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 143 pp. 2017.

E. I. Leiva. Aspectos para la nutrición de cacao (Theobroma cacao L.). Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Agricultura y tecnologías relacionadas / Agricultura. Repositorio Institucional. 13 p. 2012

V. Ludeña. Efecto de fertilización orgánico y microelementos en el rendimiento de cacao CCN51 (Theobroma cacao L.) en Jaén. Tesis de grado para optar el título profesional de ingeniero en recursos naturales renovables con mención en conservación de suelos y agua. Facultad de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Agraria de la Selva. 146 p. Perú. 2013.

M. E. Milla, D. A. Villegas. La metodología de la investigación en el marco de la agroproducción sustentable. Revista de Investigación agroproducción sustentable, vol. 1, nº 3, pp. 68-71. 2017.

Agro Rural. Manual de abonamiento con guano de las islas en cacao. Revista Agrorural. 1era edición, Editor Agro rural. Lima, Perú. 123 pp. 2018. Disponible en: https://www.agrorural.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/dab/material/MANUAL%20DE%20ABONAMIENTO%20CON%20G.I..pdf

J. L. Ruales, H. Burbano, W. Ballesteros. Efecto de fertilización con diversas fuentes sobre el rendimiento de cacao (Theobroma cacao L.). Revista de Ciencias Agrícolas, vol. 28, nº 2, pp. 81-94. 2011.

R. C. Sánchez. Cultivo y producción de cacao. Lima. Perú. 134 p. 2012.

C. Quevedo. Técnica de abonamiento y poda sincronizada. Boletín informativo. 15 p. 2014.

F. Sanchez, E. Luis, D. Parra, E. Gamboa, J. Rincon. Rendimiento de una plantación comercial de cacao ante diferentes dosis de fertilización con NPK en el sureste del estado de aTáchira, Venezuela. Bioagro, vol. 17, nº 2, pp. 119-122. 2005.

G. Rosas, Y. J. Puentes, J. C. Mejivar. Efecto del encalado en el uso eficiente de macronutrientes para cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonia colombiana. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, vol. 20, nº 1, pp. 5-16. 2019.