Monitoreo de la concentración de SO2 en el aire y características físicoquímicas del agua de lluvia en el Volcán Irazú

Contenido principal del artículo

Kevin David Chaves-Solano
José Pablo Sibaja-Brenes
Esteban Pérez-López

Resumen

El dióxido de azufre y otros contaminantes químicos pueden llegar a la naturaleza y el ambiente por medio de la actividad volcánica. Debido a esto, en Costa Rica, las zonas cercanas a los volcanes se encuentran afectadas con estos contaminantes. Por ello, se realizó un monitoreo de la concentración del dióxido de azufre en aire, y la determinación del pH y la concentración de fluoruro, cloruro, bromuro, fosfato y sulfato en agua de lluvia en el Volcán Irazú, en el 2019. Inicialmente se evaluaron los parámetros de desempeño analítico: linealidad, repetibilidad, precisión intermedia, límite de detección y cuantificación en el método empleado. Se utilizaron muestreadores o recolectores húmedos especiales en puntos específicos de la zona, luego las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Química de la Atmósfera (LAQAT), donde se determinó por medio de cromatografía de iones la concentración de los aniones en agua. El pH fue determinado con un pH-metro calibrado. Los resultados obtenidos indican que el dióxido de azufre no sobrepasa los límites permitidos. Además, los resultados de pH de las muestras de agua de lluvia (3,55 a 5,33) indican presencia de lluvia ácida en las zonas cercanas al cráter del Volcán, por lo que, para utilizarla se debe efectuar un tratamiento que disminuya la acidez. Así mismo, los resultados de los aniones en el agua de lluvia presentaron valores bajos (menores a 6,58 mg/l), además, no fue posible detectar bromuro y fosfato en las muestras. La concentración de dióxido de azufre presente no se considera perjudicial para la salud de los visitantes y para los trabajadores de la zona.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chaves-Solano, K. D., Sibaja-Brenes, J. P., & Pérez-López, E. (2021). Monitoreo de la concentración de SO2 en el aire y características físicoquímicas del agua de lluvia en el Volcán Irazú. Revista Tecnología En Marcha, 34(4), Pág. 146–162. https://doi.org/10.18845/tm.v34i4.5113
Sección
Artículo científico

Citas

A. Fernández. “Cómo contaminan los gases de azufre”. Consumer. 2009. Disponible en https://www.consumer.es/medio-ambiente/como-contaminan-los-gases-de-azufre.html

Organización Mundial de la Salud, “Guías para la calidad del agua potable”. Primer apéndice a la tercera edición. OMS. Vol 1. 2006. Disponible en https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf

Organización Mundial de la Salud, “Sulfate in drinking-water”. Documento de referencia para la elaboración de las Guías de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra (Suiza), OMS. 2003. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/CD-GDWQ/docs_quimicos/Sulfato.pdf

G. Garzón, C. Santacoloma, B. Galle y E. Solarte, “Estrategias De Medición De Gases Volcánicos En Colombia Utilizando Sensores Ópticos Remotos”. BISTUA: Colombia. 2008. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/903/90312177005.pdf

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, “Monitoreo de las Emisiones del Volcán Popocatépetl”. SEMARNAT: México. 2013. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/191433/2013_Extensi_n_de_la_cobertura.pdf

A. Castruccio y R. Rondanelli, “Estimación de la emisión de dióxido de azufre en penachos volcánicos mediante una cámara ultravioleta”. Universidad de Chile. 2014. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117055/cf-geoffroy_cg.pdf?sequence=1

P. Ponce, “Estimación de las emisiones de dióxido de azufre - SO2, asociadas con el crecimiento de un domo de lava en el volcán Galeras en 2008”. Boletín de Geología, 39(1): 69-81. 2017.

F. Pérez, et al., “Caracterización química de aguas subterráneas en pozos y un distribuidor de agua de Zimapán, Estado de Hidalgo, México”. Hidrobiología. 2003. Disponible en https://pdfs.semanticscholar.org/02a5/fecea28eda1339731751069b3b6141057219.pdf

L. Galicia, N. Molina, A. Oropeza, E. Gaona y L. Juárez, “Análisis de la concentración de fluoruro en agua potable de la delegación Tláhuac, Ciudad de México”. Rev. Int. Contam. Ambie. México. 2011. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v27n4/v27n4a1.pdf

D. Erazo, A. Londoño y B. Aristizábal, “Estudio del impacto de los fluidos volcánicos en el recurso hídrico de la cuenca del río Chinchiná”. Gestión y Ambiente: Colombia. 2015. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/65496/1/50269-278702-1-PB.pdf

X. Alvarado, “Impacto en la salud ambiental por efecto de emisiones de dióxido de azufre del Volcán Arenal, en la población de la fortuna de San Carlos”. Revista Costarricense de Salud Pública. 2006. N°29. 25-34. Disponible en https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v15n29/3318.pdf

W. Beita, “Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales de la cuenca del río Rincón en la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica”. Universidad de Costa Rica. 2008. Disponible en http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/334/TFG%20_%E2%80%9CCaracterizaci%C3%B3n%20fisicoqu%C3%ADmica%20de%20las%20aguas%20superficiales%20de%20la%20cuenca%20del%20r%C3%ADo%20Rinc%C3%B3n%20en%20la%20Pen%C3%ADnsula%20de%20Osa%2C%20Puntarenas%2C%20Costa%20Rica%E2%80%9D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

J. Herrera y S. Rodríguez, “Determinación de la concentración de aniones en muestras de precipitación total colectadas en San José, Costa Rica”. Primera parte. Universidad Nacional: Costa Rica. 2008. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v25n2/v25n2a1.pdf

K. Bolaños, J. Sibaja, J. Mora, D. Umaña, M. Cambronero, L. Sandoval y M. Martínez, “Estudio preliminar sobre la composición atmosférica del agua de lluvia en y los alrededores del Parque Nacional del Volcán Poás”. 2019. Disponible en http://www.eventos.academicos.una.ac.cr/index.php/cicen/ICICEN/paper/viewFile/142/57

J. Sibaja, K. Bolaños, J. Mora, D. Umaña, M. Cambronero, L. Sandoval, E. Ortiz, y M. Martínez, “Medición y modelaje de la concentración del dióxido de azufre en los alrededores del volcán Poás durante el 2017, para la apertura del Parque Nacional”. Costa Rica. 2019. Disponible en http://www.eventos.academicos.una.ac.cr/index.php/cicen/ICICEN/paper/viewFile/70/31

Ministerio de Salud. “Reglamento para la calidad del agua potable”. Costa Rica. 2005. Disponible en https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/comision_agua_segura/legislacion/CAS_reglamento_calidad_agua_potable.pdf

A. Brunning, “Infografías Periódicas: Lava y Gases Volcánicos”. Chemical & Engineering News. 2018. Disponible en https://cen.acs.org/physical-chemistry/geochemistry/es-Infografias-Periodicas-Lava-Y-gases-volcanicos/96/i28

F. Montalvo y D. Escobar, “Lluvia Ácida de Origen Volcánico”. Servicio Nacional de Estudios Territoriales. sf. Disponible en http://cidbimena.desastres.hn/filemgmt/files/lluvia_acida.pdf

J. Seinfeld y S. Pandis, “Atmosphericchemistry and physics from air pollution toclimate change”. SegundaEdición; John Wiley &Sons, Inc., EEUU. 2006.

L. Frías, “El agua de lluvia no sirve para beber”. Gaceta UNAM: México. 2018. Disponible en http://www.gaceta.unam.mx/el-agua-de-lluvia-no-sirve-para-beber/

K. Ali, G. Momin, S. Tiwari, P. Safai, D. Chate y P. Rao, “Fog and precipitation chemistry at Delhi, North India”. Atmospheric Environmental. 2003.

L. Margarit, “Determinación de halógenos y azufre en residuos orgánicos”. Desarrollo de métodos y aplicación a muestras de residuos incinerables. Universitat Ramon Llull: España. 2015. Disponible en https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/360594/Tesi_Lourdes_Margarit.pdf?sequence=1&isAllowed=y

OIEA/GNIP, “Guía para el muestreo de la precipitación OIEA/GNIP”. OIEA. 2014. Disponible en http://www-naweb.iaea.org/napc/ih/documents/other/gnip_manual_v2.02_es_hq.pdf

EURACHEM, “Métodos Analíticos Adecuados a su propósito”. Guía de laboratorio para la Validación de Métodos y Temas Relacionados. México: Centro Nacional de Metrología. 2005.

M. García, H. Ramírez, H. Ulloa, O. García, A. Meulenert y J. Alcalá, “Concentración de contaminantes SO2, NO2 y correlación con H+, SO4 -2 y NO3 - durante la temporada de lluvias en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México”. Universidad de Guadalajara: México. 2013. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v29n2/art04.pdf

EPA, “¿Qué causa la lluvia ácida?” United States Environmental Protection Agency. 2019. Disponible en https://www3.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/whatcauses.html

H. Solano, “Volcán Turrialba lanzó ceniza al Valle Central en dos erupciones”. La Nación: Costa Rica. 2017. Disponible en https://www.nacion.com/sucesos/desastres/volcan-turrialba-lanzo-ceniza-fina-al-valle-central-en-dos-erupciones/XENZVBTLPFCTZEQ3EAYU3RFBUA/story/

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2