Efecto de la aplicación foliar suplementaria de calcio sobre la producción de melón (Cucumis melo L.)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evaluó el efecto de la aplicación foliar suplementaria de calcio, sobre la producción de melón Amarillo cv. Natal F-1, en Lepanto, Puntarenas. Los tratamientos evaluados fueron: JMX-Ca (4,22 kg CaO/ha), JMX-Ca (2,41 kg CaO/ha), Manvert-Ca (4,22 kg CaO/ha), y un testigo (agua). La cosecha inició a los 58 días después del trasplante (ddt) para todos los tratamientos. Los datos muestran una importante variabilidad entre los tratamientos en cuanto al número de frutos exportables por metro lineal (1,79 – 2,06), rendimiento exportable (13638 – 16126 kg/ha), producción exportable (1318 – 1556 cajas/ha), peso promedio del fruto (1364,3 – 1433,0 g), porcentaje de sólidos solubles totales (10,90 – 11,88 °Brix), firmeza de la pulpa del fruto (26,94 – 28,38 N), severidad máxima de mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis) a los 50 ddt (3,83 – 4,17; escala 1-5), e incidencia de colapso de la planta a los 58 ddt (0 – 1,85 %). Solamente se presentaron diferencias significativas entre tratamientos para el porcentaje de sólidos solubles totales; el tratamiento de JMX-Ca a 4,22 kg CaO/ha obtuvo un mayor valor para esta característica (11,88 °Brix) en comparación a JMX-Ca a 2,41 kg CaO/ha y a Manvert-Ca a 4,22 kg CaO/ha (entre 10,90 y 11,15 °Brix), pero no fue diferente del testigo (11,45 °Brix). Se concluye que, bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, no se justifica económicamente la aplicación foliar suplementaria de calcio.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Citas
[2] J. E. Monge-Pérez, «Caracterización económica de la producción de melón (Cucumis melo) en Costa Rica,» de La investigación en Guanacaste II, San José, Costa Rica, Nuevas Perspectivas, 2016, pp. 257-275.
[3] F. Bertsch, «Utilización de estudios de crecimiento y absorción de nutrimentos para afinar programas de fertilización foliar,» de Fertilización foliar: principios y aplicaciones, San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica, CIA-UCR-ACCS, 2002, pp. 129-146.
[4] L. Rincón, «Fertilización del melón en riego por goteo,» de Melones, Vols. %1 de %2Compendios de Horticultura, 10, Reus, España, Ediciones de Horticultura S. L., 1997, pp. 85-93.
[5] J. E. Yuri, T. S. D. Ferreira, D. R. S. Gama, G. M. d. Resende y J. H. Mota, «Produtividade e qualidade dos frutos de melão pulverizados com cálcio,» Horticultura Brasileira, vol. 30, nº 2 (Suplemento-CD Rom), pp. S6563-S6569, 2012.
[6] A. J. Pereira, A. F. Blank, M. A. R. Alvarenga y R. J. d. Souza, «Aplicação de fontes e doses de cálcio na produção e qualidade de frutos de melão,» Horticultura Brasileira, vol. 20, nº 3, pp. 428-431, 2002.
[7] C. A. Bouzo y S. B. Cortez, «Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón,» RIA, vol. 38, nº 3, pp. 257-262, 2012.
[8] F. F. Muñoz, V. E. Ruiz y C. A. Bouzo, «Effect of preharvest foliar sprays of calcium nitrate on melon fruit quality,» Pyton, vol. 86, pp. 131-136, 2017.
[9] Laboratorio de Suelos y Foliares, «Tabla de interpretación de análisis foliar en melón,» Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2002.
[10] F. Bertsch, La fertilidad de los suelos y su manejo, San José, Costa Rica: ACCS, 1995, p. 157.