Inventario de plagas y enfermedades en viveros forestales en Costa Rica

Contenido principal del artículo

Marcela Arguedas-Gamboa
María Rodríguez-Solís
Jaume Cots-Ibiza
Adrián Martínez Araya

Resumen

Los viveros forestales son los sitios de producción intensiva de las plantas para los programas de reforestación y arboricultura, las cuales deben ser de alta calidad y estar libres plagas y enfermedades. Se realizó una evaluación sanitaria en siete viveros forestales en Costa Rica, con el objetivo de elaborar el diagnóstico de problemas fitosanitarios. Se diagnosticaron 15 especies de insectos, 44 de patógenos y 5 de ácaros, en un total de 80 especies forestales bajo producción. En el ápice, los daños de mayor importancia son producidos por el barrenador Hypsipila grandella y el cortador Trigona sp. y como patógenos Botrytis sp., Cylindrocladium sp. y Phomopsis sp.; en el follaje por los insectos Eulepte concordalis y Dictyla monotropidia y Austropuccinia psidii, Colletotrichum spp., Dothistroma septosporum, Melampsoridium alni, Oidium sp., Olivea tectonae y Phyllachora balansae como patógenos. Se describen dichos problemas y se recomiendan para su control los principios y prácticas contempladas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Detalles del artículo

Cómo citar
[1]
M. Arguedas-Gamboa, M. Rodríguez-Solís, J. Cots-Ibiza, y A. . Martínez Araya, «Inventario de plagas y enfermedades en viveros forestales en Costa Rica», RFMK, vol. 18, n.º 42, pp. 17–29, dic. 2020.
Sección
Artículos científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>