Nuevos tiempos, necesidad de un cambio en la relación persona-sociedad-naturaleza
Main Article Content
Abstract
El objetivo de estas páginas es reflexionar sobre el papel del ser humano en su relación con la sociedad y la naturaleza, a través de la exploración de cuatro ejes temáticos: la educación ambiental, el desarrollo, la ciudadanía global y de las alternativas para construir/mejoraresta relación, considerando principalmente, la necesidad de reconocer a la persona como un sujeto capaz de producir el cambio de su propia conciencia y en la sociedad. La metodología de este ensayo es cualitativa de tipo explicativa y se fundamenta en la revisión y análisis de fuentes secundarias. Las reflexiones apuntan a que en estos tiempos de cambio ambiental tan profundo, existe una oportunidad de diseñar una nueva vinculación del papel del ser humano en el mundo, que incluya la trascendencia del replanteamiento de los valores en las relaciones que se establecen con otros seres humanos y la naturaleza. La conclusión es que solo conuna verdadera educación ambiental, orientada a la creación de la capacidad reflexiva y crítica de la persona, podremos constituirnos en seres capaces de producir un nuevo entendimiento del mundo político, social, cultural y natural, en el que se construya la dignificación de la persona y la naturaleza.
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
References
Aristizábal, A. B. (2011). Educación para la ciudadanía global. Significados y espacios para un cosmopolitismo transformador/Education for Global Citizenship. Meanings and Practices for a Transformative Cosmopolitism. Revista Española de Educación Comparada, (17), 65-85.
Bateson, G y Bateson, M. C. (1996). El Temor de los ángeles. Epistemología de lo sagrado. Barcelona: Gedisa
Bauman, Z. (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2012). El miedo y el mundo líquido. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9VL7nKnWgu0
Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España (e-book).
Burguillo, M. y García, M. (2005). La política de comercio Internacional norte-sur y sus repercusiones sobre la sostenibilidad global. Economía industrial, 358, 161-172.
Caduto, M. (1985). A guide on environmental values education. París: UNESCO.
Caduto, M. J. (2011). The Power of One. Connect Magazine, 25(1), 12-15
Carson, R. (2010). La Primavera Silenciosa. Barcelona: Crítica.
Elizalde, A. (2003). Desde el “desarrollo sustentable” hacia sociedades sustentables. Liderazgo y desarrollo sustentable, 41.
Falk, R. (1993). The making of global citizenship. In Brecher, J., Childs, J. B., & Cutler, J. (1993). Global visions: Beyond the new world order. Black Rose Books Ltd. 39 – 50.
Fernández, P. (2007). ¿Es el decrecimiento una utopía realizable? Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (100), 53-61.
Georgescu-Roegen, N. (S.f.). Bioeconomía básica. Boletín CF+S. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/viewFile/2528/2605
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2015). Cambio climático 2014. Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza.
Gudynas, E. (2014). Las disputas sobre el desarrollo y los sentidos de las alternativas. Revista Kavilando, 6(1), 15-26.
Figueres, C., Schellnhuber, H. J., Whiteman, G., Rockström, J., Hobley, A., & Rahmstorf, S. (2017). Three years to safeguard our climate. Nature, 546(7660), 593-595.
Hardin, G. (1968). The Tragedy of Commons. Science, 162, 1243-1248.
Hardin, G. (1998). Extensions of "The Tragedy of the Commons". Science, 280(5364), 682-683.
Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf
Hernández, A. (2016). Desafíos actuales de la educación ambiental en el desarrollo de una cultura ambiental: el caso del acceso al agua potable como derecho humano. Sustentabilidad(es) vol. 7 (13): (96 – 114).
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. De la articulación de las ciencias al diálogo de saberes. México: Siglo XXI Editores.
Jurado, P. V. (2015). Activismo de Sillón. El Búho Gaceta Electrónica de la Facultad de Derecho. UNAM, 2(48).
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.
Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global. (2017). Educar para una ciudadanía global. http://www.ciudadaniaglobal.org/educarciudadania
Rees, W. E. (2007). Globalización y sostenibilidad: ¿conflicto o convergencia? Madrid, Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial), http://www.fuhem.es/cipecosocial/grupo_articulos. aspx.
Rodríguez, R. I. (2011). Las tesis de los límites físicos del crecimiento: una revisión a los informes del Club de Roma. Perspectivas Revista de Análisis de Economía Comercio y Negocios Internacionales, 5(2), 75-103.
Ruíz, E; Ortega, R; Pensado, A; Chang, I; Castro, M; y Vargas, E. (2016). Sustentabilidad humana y organizacional: una forma de vivir y co-crear comunidad hacia el buenvivir. Sustentabilidad(es) vol 7 (13): (162 – 199).
Schumacher, E. F. (1973). Small is Beautiful, Economics as If People Mattered. London: Blond & Briggs.
Tréllez, E. (2016). Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación. Polis, 14, 1-13.
UICN. (2017). Lista Roja de UICN. Recuperada de https://www.iucn.org/es/regiones/am%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/pol%C3%ADticas-de-biodiversidad/lista-roja-de-uicn
UNESCO. (2005). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001416/141629s.pdf