Exploración etnobotánica de la flora silvestre comestible, en los bosques húmedos tropicales de la reserva aborigen Tayní, Limón, Costa Rica

Contenido principal del artículo

José Pablo Madriz-Masís

Resumen

Los vegetales alimenticios que abastecen y han abastecido a la humanidad provienen originalmente de genotipos silvestres, donde una significativa cifra de éstos provienen de la región mesoamericana, por lo que el conocimiento de los recursos bióticos comestibles presentes en los bosques húmedos tropicales, puede ser una alternativa para la protección de los mismo y una fuente adicional de energía alimentaria., especialmente para las poblaciones humanas más empobrecidas de la región, así como materia prima para la agroindustria nacional y regional.

El presente estudio se realizó en la reserva aborigen Tayní, Valle de la Estrella. Provincia de Limón, Costa Rica; éste consistió de exploraciones etnobotánicas sobre el uso y conocimiento de la flora silvestre con valor alimenticio.

Se obtuvo un total de 40 plantas comestibles reunidas en 20 familias y 28 géneros botánicos. De todas las plantas comestibles identificadas, solo una pequeña parte se consume con relativa frecuencia como los palmitos, zapotes, caimitos, el resto es parte del conocimiento tradicional aborigen.

En la actualidad la humanidad depende para su alimentación, nutrición y agroindustrialización de no más de ocho cereales, alrededor  de 18 leguminosas de grano, aproximadamente 10 oleaginosas, 10 tubérculos y 3 musáceas, además de una gran variedad disponible de hojas, así como de frutas, que es mucho mayor (Bressani, 1992); pero si bien, la producción mundial alcanza para alimentar a toda la humanidad, ésta no es bien distribuida por distorsiones políticas y económicas que afectan el mercado internacional y regional, por lo que aún, en nuestros días existen 800 millones de personas que padecen de desnutrición en los países de desarrollo (FAO, 1995).

La gran mayoría de quienes padecen desnutrición crónica viven en países que producen suficientes alimentos para sus poblaciones (excepto África), y no puede fácilmente cubrir esa deficiencia con importaciones, parece contradictoria la dualidad, -suficientes alimentos, subnutrición crónica-, lo que se explica en sí mismo, si se considera que una población no está bien nutrida por la cantidad de alimentos que consume, sino por la cantidad y variabilidad de los mismos; también  hay que considerar que el “acceso físico y económico a los alimentos de todas las personas, de todas las personas en todo momento”, tal y como define el concepto de Seguridad Alimentaria, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), plantea un problema tanto de sostenibilidad como de equidad, ya que los niveles actuales de producción mundial alimentaria alcanzan para nutrir adecuadamente a la totalidad de la población mundial.

El conocimiento de los recursos bióticos comestibles presentes y provenientes (ya domesticados, y de uso actual) de los bosques húmedos tropicales, puede ser una alternativa para la protección de los bosques húmedos de Costa Rica y de la región centroamericana y una fuente adicional de energía alimentaria para suplir las deficiencias del mercado, para todas las poblaciones humanas neotropicales, especialmente los grupos más empobrecidos que viven en las zonas rurales.

Alrededor del planeta existen ocho centros principales de origen de los alimentos de consumo mundial, una de esas regiones y la más rica en aportes a la alimentación mundial corresponde a la región mesoamericana, que se extiende desde la gran parte de México hasta casi la totalidad de la América Central; esta región ha contribuido al mundo con varias plantas que hoy en día ocupan una posición especial en la alimentación, nutrición e industria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Madriz-Masís, J. P. (2019). Exploración etnobotánica de la flora silvestre comestible, en los bosques húmedos tropicales de la reserva aborigen Tayní, Limón, Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha, 13(5), Pág. 188–192. https://doi.org/10.18845/tm.v13i0.2931
Sección
Artículo científico
Biografía del autor/a

José Pablo Madriz-Masís

Departamento de Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica.