Una experiencia para reflexionar sobre desarrollo regional en Costa Rica
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo a grandes rasgos lo que ha significado para los actores este proyecto de extensión, en el cual la Universidad ha desempeñado un papel activo en la elaboración de una visión de desarrollo en el marco de una estrategia regional denominada “Zona Económica Especial”. La Estrategia representa el esfuerzo de una región de construir una visión de desarrollo orientada a estimular la inversión y generar empleo de calidad. Para ello se plantean tres elementos básicos: el primero, impulsar polos de desarrollo en la zona a partir de considerar a la Región como un corredor que articula el Pacífico con el Caribe y la frontera norte con la frontera sur, a través de la región Huetar Norte; segundo, sustentar esos polos de desarrollo sobre cuatro pilares: la infraestructura, la producción, la educación y el financiamiento; tercero, hacer una apuesta productiva sustentada en la industria del agro, el turismo y las tecnologías de información y comunicación.
Los avances logrados en el proceso son resultado de la capacidad de incidencia que se ha conseguido en la esfera gubernamental y en el espacio político de la Asamblea Legislativa, lo cual se expresa en diez proyectos estratégicos en curso, en que el proceso ha sido declarado de utilidad pública y en que el planteamiento de Zona Económica Especial esté presente en la política pública de esta administración al ser incorporado en forma total en el Plan Regional de Desarrollo.
Las nuevas etapas del proceso serán las labores de incidencia en el sector productor de bienes y servicios y en las Municipalidades de la región, con respecto a los estímulos a la inversión productiva y a la generación de empleo de calidad y en forma sostenida.
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos. Asimismo, asumen el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Editorial Tecnológica de Costa Rica. Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.