Cuando la “nada”, según la ciencia, es “algo”
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen. El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés de la secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío, los campos físicos o incluso la propia noción de espacio. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profundas en nuestra visión de la naturaleza. En este artículo se pretende exponer la complejidad del concepto de vacío, clásico y cuántico, así como su relación con otras propiedades del espacio-tiempo, como la gravitación. Consecuencia de todo ello es que el moderno concepto de vacío físico encierra una enorme riqueza conceptual todavía por explorar.
Palabras clave: Espacio, Eter, Vacío, Campo, Simetría.
Abstract. The announcement in July 2012 of the first experimental evidence about the Higgs boson existence, intensified interest in the secular debate on the meaning of concepts such as vacuum, physical fields or even the very notion of space itself. The evolution of their interpretations reveals profound changes in the philosophical background of our view of nature. This paper will set out the complexity of the concept of classical and quantum vacuum, and their relationship with other properties of space-time, as gravitation. Consequence of this is that the modern concept of physical vacuum contains an enormous conceptual richness still to be explored.
KeyWords: Space, Ether, Vacuum, Field, Symmetry.
Detalles del artículo
La revista ofrece sus artículos a los lectores tal y como están, se aclara que los puntos de vista y comentarios de los autores de los artículos no necesariamente representan los puntos de vista de la revista ni los del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Los artículos de la revista pueden ser bajados de Internet e impresos para uso personal, además se permite su reproducción parcial o total tanto del formato impreso como del digital para fines educativos, de investigación o para uso personal siempre y cuando sea sin fines de lucro ni comerciales.
Los artículos están licenciados bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.