Biotratamiento de taninos condensados con Saccharomyces cereviseae
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se evaluaron diferentes métodos de extracción de taninos condensados a partir de la corteza de Pinus radiata D. Don, utilizando 100% agua como solvente, variando la temperatura de extracción (30, 70 y 100 °C), con una relación constante corteza-solvente (1:8 m/v), y un biotratamiento con levadura Saccharomyces cereviseae (corteza: levadura, 1:0,45 m/m) antes ó después de la extracción. Se caracterizaron cada uno de los extractos determinando su viscosidad a diferentes porcentajes de sólidos, rendimiento de extracción, número de Stiasny. El biotratamiento disminuyó la viscosidad de los extractos respecto a sus controles. Los diferentes extractos fueron concentrados al 35% y sintetizados junto con resina epoxi denacolTM EX 810 (etilenglicol diglicidil éter (EGDGE) como agente entrecruzante en medio ácido (adhesivo tipo novolac) a varias proporciones resina/tanino para elaborar tableros de partículas, evaluando su tracción perpendicular a la superficie ensayo realizado con la norma ASTM 1037-78.
Detalles del artículo
Cómo citar
[1]
F. Muñoz-Acosta, J. Freer-Calderón, J. Rodríguez-Gutiérres, y J. Baeza-Hernández, «Biotratamiento de taninos condensados con Saccharomyces cereviseae», RFMK, vol. 1, n.º 1, pp. pág. 22–31, nov. 2012.
Número
Sección
Artículos científicos
Al enviar un artículo a la Revista Forestal Mesoamericana kurú (RFMK), los autores ceden los derechos patrimoniales a la editorial de la RFMK una vez su manuscrito haya sido aprobado para publicación, autorizando a la RFMK a editarlo, reproducirlo, distribuirlo, y publicarlo en formato físico y/o electrónico, incluido Internet. La titularidad de los derechos morales sobre los trabajos objeto de esta cesión seguirá perteneciendo a los autores.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.