Influencia del espaciamiento de siembra y otros factores sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera proveniente de plantaciones de teca (Tectona grandis L.f.)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evaluó la influencia de tres distanciamientos de siembra (3,5 x 3,5, 5 x 5 y 6 x 2 m),de la posición de la troza en el árbol y de la posición de las piezas dentro de la troza,sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera de plantaciones de Tectonagrandis L.f., con edades entre 9 y 11 años en Garza de Nicoya, Guanacaste, CostaRica. Esto para los tres estados analizados: en madera verde, seca y moldurada parafabricación de pisos. El distanciamiento de 5x5 m presentó en general los mayoresvalores de torceduras y grietas. El lote de 3,5x3,5 m presentó los menores valores dealabeo y el de 6x2 m, los menores valores de arqueadura, número de grietas y mayorlongitud de la grieta. En cuanto a la encorvadura, el distanciamiento no resultó ser unfactor significativo. La posición de troza A (primera troza) presentó menores valores detorceduras y grietas con respecto a la troza B (segunda troza); y las piezas en posicióntangencial mostraron menos torceduras y grietas que las de posición radial (maderaasociada a la médula). También se presentaron algunas interacciones donde el factordistanciamiento de siembra estuvo presente. Para corregir las torceduras esrecomendable implementar el sistema de aserrío SDR (“Saw-Dry-Rip”) para procesarlas piezas radiales y las de la segunda troza.
Detalles del artículo
Cómo citar
[1]
V. Chaves-Quiros y J. R. Serrano-Montero, «Influencia del espaciamiento de siembra y otros factores sobre el desarrollo de torceduras y grietas en madera proveniente de plantaciones de teca (Tectona grandis L.f.)», RFMK, vol. 1, n.º 3, pp. pág. 13–24, nov. 2012.
Número
Sección
Artículos científicos
Revista Forestal Mesoamericana Kurú is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Al enviar un artículo a la Revista Forestal Mesoamericana kurú (RFMK), los autores ceden los derechos patrimoniales a la editorial de la RFMK una vez su manuscrito haya sido aprobado para publicación, autorizando a la RFMK a editarlo, reproducirlo, distribuirlo, y publicarlo en formato físico y/o electrónico. La titularidad de los derechos morales sobre los trabajos objeto de esta cesión seguirá perteneciendo a los autores.