Riqueza y potencial maderable en sistemas agroforestales tradicionales como alternativa al uso del bosque nativo, Amazonia del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se evaluó un sistema de bosque y tres sistemas agroforestales SAFs, tradicionales denominados localmente “chakras” con cultivo de cacao propagado sexual y asexualmente dentro de cuatro sistemas de uso de la tierra: 1) bosque primario, 2) chakra con cacao por semilla; 3) chakra con cacao injerto y 4) chakra sin cultivo comercial, en la Reserva de la Biosfera Sumaco, Ecuador. Se analizó las variables por área total de muestreo en 6,92 has y promedios por parcela aplicando ANDEVA, correlaciones de Pearson y regresiones lineales. La riqueza, abundancia, área basal y volumen comercial en las especies arbóreas maderables potenciales con dap ≥ 10 cm, es superior en el bosque frente a las chakras. La chakra de cacao por semilla e injerto registra mayores valores que la chakra sin cultivo comercial. El volumen comercial aprovechable en el bosque fue superior 1,6 veces que la chakra de cacao semilla; 3,7 que el cacao injertado y 57 veces que la sin cultivo comercial. El bosque y chakra de cacao por semilla, registran valores superiores a los promedios aprovechados a nivel nacional (11,3 m3 ha-1), por lo que un aprovechamiento legal podría generar ingresos económicos a los finqueros. A pesar de estas existencias, probablemente solo se reduce la presión hacia el bosque con herramientas de planificación silvicultural integral en base a diversificación forestal, fomentando el cultivo de especies maderables en las chakras y otros espacios con aptitud forestal, con especies comerciales nativas del bosque y de alta demanda en el mercado maderero.
Detalles del artículo
Cómo citar
[1]
O. Jadán, S. Günter, B. Torres, y D. Selesi, «Riqueza y potencial maderable en sistemas agroforestales tradicionales como alternativa al uso del bosque nativo, Amazonia del Ecuador», RFMK, vol. 12, n.º 28, pp. 13–22, dic. 2014.
Sección
Artículos
Al enviar un artículo a la Revista Forestal Mesoamericana kurú (RFMK), los autores ceden los derechos patrimoniales a la editorial de la RFMK una vez su manuscrito haya sido aprobado para publicación, autorizando a la RFMK a editarlo, reproducirlo, distribuirlo, y publicarlo en formato físico y/o electrónico, incluido Internet. La titularidad de los derechos morales sobre los trabajos objeto de esta cesión seguirá perteneciendo a los autores.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.