Uso de bioestimulantes a base de microalgas en planes de manejo orgánico de papa (Solanum tuberosum L.)

Contenido principal del artículo

Alessandra Le Roy-Cáceres
Francinie Murillo-Vega
Fabián Villalta-Romero
Pamela Jiménez-Montiel
Mattias Aguilera-Pogue

Resumen

Las papas son un cultivo estratégico por su productividad y valor alimentario. En Costa Rica se cultivan principalmente en Cartago en los cantones de Oreamuno, Alvarado y Turrialba, y en menor medida en Zarcero de Alajuela mediante técnicas de manejo convencional que ha llevado a un uso excesivo de agroquímicos. Ante esto, el uso de bioestimulantes biológicos se presenta como una alternativa más sostenible. El Laboratorio de Microalgas ha desarrollado una línea de investigación y transferencia de tecnología en este tema y en colaboración con el INA e INTA, desarrolló un proyecto de extensión que consistió en la implementación de bioestimulantes elaborados con microalgas en el manejo orgánico del cultivo de papa, evaluando variables como la altura de las plantas y la producción de semillas en un sistema de maceteras. Los resultados indicaron una adecuada asimilación del bioestimulante, con una tendencia a mejorar la producción sin afectar negativamente el desarrollo de la planta. Además, el proyecto permitió fortalecer la colaboración con agricultores orgánicos y generar transferencia de un plan de manejo con los bioestimulantes microalgales y la semilla de papa orgánica producida a partir de los experimentos realizados en condiciones controladas en el TEC a las fincas participantes, marcando un paso hacia prácticas agrícolas más limpias.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alessandra Le Roy-Cáceres, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Estudiante del Bachillerato en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Francinie Murillo-Vega, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Ingeniera en Biotecnología, profesora e investigadora, labora par la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Fabián Villalta-Romero, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Doctor en Química, profesor e investigador de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Pamela Jiménez-Montiel, consultor particular

Ingeniera en Biotecnología, graduada del Instituto tecnológico de Costa Rica, actualmente labora como consultor particular.

Mattias Aguilera-Pogue, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Estudiante del Bachillerato en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica