Fortaleciendo la gestión forestal comunitaria: uso de madera para construcción de viviendas con identidad. Territorio indígena Alto Chirripó

Contenido principal del artículo

Veronica Villalobos-Barquero
Luis Diego Camacho-conejo

Resumen

Los resultados se derivan del trabajo realizado con las comunidades del Territorio Indígena Alto Chirripó, en el distrito de Chirripó, Cartago, Costa Rica. Se capacitó a 15 personas indígenas del en el uso de instrumentos de medición forestal. El plan de capacitación, diseñado en colaboración con líderes comunitarios, combinó aspectos teóricos, prácticos, culturales y ambientales. Los participantes, junto con estudiantes de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica y extensionistas, ejecutaron inventarios y censos forestales para recolectar datos silviculturales, como diámetro, altura, especies, calidad de trozas y estado fitosanitario de los árboles. Las especies como el Copal, Guayabillo, y Robles se destacaron por su potencial para la construcción de viviendas. En cuanto a la vivienda actual y percepción de habitabilidad, se entrevistaron 56 familias indígenas. El 65% de las viviendas está construida principalmente con madera. Las familias mostraron preferencia por la madera, además de la madera, un 31% de las familias expresó interés en la cerámica como material para sus hogares, seguido por un 10% que indicó preferencia por materiales prefabricados. Finalmente, el 45,2% de los entrevistados aún prefieren que el sanitario se encuentre en un espacio fuera de la vivienda.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Veronica Villalobos-Barquero, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Ingeniera Forestal, cuenta con una Máster en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción, es docente de la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Luis Diego Camacho-conejo, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

Ingeniero Forestal, cuenta con un Master of Business Administration, es docente en la Escuela de Ingeniería Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica.