https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/issue/feed Revista IDI+ 2023-07-21T09:02:06-06:00 IDI. Luis Carlos Araya Rojas, M.Sc. lcaraya@itcr.ac.cr Open Journal Systems <p><span style="font-size: small; font-family: helvetica;">La <strong>Revista IDI+</strong> es una publicación electrónica de carácter científico de la <a href="https://www.tec.ac.cr/escuelas/escuela-ingenieria-diseno-industrial" target="_blank" rel="noopener">Escuela de Diseño Industrial</a> del Tecnológico de Costa Rica. </span><span style="font-family: helvetica; font-size: small;">Es una revista </span><strong style="font-family: helvetica; font-size: small;">semestral que publica dos números al año, </strong><span style="font-family: helvetica; font-size: small;">el primer número se publica en junio y abarca julio-diciembre, mientras que el segundo se publica en diciembre y abarca enero-junio. </span><strong style="font-family: helvetica; font-size: small;">Es gratuita y de acceso abierto,</strong><span style="font-family: helvetica; font-size: small;"> cuyo propósito es divulgar trabajos inéditos de investigación en el campo del diseño industrial y áreas afines. </span><span style="font-size: small; font-family: helvetica;">Está dirigida a investigadores, profesores, estudiantes, profesionales y expertos nacionales o extranjeros en el área del diseño y otros campos relacionados.</span></p> <p><span style="font-size: small;"><strong><span style="font-family: helvetica;">ISSN 2215-5112</span></strong></span></p> https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/article/view/6810 Revista IDI+ Volumen 6. Número 1. 2023 2023-07-21T07:48:24-06:00 Nicole Camacho-Mata nicolecamachomata@gmail.com Gerson Chaves-Varela gmaxchaves@estudiantec.cr Ivone Sánchez-Rodríguez ivonne030202@gmail.com Jairo Gutiérrez-Arévalo jairo.gutierrezare@gmail.com Lucía Jiménez-Abarca jimenezlucia2002@gmail.com Melina Gálvez Navarro melgalvez10@gmail.com Emilio Mora Quintanilla moraq.emilio@gmail.com <p>Revista IDI+ Volumen 6. Número 1. 2023</p> 2023-07-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/article/view/6811 Diseño de visualización de datos para el análisis del riesgo de extinción de grupos de especies en el continente americano 2023-07-21T08:11:20-06:00 Nicole Camacho-Mata nicolecamachomata@gmail.com <p class="p1">La visualización de datos de este proyecto propone brindar una forma fácil e intuitiva de identificar relaciones y conclusiones entre el Índice de Lista Roja, el Índice de desarrollo humano, la densidad poblacional y las emisiones de CO<span class="s1"><sub>2</sub></span>, reportados en los países del continente americano, desde el 2005 hasta el 2018.</p> <p class="p1">Para ello, se empleó la metodología establecida en el <em>Dashboard design cookbook</em> elaborado por Ph.D. Franklin Hernández-Castro, que comprende el proceso de investigación y diseño a través de etapas iterativas de selección del tema, recolección de datos y la definición de la relación entre ellos; desarrollo de las preguntas objetivo, limpieza de los datos, exploración y selección del paradigma, implementación y la validación del producto digital.</p> <p class="p1">Los principales hallazgos detectados en la fase de validación determinan que la visualización alcanzó un nivel aceptable en cuanto a la interpretación de la información suministrada y la relación de los datos, así como la facilidad de interacción como un sistema integrado. Por otro lado, es satisfactoria con un puntaje de 95, obtenido en la prueba de usabilidad, siendo calificada como fácil de usar.</p> <p class="p1">Finalmente, se debe destacar que esta visualización busca generar análisis y conclusiones, con el fin de brindar un punto de partida, dando paso a investigaciones especializadas que permitan indagar en las causas del riesgo de extinción de especies y, a su vez, crear una toma de decisiones basada en este tema para el bien de la población y la naturaleza.</p> 2023-07-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/article/view/6812 Diseño de un dispositivo de administración de visitantes para la gestión inteligente de parques nacionales en Costa Rica 2023-07-21T08:16:39-06:00 Gerson Chaves-Varela gmaxchaves@estudiantec.cr <p class="p1">En este artículo, se describe el proceso de diseño de un dispositivo de control de flujo de visitantes para parques nacionales de Costa Rica. Con este, se busca contribuir con la labor que realizan los administradores de áreas protegidas en cuanto a información sobre el flujo de visitantes, así como la toma de decisiones para la implementación de planes administrativos adaptativos que buscan la seguridad y satisfacción de estos. Las cuales han disminuido a causa de una reciente alza en cantidad de visitantes y disminución de capacidades de dichos parques de manera sostenible.</p> <p class="p1">El proceso de diseño se orientó por medio de la metodología de Design Thinking, empleando herramientas como análisis de referentes, de percepción, análisis tecnológico, ergonómico, entre otros. Por lo cual, el resultado de este proceso es un dispositivo adaptable al visitante de parques nacionales, capaz de transmitir la posición del usuario, para facilitar a los administradores el manejo de datos en busca de identificar tendencias, áreas de alta densidad y nivel de riesgo. Esto agiliza la planificación de toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.</p> <p class="p1">Durante el proceso, se definieron características de producto como la fabricación, materiales por utilizar, funcionamiento del sistema y algunas de las experiencias, para verificar con posibles usuarios que el producto se encuentra en sincronía con los objetivos y requisitos propuestos inicialmente en el proyecto. Además, se propone un plan estratégico para implementar y validar un prototipo funcional en un área protegida nacional, con el fin de evaluar en un entorno real el funcionamiento e iterar, si es necesario, la solución de diseño.</p> <p class="p1">Finalmente, a través de esta investigación, se identificó una clara ventaja de utilizar productos inteligentes para mejorar el control de flujo de visitantes y la solución creada intenta aprovechar estas ventajas, con el fin de proveer a los administradores de áreas protegidas una manera de maximizar sus ingresos, sin comprometer la sostenibilidad o la satisfacción de los usuarios.</p> 2023-07-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/article/view/6813 OCTAVIO, un compañero para tratar la ansiedad en perros 2023-07-21T08:21:16-06:00 Ivone Sánchez-Rodríguez ivonne030202@gmail.com Jairo Gutiérrez-Arévalo jairo.gutierrezare@gmail.com Lucía Jiménez-Abarca jimenezlucia2002@gmail.com <p class="p1">La ansiedad en las mascotas es una realidad que la mayoría de los dueños, específicamente de perros, tienen que afrontar día con día. Es importante entender que dichos animales también pueden tener fobias o miedos, que puedan generar estos tipos de comportamientos ansiosos, los cuales no solo afectan al canino, sino también al dueño.</p> <p class="p1">A partir de lo anterior, con base en el problema identificado, se realiza y aplica una metodología de la Escuela de Diseño Industrial centrada en los usuarios, los cuales son dos: los dueños de mascotas y las propias mascotas. Con respecto a la metodología usada, se debió adaptarla; debido a que, al tratar con mascotas, a estas no se les pudo entrevistar como tal, por lo que la técnica usada para documentar comportamientos, pruebas y sus resultados fue la observación. El proceso tuvo como principales etapas: la exploración y entendimiento de la problemática; el desarrollo de ideas y soluciones; decisión y conceptualización de la idea; detallado técnico, prototipado de la propuesta y, por último, pruebas con usuarios.</p> <p class="p1">Como resultados principales, se encuentra que los animales con problemas de ansiedad y fobias pueden ser tratados mediante juguetes que fomenten el gasto de su energía, sonidos que generan calma en ellos y, por último, un juguete que les dé seguridad por medio de un “abrazo” en la espalda y pecho. A partir de estas conclusiones, se llevó a cabo la construcción y conceptualización de OCTAVIO, un juguete que reduce la ansiedad en perros y combate la fobia a sonidos o traumas fuertes que presente el animal.</p> 2023-07-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/idi/article/view/6814 Diseño de un objeto inteligente para asistir una hidratación adecuada a senderistas y montañistas en Costa Rica 2023-07-21T08:27:13-06:00 Melina Gálvez Navarro melgalvez10@gmail.com Emilio Mora Quintanilla moraq.emilio@gmail.com <p class="p1">Gracias a su riqueza natural, Costa Rica es hogar de distintas montañas en las cuales muchos senderistas y montañistas se adentran para practicar deporte. Sin embargo, estas actividades son escenario de distintos accidentes, muchos de los cuales surgen a raíz de una mala hidratación. Dichas eventualidades no siempre se dan por falta de agua, sino por la carencia de educación sobre una buena hidratación.</p> <p class="p1">A partir de estos casos, surgió el objetivo de diseñar un <em>gadget</em> inteligente que pueda brindar ayuda para minimizar accidentes o muertes provocadas por una mala hidratación, y evitar el desarrollo de consecuencias corporales a causa de la deshidratación. Además, brindar una herramienta que permita guiar al usuario en lo que debe realizar en caso de verse en una emergencia donde se quede con poca agua o sin esta durante su recorrido.</p> <p class="p1">Para resolver este problema, se hizo uso de análisis de lo existente, de la ergonomía, la perceptibilidad, la funcionalidad y la tecnología, con el fin de conceptualizar una idea, definir sus funciones y su forma; para luego ser llevada a un prototipo funcional que cumpla con las necesidades identificadas por medio del estudio de distintos casos e interacciones directas con usuarios. Basado en lo concluido mediante los estudios, se desarrolló un <em>gadget</em> inteligente que responde a las necesidades de los senderistas y montañistas.</p> 2023-07-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023