image

e- Agronegocios


e-Agronegocios

Revista electrónica publicada por el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial, la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios y el Programa de Posgrado en Gerencia Agroempresarial de la Universidad de Costa Rica, 2060, San José, Costa Rica.


image


e-Agronegocios

Revista electrónica semestral, ISSN-2215-3462

Volumen 2, número 2, articulo 1

Julio-diciembre 2016

Publicado 1 de julio, 2016

https://sites.google.com/site/eagronegociosucr/


DIAGNÓSTICO PREORGANIZACIONAL DE UNA COMUNIDAD PESQUERA

Marita Arce Soto Dennis Loría Paniagua

Cristina Rodríguez Román

DIAGNÓSTICO PREORGANIZACIONAL DE UNA COMUNIDAD PESQUERA


Dennis Loría Paniagua1, Cristina Rodríguez Román2, Marita Arce Soto3

RESUMEN

El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), por medio Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), solicitaron a la Escuela de Economía y Agronegocios de la Universidad de Costa Rica(EEAA), un criterio técnico en cuanto al análisis de un diagnóstico pre organizacional para la comunidad pesquera. Esta iniciativa institucional surge como una preocupación por parte del INCOPESCA con el fin de mejorar la situación socioeconómica de los habitantes de dicha comunidad.


La comunidad estudiada tiene una población de 62 habitantes entre los 0 y los 74 años de edad, de los cuales el 49% son hombres y el 51% restante, mujeres. La actividad primaria de subsistencia es la pesca y la extracción de moluscos, cuyos productos se comercializan en el Mercado Central de Puntarenas. Este establecimiento pesquero se caracteriza por tener una marcada división comunitaria que debilita constantemente el trabajo conjunto en proyectos integrales que beneficien a los habitantes. Dadas estas situaciones, en términos metodológicos el análisis pre organizacional se enfocó en las dimensiones socio- organizacionales, económico-productivas y ambientales.


El desarrollo de este proceso, fue guiado por un equipo de trabajo de EEAA y estudiantes de último año del Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica y se concluyó que existe capacidad institucional para apoyar a la comunidad pesquera, sin embargo es necesario trabajar en un programa de formación integral en áreas de desarrollo humano, organizacional y empresarial para que en el corto plazo, los habitantes de la comunidad pueda adoptar una figura organizativa que les permita mejorar su condiciones socio- económicas y productivas.


Palabras clave: zona pesquera y molusquera, comunidad, diagnóstico, pre organizacional.


Fecha de recibido: 28 de mayo del 2016 Fecha de aprobado: 15 de junio del 2016 Fecha de corregido: 27 de junio del 2016


image

1Economista Agrícola, Licenciado en Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente, Universidad de Costa Rica, San José. Docente-Investigador, Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial CIEDA. dennis.loriapaniagua@ucr.ac.cr

2Economista Agrícola, Licenciada en Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente, Universidad de Costa Rica, San José. Docente-Investigadora, Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial CIEDA. cristina.rodriguez15@ucr.ac.cr

3 Trabajadora Social, Universidad de Costa Rica, San José. Docente Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios. marita.arcesoto@ucr.ac.cr


PREORGANIZATIONAL DIAGNOSTIC OF FISHING COMMUNITY


ABSTRACT


The Costa Rican Institute of Fishing and Aquaculture (INCOPESCA), through the Ministry of Agriculture and Livestock (MAG), asked the School of Economics and Agribusiness at the University of Costa Rica (EEAA), a technical approach in analyzing a diagnosis pre organizational for the fishing community. This institutional initiative comes as a concern by the INCOPESCA in order to improve the socioeconomic situation of the inhabitants of that community.


The community studied has a population of 62 inhabitants between 0 and 74 years of age, of whom 49% are men and the remaining 51% women. The primary activity is subsistence fishing and shellfish extraction, whose products are marketed in the Central Market of Puntarenas.


This fishing property is characterized by a marked division that constantly undermines community work together in integrated projects that benefit the people. Given these situations, methodologically pre organizational analysis focused on the socio- organizational, economic, productive and environmental dimensions. The development of this process was guided by a team of EEAA and seniors Greece Campus of the University of Costa Rica.


It was concluded that there is institutional capacity to support the fishing community, however you need to work on a comprehensive training program in areas of human, organizational and business development in the short term, people in the community to adopt an organizational figure enabling them to improve their socio-economic and productive conditions.


Key words: fishing and mollusk area, community diagnosis, pre organizational analysis


  1. INTRODUCCION


    Por medio de una iniciativa el señor Pbro. Gustavo Meneses Castro, el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), coordinó una reunión interinstitucional, con el objetivo de establecer acciones conjuntas para la atención prioritaria de la situación de vulnerabilidad social que enfrenta las comunidades pesqueras.


    En dicha reunión estuvieron representadas instituciones públicas tales como el Instituto Desarrollo Rural (INDER), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto

    Nacional de la Mujer (INAMU), Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales (COOPESOLIDAR), Ministerio de Salud Pública (MSP), Acueductos y Alcantarillados (AyA). Como parte de los acuerdos generados en dicho encuentro, se le encargó a la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios (EEAA) de la Universidad de Costa Rica emitir un criterio técnico en función de un diagnóstico pre-organizacional de la comunidad pesquera analizada.


    La necesidad de realizar este diagnóstico surge con el fin de conocer aspectos y variables a nivel comunitario que permitiese emitir un criterio por parte de la UCR, el cual sería tomado como línea de partida para que las demás instituciones vinculadas puedan desde su campo de acción, intervenir con sus aportes en la solución integral de los conflictos locales.


  2. REFERENTE TEORICO

    El desarrollo rural integral durante muchos años, ha sido la clave del éxito para la reducción de la pobreza en muchas regiones del mundo. Parte de ese éxito se ha alcanzado fomentando a las pequeñas y medianas empresas relacionadas al sector agropecuario con la ayuda de políticas gubernamentales que apoyen a los emprendimientos locales con el fin promover el autoempleo y mejorar la calidad de vida de las personas. (CEPAL, FAO, IICA, 2015, pág. 168)


    Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT) el 75% de la pobreza mundial se encuentra en las zonas rurales. Esto aumenta las probabilidades de que en los países en desarrollo la condición de una persona pobre se agrave más en las zonas rurales que en las zonas urbanas.


    La agricultura es un instrumento clave para el desarrollo rural de un país. El sector agropecuario puede si trabaja en conjunto con otros sectores puede generar un mayor crecimiento económico, reducir la pobreza, fomentar el empleo y lograr la sostenibilidad con el medio ambiente. (Banco Mundial, 2008, pág. 5)


    Pakeltiene (2015) señala que el desarrollo en el área rural es un fenómeno complejo en cuanto a formular soluciones y tomar decisiones en términos administrativos. Para formular un modelo de desarrollo rural debe existir un método que pueda integrar diferentes parámetros de desarrollo con soluciones. Este método diseñarse según las condiciones propias de cada territorio rural.


    Por su parte, al igual que la agricultura campesina e indígena, la pesca artesanal, en toda su dimensión cultural y tradición de relación con la tierra, el mar y la naturaleza, está siendo objeto de despojo y agresión por parte del actual “modelo de desarrollo” en Costa Rica. Este modelo ha implicado el surgimiento de nuevas actividades económicas como la maquila, los servicios y el turismo que han venido desplazando a poblaciones tradicionales de sus territorios para apropiarse de sus recursos naturales y tratarlos como mercancías que puedan ser vendidas y compradas en el marcado nacional y, sobre todo, en el internacional (Segovia, 2004, mencionado por Salazar, 2013, pág. 312).


    De ahí el interés de entidades gubernamentales de Costa Rica, en la creación de una línea base que sistematice los problemas del comunidad pesquera estudiada con potenciales soluciones que involucren la asociatividad local e interinstitucional (FAO, INCOPESCA, 2015).


    Por su parte el diagnóstico pre organizacional es un valioso medio para la organización de las comunidades, cuando sus miembros, hombres y mujeres, comienzan a preguntarse acerca de las preocupaciones, necesidades y la afectación de los problemas que se tienen. El diagnóstico comunitario es un estudio y análisis de la realidad en que viven hombres y mujeres integrantes de los grupos de base, que sirve de sustento para la formulación de proyectos y para el inicio de sus acciones, porque permite conocer los problemas y sus causas, identificar las necesidades de los distintos grupos de miembros y definir las líneas de acción en el futuro (Balarezo, 1994).


    A través del diagnóstico los grupos comunitarios inician una reflexión sobre sus problemas, sus recursos y las alternativas para mejorar su situación en el futuro. Y es que cuando se trata de promover socialmente a los pueblos y a las comunidades, ya no basta conformarse con mejorar las condiciones de vida, la estructura económica, los servicios sociales, etc,. Los hombres y las comunidades precisan participar en la toma de decisiones y en el proceso de evolución de sus propias comunidades.


    La intervención del pueblo en la planificación no es un capricho, es una necesidad; pero si bien el entusiasmo popular añade una nueva dimensión a resultados y a servicios concretos, si no se combina con un plan ordenado de prioridades, los esfuerzos pueden ser vano, y así, la aplicación inadecuada del principio de las "necesidades acuciantes" es, frecuentemente, la raíz del problema. Después del éxito inicial de trabajo conjunto en un proyecto colectivo, el entusiasmo para lanzar otro suele ser elevado. Sin embargo, deberá tenerse un cuidado especial con los costos sociales y económicos de los proyectos y con las responsabilidades de la dirección y del entrenamiento. Con el fin de no perder el ímpetu de la nueva energía comunal, los trabajadores de primera línea, a veces, fomentan una serie de proyectos en rápida sucesión, sin dejar tiempo suficiente para el estudio, el análisis y la planificación, y esto, aparte del gasto de energía humana, dinero y materiales, puede producir daños en la confianza de la comunidad en sí misma y en el gobierno.; (Source, 1969, pág. 8)


  3. METODOLOGIA


    Para emitir un criterio a nivel técnico-académico, se optó primeramente por integrar un equipo de trabajo conformado por un equipo docente y administrativo de la Escuela de Economía Agrícola de la Universidad de Costa Rica que vinculara estudiantes del curso de Economía y Organización Agroempresarial.


    En términos operativos se realizaron diversas actividades a nivel comunitario y universitario: reunión de sensibilización con la comunidad e instituciones colaboradoras, análisis de estudios previos, diseño de una herramienta de recolección de información,

    validación de la herramienta en una primera gira de trabajo con estudiantes, observación participante y no participante de las dinámicas y relaciones interpersonales en la comunidad, planeación de actividades de integración con la comunidad, procesamiento, sistematización y análisis de información.


    De esta manera, hubo un trabajo paralelo, en el espacio universitario y local, caracterizado por giras con los estudiantes que involucró diversas actividades académicas, así como también participativas en labores de trabajo propias de la comunidad que permitiesen observar el desarrollo de las actividades cotidianas locales.


    Las dimensiones involucradas en el análisis pre organizacional comunitario son aspectos socio-organizacionales, económico-productivos y ambientales, con el fin de generar un criterio técnico final por parte del la Universidad de Costa Rica, que generara la línea base para potenciar el trabajo de otras instituciones participantes, tales como el INA, INAMU, IMAS, MAG, INDER y demás instituciones partipantes.


  4. RESULTADOS Y DISCUSION


    1. Aspectos Organizacionales:


      La comunidad estudiada, contiene una serie de características históricas, sociales, culturales y económicas particulares propias de una tradición pesquera artesanal con poco acceso a servicios y una alta vulnerabilidad que afecta sus condiciones de vida. Estos factores configuran como aspectos críticos a trabajar en un futuro proceso que pretenda la conformación de organizaciones locales productivas, como una ruta para la construcción de desarrollo comunitario.


      Dentro del contexto de una consciencia comunitaria como potencialidad existe una percepción comunitaria general sobre la situación vivida y la situación deseada; en el proceso diagnóstico se puede identificar como se manifiestan elementos varios tales como: el arraigo cultural que los y las pobladoras mantienen hacia su comunidad, la participación activa de hombres y mujeres en el ámbito productivo (no siendo el tema de género un elemento diferenciador en la inserción laboral productiva), el deseo de construir y consolidar organizaciones locales productivas, la necesidad de capacitarse en distintas áreas y el reconocimiento por parte de la comunidad sobre situaciones críticas que enfrentan actualmente (escases de productos, cambio climático y sus consecuencias, conflictividad legal sobre tierra, sus relaciones interpersonales y demás).


      La conjunción de estos elementos determinan un panorama que exige a nivel comunitario una participación activa, la cual demanda la intervención de distintos actores tanto comunitarios como institucionales, en la construcción de alternativas para el desarrollo comunitario. No obstante, para ello es esencial reconocer los actuales aspectos críticos que se configuran como limitaciones y abordarlas de forma tal que se conviertan en potencialidades.


      Parte de estos aspectos críticos anteriormente mencionados, están caracterizados por la conflictividad la cual está vinculada a problemas de comunicación, coordinación y toma de decisiones entre los liderazgos de la comunidad, generando un ambiente de desconfianza, comentarios negativos entre pobladores y una división sumamente marcada. Es importante evidenciar, la necesidad de estructuras formales tales como juntas directivas de asociaciones específicas que regulen la toma de decisiones comunitaria y la fiscalización de representantes comunales a través de reglamentos y otros instrumentos de control.


      Se denota como un factor histórico en la comunidad una cultura de dependencia y asistencialismo hacia actores externos (instituciones, organizaciones, personas particulares y otras), situación importante a considerar, puesto que un proceso organizativo requiere de una disposición personal y grupal para la generación de capacidades propias sustentadas en una visión integral que apunte a la construcción de autonomía, compromiso, independencia en la generación de recursos, fortalecimiento de conocimientos y otros elementos de importancia. Lo mencionado anteriormente constituye un reto y tiene relación estrecha con la situación educativa presente en la mayoría de la población de la comunidad estudiada: educación básica incompleta o nula escolaridad. Trabajar o solventar éste aspecto es crucial para encaminar el éxito hacia la gestión de un proceso organizativo.


    2. Componente económico-productivo


      Para el año 2015, se determina que la extracción de peces y moluscos componen la principal actividad productiva de la zona, con una participación del 22% de la población dedicada a la pesca y un 61% dedicada la extracción de moluscos. En conclusión estas actividades constituyen la principal fuente de ingresos para la comunidad.


      Es importante mencionar que en la comunidad, dado a diversas externalidades entre ellas factores climáticos y vedas, han influido en la cantidad disponible de especies. Esta situación se ve agravada por otros pescadores que llegan a los litorales de la isla y compiten por la disponibilidad de los recursos.


      Además se logró identificar a través de la observación participante, grupos de familias puntuales que han emprendido otro tipo de actividades que les ayude a mejorar sus ingresos tales como, venta de abarrotes, corte de pelo, transporte en lancha, vivero de mangle para reforestación (4% de la población), entre otros. Cabe además mencionar que un 13% de la población se encuentra pensionada.


      Sin embargo, refiriéndose a la actividad pesquera y a la extracción de moluscos como tal, se han identificado los siguientes ejes:


      Planificación de la producción:


      Debido a la descoordinación y problemas de comunicación mencionados en el componente social-organizacional de este documento, no existe tampoco a nivel productivo un rol eficiente que facilite el proceso desde su extracción, procesado (eviscerado) y almacenamiento, hasta la venta del producto. Estas labores por lo general se realizan en

      grupos de familias que deciden asociarse por conveniencia, pero este tipo de asociatividad no implica la vinculación de la comunidad, ni responde a una figura organizativa formal.

      En el contexto de la comunidad estudiada, se identificaron los siguientes procesos para la extracción de moluscos:


      DIAGRAMA 1: Procedimiento para la extracción de almeja en la comunidad pesquera estudiada:


      image

      Preparación de materiales

      Ubicación del molusco


      image

      image

      image

      Comercialización

      image Extracción


      image


      image

      image

      image

      Lavado y Almacenamiento


      Fuente: Elaboración propia, 2016.


      En el diagrama anterior se muestra el proceso que siguen los habitantes de la isla, para la extracción de almeja. Esta actividad se realiza cuando la marea baja completamente en el manglar. Los habitantes preparan cestas, baldes y palínes para la extracción. Luego se procede a ubicar la almeja en la arena, por lo general estos se encuentran donde hay tres hoyos seguidos y se pueden observar burbujas, aproximadamente a 15 centímetros de profundidad. Una vez finalizada la recolección se almacenan en baldes con agua de mar. Finalmente se da el procedimiento de traslado en lancha, hasta Puntarenas.


      image

      image

      image

      DIAGRAMA 2: Procedimiento para la actividad pesquera con trasmallo en la comunidad estudiada:



      image

      Entrada al mar

      según condiciones image

      favorables


      Puesta del Regreso a la isla trasmallo



      image


      image

      image

      Lavado y

      eviscerado


      image


      image

      Comercialización

      Regreso a la isla

      Recolección del

      image

      image

      image

      trasmallo


      Fuente: Elaboración propia, 2016.


      En el diagrama anterior se muestra el proceso que siguen los habitantes de la isla, para la pesca con trasmallo. Por lo general, esta actividad se realiza en grupos de pescadores de diferentes familias que se unen, debido a la carencia de lanchas. Según las condiciones favorables del mar, los grupos salen a colocar el trasmallo. Este trasmallo es puesto en altamar y debería aprovechar por lo menos dos mareas para pescar la mayor cantidad de peces. Una vez transcurridas las mareas, se recolecta el trasmallo, se eviscera el producto, se lava y se comercializa de forma inmediata para evitar la descomposición del mismo.


      Manejo de inventario natural:


      La actividad pesquera y molusquera están sujetas a un inventario natural, por lo que es indispensable inducir a la comunidad en un proceso de producción coordinado y eficiente que fomente un flujo continuo de producto, mediante granjas marinas de peces, moluscos y otras especies que permitan el manejo adecuado y sostenible de los recursos.


      Según el diagnóstico realizado por los estudiantes de EEAA, en orden de prioridad los moluscos de mayor extracción son las almejas, mejillones, chuchecas y pianguas. Por otro lado, con respecto a la pesca, los productos de mayor extracción son corvina reina, roncador, bagre y chatarra (especies de menor valor comercial).

      Por otro lado, el 35% de la población indicó que poseen todas las capacidades para vender entre 10 y 15 kilogramos más de producto, ya sea de pez roncador, almeja o chucheca. En cuanto a la frecuencia relativa de venta cerca de una tercera parte de la población estaría dispuesta a ofrecer más producto diariamente, otra tercera parte, dos veces por semana y casi la tercera parte restante una vez por semana.


      Capacidad instalada de planta:


      En el análisis respectivo se logró identificar que no existe un manejo adecuado e inocuo del producto en su fase de extracción y almacenamiento.


      La iniciativa comunitaria carece de materiales y equipo indispensable para las labores cotidianas de producción, almacenamiento y distribución, tales como botes o lanchas con motor fuera de borda para la recolección y distribución, microplanta de proceso con su respectivo equipo frigorífico, inmobiliario y utensilios correspondientes, (baldes de acero inoxidable, tinas, mesas de trabajo, cuchillos, tablas, pilas, palínes, hieleras y herramientas para el etiquetado).


      Sin embargo, sí se debe indicar que por familia, si poseen la instrumentaría básica necesaria para las diversas labores cotidianas. Dentro de los resultados obtenidos el 21% de la población dedicada a la pesca utilizan trasmallo, mientras que un 79% realizan las actividades pesqueras con línea. Un 100% de la población dedicada a la extracción de moluscos, lo hacen de forma manual.


      Se logró determinar que debido a la carencia de electricidad y equipo de refrigeración, el 70% de la población no almacena el producto. Del 30% que almacena, un 36% almacena los productos durante 1 día, 14% durante 2 días, 43% durante 3 días y el 7% restante durante 4 días. De los productores que almacenan, 79% utiliza hielo, 7% en baldes, otro 7% con agua y el 7% restante lo entierran en la arena.


      Desarrollo de producto:


      Los productos generados en esta zona, no poseen valor agregado alguno, no cuentan con las condiciones básicas y necesarias de comercialización, carece de un manejo adecuado, inocuo y estándar. No existe un sistema de empaque con sus respectivas cantidades (la unidad de medida es un balde) y etiquetado que identifique su origen. Además la oferta de los mismos es limitada.


      Capacidad y habilidades de negociación y comercialización:


      Se identificó en la comunidad de La Islita, personas con potencial importante de liderazgo, sin embargo, no se manejan conceptos técnicos claros de oferta, demanda, precio y su respectiva negociación. Se logró determinar en el estudio un conformismo en cuanto al precio pagado por los diferentes productos, siendo este precio injusto. Además se debe decir que la cartera de clientes es sumamente limitada, lo que genera alta dependencia hacia el intermediario, siendo estos los que obtienen el mayor margen en la comercialización de los productos.


      El 25% de la población concuerda en que el problema más serio en la actividad económica, es el factor comercialización. En cuanto al precio, 65% indican que no captaron los precios esperados, mientas que el 35% restante indica que si lo obtuvieron.


      Capacidad organizativa empresarial:


      Dados los anteriores factores, el tema organizacional vinculado a la cooperación, unificación, propósito e identidad del emprendimiento que conlleva la extracción y comercialización de peces y moluscos en La Flor de Islita, es nulo y poco manejado en la zona, ya que no se cuenta con la conformación básica a nivel comunitario que le genere a la comunidad un músculo fuerte y sostenible para gestionar la tareas productivas y demás actividades administrativas.


      En síntesis, según la opinión de los habitantes de la isla, se detectan las siguientes problemáticas, asociadas al componente económico-productivo:


      • 25% de la población concuerdan que el factor clima es una de las principales problemáticas (lluvias, rayerías, mareas).

      • 20% indican que las problemáticas en este componente se deben a plagas y enfermedades como mareas rojas, hormigas, caracoles, mapaches.

      • 25% indican que se debe al factor comercialización y a la escasez de materiales y equipo como pangas, lanchas y motor.

        • 100% indican que el componente financiero ejerce gran presión sobre la situación económica de los habitantes, debido a que no son sujetos a financiamiento y carecen de suficiente capital propio para producir.

        • 100% atribuyen que los aspectos legales (vedas y las prohibiciones para la explotación de langosta y chucheca), afectan en gran medida el componente económico-productivo de la zona.

        • En cuanto a la asistencia técnica de la principal actividad productiva, el 99% indican que esta es nula en la zona, mientras que el 1% restante indican que han recibido algún tipo de asistencia por parte de alguna entidad estatal.

        • Sin embargo el 85% de la población ha recibido algún tipo de capacitación (manualidades, artesanías, pintura, dibujo, extracción de moluscos, manejo de manglar, reforestación, hidroponía, siembra, educación primaria básica, mecánica e inglés).


    3. Componente Ambiental


      Las principales acciones que ha realizado la comunidad de la Islita para la protección del medio ambiente, se pueden mencionar la reforestación del manglar por medio de la siembra controlada de “candelas” de manglar. El procedimiento para reforestar el manglar, consiste en recolectar plántulas llamadas “candelas” de cuatro especies predominantes en la zona.

      Las “candelas” son llevadas a una especie de vivero natural donde las siembran en botellas plásticas recicladas cortadas a la mitad. El cuidado principal que deben de tener con las plantas sembradas de tenerlas húmedas y cuidarlas de los cangrejos. Una vez que las plantas tengan raíces y puedan amarrarse a la arena, se trasladan a la zona donde que se desea recuperar el manglar. Cabe recalcar que este tipo de acciones en vital para garantizar la sostenibilidad de la extracción de moluscos. Esta acción ha sido subsidiada por el Ministerio de Trabajo.

      Los pobladores manifiestan que han trabajado en proyectos de recolección de basura en conjunto con el INCOPESCA y con la Municipalidad de Puntarenas, lo cual ha sido muy beneficioso para mantener la comunidad y los alrededores sin desechos contaminantes para el ambiente.


      En relación al cambio climático, los habitantes de la Islita han manifestaron que es más frecuente que las mareas altas ingresen a la isla durante el año, lo cual genera una especie de lavado de la isla. Otro punto importante es que mencionan que los focos de contaminación provienen del centro de Puntarenas.


  5. CONCLUSIONES

  1. Como primer punto al momento de finalizar el diagnóstico, se concluye que los habitantes de la comunidad pesquera no cuentan con las competencias necesarias para formar una organización. Esto se debe principalmente a que hay falencias a nivel de desarrollo humano, comunitario, y de gestión empresarial que imposibilitan la integración eficaz y eficiente de las labores de producción y comercialización.


  2. A nivel de recursos humano, la comunidad pesquera estudiada presenta amplias necesidades en cuanto a capacitación, educación primaria básica, gestión comunitaria, técnica y agroempresarial.


  3. Además los habitantes tienen carencias importantes a nivel de conocimientos vinculados con el manejo de relaciones internas, valores, autoestima comunitaria, entre otros factores claves para la construcción de una eventual organización que involucre un equipo interno e interinstitucional coordinado y comprometido.


  4. Otra conclusión importante generada a raíz del proceso diagnóstico es que existen graves deficiencias en la actividad productiva tales como falencias a nivel de inocuidad y sanidad de productos por lo que se sugiere paralelamente gestionar procesos de capacitación y asistencia técnica enfocados al manejo productivo desde la extracción, cosecha, manejo y procesamiento del recurso, de manera sostenible.


  5. Por otra parte, se determinó la existencia de relaciones comerciales nulas o deficientes por lo que estas no responden a los principios teóricos básicos del mercado, sino que estos más bien, presentan una distorsión en favor del siguiente eslabón de la cadena de valor, por lo que se recomienda fortalecer las competencias de negociación, unificando la oferta para que como un solo bloque, la comunidad

    tenga mayor peso a la hora de realizar la venta de los productos. Una forma de aplicar esta recomendación es estableciendo una única persona o grupo negociador.


  6. Se pudo observar fragmentaciones comunitarias causadas por la concentración de los beneficios en pocas familias, así como la existencia de una fuerte cultura de dependencia y asistencialismo, por lo que es necesario realizar una valoración crítica de los enfoques en que distintas instituciones y organizaciones direccionan la prestación de servicios y la dotación de subsidios a nivel comunitario por medio de proyectos rotativos.


6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Balarezo, S. (1994). Guía Metodológica para incorporar la dimensión de género en el ciclo de proyectos forestales participativos. Quito, Ecuador: FAO.

Banco Mundial. (2008). Agricultura para el desarrollo. Bogotá: Mundi-Prensa y Mayol Ediciones, S.A.

CEPAL, FAO, IICA. (2015). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2015-2016. San José: Editorial IICA.

Estudiantes, Curso de Economía y Organización Agroempresarial (2015). Análisis Estadístico y Organizacional del caso de la Islita en Puntarenas. Grecia, Costa Rica.


Food and Agriculture Organization "FAO" y Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura "INCOPESCA" (2015). Directrices Voluntarias para lograr la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala, en el Contexto de la Seguridad Alimentaria y la Erradicación de la Pobreza. Puntarenas, Costa Rica.


FAO. (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Roma.

Pakeltienė, R. (2015). “RURAL WEB” METHOD FOR REVEALING A POTENTIAL OF

RURAL. Management Theory and Studies for Rural Business and Infrastructure Development, 37(4), 562–575.

Salazar, A. (2013). Situación actual de la pesca artesanal en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 39: 311-342, 2013

ISSN: 0377-7316


Source, A. d. (1969). Como promover la capacidad del pueblo. El Ciervo, 179, 8-9.