TABLE 3: RESULTS OF STATISTICAL ANALYSIS.

WILCOXON W.

The present study aligns with previous studies that

highlight the benefits of pedagogical translation in the

Paired Samples Test Statistic

p

language classroom to improve morphosyntactic accu-

racy (Cook, 2010; Gasca Jiménez, 2017, González Da-

Pair 1 Animate_pretest

vies, 2002; Barbasán Ortuño et al., 2018). Alternatively,

Animate_posttest

0

.008*

this study contradicts the arguments compiled by Gar-

Pair 2 Animate_pretest

cía Medall (2001) and other researchers who consider

Animate_delayed

0

.008*

translation a harmful activity in the classroom (Gatenby,

Pair 3 Animate_posttest

Animate_delayed

20

.057

1967; Lado, 1964).

Pair 4 Inanimate_pretest

The results of this study unreservedly encourage the

Inanimate_posttest

0

1.0

reincorporation of translation in language classrooms

Pair 5 Inanimate_pretest

Inanimate_delayed

0

1.0

along with other activities designed to develop oral and

written language skills. Just as it is difficult to imagine a

Taken together, these results suggest that pedagogical

language course that contains only reading or oral activi-

translation had a beneficial effect on the learning of the

ties, the act of incorporating translation in the classroom

personal a in Spanish, as evidenced by the significant

does not mean that we should return to the grammar-

improvement in the accuracy of using the personal a in

translation method by including vocabulary lists with

both the immediate posttest and the delayed posttest.

sentences to translate and conducting language instruc-

tion exclusively in the native language of the students.

Therefore, future research should explore the possible

V. DISCUSSION AND CONCLUSION

ways of successfully incorporating translation activities

This study aimed to evaluate the effects of pedagogical

both in the L2 classroom, as in the case of this study, and

translation on learning the personal a among advanced

in specific classes for heritage languages.

anglophone learners of Spanish. In particular, the objec-

58

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 51-60) Finally, this study is not without its limitations. Al-Carreres, Á., Muñoz-Calvo, M. & Noriega-Sánchez, M.

though the Spanish class considered in this study usual-

(2017). La traducción en la enseñanza del español: la quin-

ly has more than 20 students, enrollments have dropped

ta destreza. Journal of Spanish Language Teaching, 4(2), considerably because of the COVID-19 pandemic. This

99–109

fact, combined with common absenteeism, resulted in

CEFR. (2001). Common European framework of reference

only 10 participants completing all the required activi-

for languages: learning, teaching, assessment. Cambridge

ties. Future studies would benefit from the inclusion of

University Press.

a larger number of participants and participants from

different learning contexts. Finally, the present study

CEFR. (2018). Common European framework of reference

would have also benefited from the use of a control

for languages: learning, teaching, assessment. Companion

group.

volume with new descriptors. Council of Europe.

Cook, G. (2010). Translation in language teaching: An argu-

BIBLIOGRAPHICAL REFERENCES

ment for reassessment. Oxford: Oxford University Press.

Aissen, J. (2003). Differential object marking: Iconicity vs.

Fernández-Guerra, A. B. (2014). The Usefulness of Transla-

economy. Natural Language & Linguistic Theory, 21,

tion in Foreign Language Learning: Students’ Attitudes.

435–483.

International Journal of English Language & Translation

Studies, 2(1), 153–170.

Barbasán Ortuño, I., Pérez-Sabater, C., & Montero Fleta, B.

(2018). La traducción en el aula de lenguas para fines es-

García Benito, A. B. (2019). Vuelta a escena de la traducción

pecíficos: antiguas herramientas en nuevos contextos. Elia.

en la enseñanza de lenguas extranjeras: experiencia

Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, 18, 51–79.

en PLE. Hermeneus: Revista de Traducción e Interpre-

tación, 21, 197–234.

Benati, A. (2020). Key questions in language teaching: An

introduction. Cambridge: Cambridge University Press.

García Medall, J. (2001). La traducción en la enseñanza de

lenguas. Hermeneus, 3, 113–140.

Birdsong D., Gertken L. M., & Amengual M. (2012). Bilin-

gual language profile: An easy-to-use instrument to assess

García, S. G. (2020). La traducción pedagógica como ve-

bilingualism. COERLL, University of Texas at Austin. Re-

hículo entre lenguas tipológicamente diferentes. Studia

trieved from https://sites.la.utexas.edu/bilingual/

Iberystyczne, 19, 61–90.

Bossong, G. (1985). Empirical Universal Research. Dif-

Gasca Jiménez, L. (2017). El efecto de la traducción ped-

ferential Object Marking in the New Iranian Languages

agógica en la precisión morfosintáctica: un estudio pre-

[Empirische Universalienforschung. Differentielle Objek-

liminar con estudiantes avanzados de ESL. Comuni-

tmarkierung in der Neuiranischen Sprachen]. Tübingen,

cación, 26(2), 16–28.

Germany: Narr.

Gatenby, E. V. (1967). Popular fallacies in the teaching of for-

Bossong, G. (1991). Differential object marking in romance

eign languages. ELT Journal, 7(1), 21–29.

and beyond. In D. Kibbee, & D. Wanner (Eds.), New Anal-

yses in Romance Linguistics (pp. 143–170). Philadelphia,

González Davies, M. (2002). Translation in foreign language

PA: John Benjamins.

learning: Sleeping with the enemy? APAC of news, 64–74.

Calis, E., & Dikilitas, K. (2012). The use of translation in EFL

Guijarro Fuentes, P., & Marinis, T. (2009). The acquisition of

classes as L2 learning practice. Procedia-Social and Be-

the personal preposition a by Catalan-Spanish and English-

havioral Sciences, 46, 79–84.

Spanish bilinguals. In J. Collentine, M. Garcia, B. Lafford,

& F. Marcos Marin (Eds.) Selected Proceedings of the 11th

Carreres, Á., & Noriega-Sánchez, M. (2021). The transla-

Hispanic Linguistics Symposium (pp. 81–92). Somerville,

tion turn: a communicative approach to translation in the

MA: Cascadilla Proceedings Project.

language classroom. In T. Beaven & F. Rosell-Aguilar

(Eds), Innovative language pedagogy report (pp. 83–

Hur, E. (2020). Verbal lexical frequency and DOM in heri-

89). Research-publishing.net. https://doi.org/10.14705/

tage speakers of Spanish. In The Acquisition of Differential

rpnet.2021.50.1240

Object Marking. Edited by Alexandru Mardale and Silvina

Montrul. Amsterdam: John Benjamins, pp. 207–35.

59

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 51-60) Källkvist, M. (2004). The effect of translation exercises ver-Pintado Gutiérrez, L. (2020). Inverse translation and the lan-

sus gap-exercises on the learning of difficult l2 structures.

guage student: A case study. Language Learning in Higher

In K. Malmkjær (Ed.), Translation in undergraduate de-

Education, 10(1), 171–193.

gree programmes (Vol. 59, pp. 163–184). Amsterdam/

Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Rodríguez-Mondoñedo, M. (2008). The acquisition of dif-

ferential object marking in Spanish. Probus, 20, 111–145.

Källkvist, M. (2008). L1-l2 translation versus no translation:

A longitudinal study of focus-on forms within a meaning-

Snell-Hornby, M. (1985). Translation as a means of integrat-

focused curriculum. In L. B. Ortega, Heidi (Ed.), The lon-

ing language teaching and linguistics. In C. H. Titford y

gitudinal study of advanced l2 capacities (pp. 182–202).

A. E. Hieke (Eds.), Translation in foreign language teach-

New York: Routledge.

ing and testing (pp. 21–28). Germany: Gunter NarrVerlag

Tübingen.

Lado, R. (1964). Language teaching. A scientific approach.

New York: McGraw-Hill.

Lerma Sanchis, M. D. (2020). La traducción en clase de len-

gua extranjera: una perspectiva comunicativa. Limite, 14, 77–100.

Leonardi, V. (2010). The role of pedagogical translation in

second language acquisition. Bern: Peter Lang

Lo, S. (2021). Language-related Episodes Patterns Engen-

dered in L2 Classrooms: Pedagogical Translation Tasks

Versus Monolingual Writing Tasks. International Journal

of Linguistics, Literature and Translation, 4(5), 01–19.

Montrul, S. (2004). Subject and object expression in Span-

ish heritage speakers: A case of morpho-syntactic conver-

gence. Bilingualism: Language and Cognition, 7, 125–142.

Montrul, S. (2011). Interfaces and incomplete acquisition.

Lingua, 121, 591–604.

Montrul, S., & Bowles, M. (2009). Back to basics: Incom-

plete knowledge of differential object marking in Spanish

heritage speakers. Bilingualism: Language and Cognition,

12, 363–383.

Montrul, S., & Sánchez-Walker, N. (2013). Differential ob-

ject marking in child and adult Spanish heritage speakers.

Language Acquisition, 20, 1–24.

Nediger, Will, Acrisio Pires, & Pedro Guijarro-Fuentes.

(2016). An Experimental Study of the L2 Acquisition of

Spanish Differential Object Marking. In Proceedings of the

13th Generative Approaches to Second Language Acquisi-

tion. Cascadilla Proceedings Project; Somerville: Casca-

dilla Press, pp. 151–60.

Pintado Gutiérrez, L. (2012). Fundamentos de la traducción

pedagógica: traducción, pedagogía y comunicación. Send-

ebar, 23, 321–353.

60

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) RESCATE DE DOCUMENTOS

Las exploraciones botánicas de

Hermann Wendland en Centroamérica

(1856-1857) I. De Guatemala al

Valle Central de Costa Rica

Por: John Leslie Dowe, James Cook University,

John Leslie Dowe, Luko Hilje Quirós.

Las exploraciones botánicas de Hermann

Australia, ORCID: 0000-0003-1424-6725

Wendland en Centroamérica (1856-1857):

I. De Guatemala al Valle Central de Costa

Rica. Revista Comunicación. Año 43,

Luko Hilje Quirós, Centro Agronómico Tropical de Investigación

volumen 32, número 2, julio-diciembre, 2022.

y Enseñanza (CATIE), Costa Rica, ORCID: 0000-0002-5171-5079

Instituto Tecnológico de Costa Rica. ISSN:

0379-3974/e-ISSN1659-3820

Recibido: 28 de octubre, 2022

Aceptado: 23 de noviembre, 2022.

Resumen

Como botánico de los Jardines Reales de Herrenhausen, el alemán Hermann Wendland viajó a América Central en 1856-1857 bajo los auspicios del rey de Hannover, para recolectar plantas vivas, al igual que especímenes de herbario, para dichos jardines. Él escribió un diario de su recorrido de casi ocho meses por Guatemala, El Salvador y Costa Rica, el cual se publicó en la revista Hamburger Garten- und Blumenzeitung. En este artículo aparece una traducción al español, debidamente comentada, de la primera parte de dicho documento, que abarca el viaje desde Guatemala hasta su estadía en el Valle Central de Costa Rica. La contribución de Wendland fue significativa en cuanto a la gran cantidad de nuevas especies descritas a partir de sus herborizaciones, que corresponden a más de 185 nuevas para la ciencia, provenientes de unos 1280 especímenes presentes en sus casi 540 recolecciones, especialmente orquídeas, palmeras y aroideas; la mayor parte de su colección se encuentra en el herbario de la Universidad de Göttingen (GOET). En su relato, Wendland no se limitó a cuestiones botánicas, sino que también abarcó una gran cantidad de aspectos de la vida cotidiana de PALABRAS CLAVE:

los habitantes de Centroamérica, relacionados con sus costumbres, comidas, sa-Jardines de Herrenhausen, Universidad

lud, religión, cultura y política. Entre estos últimos, escribió acerca de la rendición de Göttingen, Guatemala. El Salvador,

del líder filibustero William Walker quien, con el respaldo de los estados esclavis-Costa Rica, Karl Hoffmann, guerra

tas, intentó establecer la esclavitud y anexar los cinco países centroamericanos a centroamericana, William Walker.

Estados Unidos.

KEY WORDS:

Herrenhausen Gardens, University of

1

Australian Tropical Herbarium, James Cook University, Smithfield, Qld 4878, Australia. Con-Göttingen, Guatemala. El Salvador, Costa

tacto: john.dowe@jcu.edu.au

Rica, Karl Hoffmann, Central American war,

William Walker.

2

Profesor Emérito. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. Autor para correspondencia. Contacto: luko@ice.co.cr

61

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Hermann Wendland’s Botanical Explorations in Central America (1856-1857) I. From Guatemala to the Central Valley in Costa Rica

Abstract

As court gardener for the Royal Gardens of Herrenhausen, the German botanist Hermann Wendland travelled to Central America in 1856-1857 under the auspices of the King of Hannover, to collect living plants and herbarium specimens for the gardens. He wrote a travel diary of his nearly eight-month expedition through Guatemala, El Salvador, and Costa Rica, which was published in the journal Hamburger Garten- und Blumenzeitung. In this paper we provide an annotated Spanish translation of the first part of that document, which covers the journey from Guatemala to his stay in the Central Valley of Costa Rica. Wendland’s contribution was significant in regards to the large number of new species described from his bo-tanizing, which correspond to more than 185 that were new to science from a total of about 540 gatherings represented by about 1280 extant specimens, mainly orchids, palm trees and aroids; most of his botanical collection is held in the herbarium of the University of Göttingen (GOET). In his account, Wendland did not restrict himself to botanical matters, but also en-compassed a wealth of aspects of the daily life of Central American people, describing their traditions, food, health, religion, culture and politics. Among the latter he wrote about the capitulation of the filibuster leader William Walker who, with the support of the United States slave states, attempted to establish slavery and annex the five Central American countries for the United States.

INTRODUCCIÓN

pero se concentraron en México; la primera (1571-

1577) fue dirigida por Francisco Hernández de Toledo,

El territorio de Centroamérica está representado por un

y la segunda (1787-1803) por Martín de Sessé, Vicen-

istmo que une a las inmensas masas terráqueas de Norte

te Cervantes y José Mariano Mociño (León, 2002). Sin

y Suramérica, las cuales estuvieron separadas hasta hace

embargo, como parte de esta última, Mociño efectuó

unos 3.000.000 de años, en la época del Plioceno (Vale-

herborizaciones en Guatemala, El Salvador y Nicaragua,

rio, 2006); dicho istmo se completó con la formación del

y de manera marginal en Honduras y Costa Rica (Mal-

actual territorio de Costa Rica y una porción de Panamá,

donado Polo, 1995).

gracias al efecto combinado de la tectónica de placas, la

actividad volcánica y los procesos de sedimentación. Al

Posteriormente, ya en el siglo XIX, por motivos e inte-

emerger ese puente, resultó posible el flujo de especies

reses propios y durante períodos cortos, el diplomático

vegetales y animales en ambas direcciones, así como el

y naturalista austríaco Emanuel von Friedrichsthal y el

surgimiento de numerosas especies endémicas, debido a

naturalista polaco Josef von Warszewicz hicieron re-

lo cual el istmo centroamericano posee una biodiversi-

colecciones en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, en

dad sumamente rica (Gámez et al. , 2021).

1839-1840 y 1845-1850, respectivamente (León, 2002;

Grayum et al. , 2004). Además, desde 1831 se había es-

En términos político-administrativos, durante el domi-

tablecido en Guatemala el escocés George Ure Skinner,

nio de la Corona Española dicho territorio correspondió

comerciante y diplomático, así como un gran coleccio-

a una sola unidad denominada Capitanía General de

nista de orquídeas, por lo que había efectuado abundan-

Guatemala, cuya sede estaba en Guatemala; no era parte

tes recolecciones (Ossenbach, 2016). Finalmente, entre

de ella Belice, que era una colonia inglesa, ni tampoco

1846-1848 el botánico danés Anders S. Oersted hizo

Panamá, que pertenecía a Colombia. Lograda la inde-

herborizaciones en Costa Rica, donde residió casi año

pendencia de España, en 1821, se conformó en 1824 la

y medio (Oersted, 2011); asimismo, recolectó plantas en

República Federal de Centro América, constituida por

Nicaragua.

Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa

Rica, la cual prevaleció hasta 1838 (Obregón, 2002).

Aunque, en el caso de Costa Rica, desde entonces no

hubo recolecciones, a inicios de 1854 arribaron los médi-

En cuanto a sus aspectos biológicos, hasta la época de la

cos y naturalistas Karl Hoffmann y Alexander von Fran-

independencia, tanto la flora como la fauna de Centroa-

tzius, quienes portaban una carta de recomendación del

mérica eran muy poco conocidas. Al respecto, los prime-

célebre naturalista Alexander von Humboldt para Juan

ros intentos formales provenían de la Corona Española,

Rafael Mora Porras, presidente de la República, pues

al organizar dos grandes y prolongadas expediciones,

62

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) planeaban establecerse en Costa Rica de manera perma-Figura 1. Hermann Wendland,

nente (Hilje, 2013); a ellos se sumó el maestro-jardinero

posiblemente en los años 1860.

Julián Carmiol. A diferencia de von Frantzius, quien se

concentró en el estudio de las aves y los mamíferos del

país, Hoffmann recolectó tanto animales invertebrados

como vertebrados, al igual que plantas, que enviaba para

su identificación en el Museo Real de Zoología en Berlín

y el Museo Botánico de Berlín, respectivamente. En as-

pectos botánicos, esto le permitió acumular información

propia, así como acrecentar el acervo iniciado con las

herborizaciones de von Friedrichsthal, von Warszewicz

y Oersted.

Ese era el panorama cuando, un día de diciembre de

1856, arribó a las costas centroamericanas el botánico

alemán Hermann Wendland, bajo el auspicio del rey

Cortesía: Biblioteca del Jardín Botánico de Meise, Bélgica.

Jorge V de Hannover, con el fin de recolectar plantas y

semillas para los Jardines Reales de Herrenhausen, así

Cowan, 1988; Volz, 2006; Peters, 2013; Rettich, 2016;

como ejemplares para el herbario. Por fortuna, él escri-

Dowe et al. , 2019).

bió un minucioso diario de sus actividades. Escrito y

Una vez completada su educación inicial, en la Escuela

publicado en alemán, lo hizo por entregas en 1857, en

de la Corte Real, en Herrenhausen, en 1841 fungió como

las revistas Hannoversche Zeitung y Hamburger Gar-

aprendiz de jardinero al lado de su padre, hasta 1844.

ten- und Blumenzeitung con el título Notas de viaje del

Durante este tiempo recibió clases particulares de fran-

jardinero de la corte Hermann Wendland. Este valioso

cés, inglés, latín e ilustración gráfica.

testimonio no había sido consolidado en un solo docu-

mento ni traducido al inglés, sino recientemente (Dowe

En 1845 se matriculó en la Universidad Georg-August,

et al. , 2022).

de Göttingen, donde recibió formación botánica de parte

de Friedrich Gottlieb Bartling (1798-1875), director del

En el presente artículo se incluye la traducción al español

Jardín Botánico. Asimismo, a partir de 1846 inició un

de la primera parte de dicho relato, intitulado Notas de

plan de tres años como “jornalero”, para adquirir expe-

viaje del jardinero de la corte Hermann Wendland, la

riencia práctica en horticultura y botánica. Fue así como,

cual abarca el recorrido —desde su llegada a Belice, en

de mayo a setiembre de 1846, estuvo en el Jardín Botáni-

diciembre de 1856— por Guatemala, El Salvador y el

co Real de Schöneberg, cerca de Berlín, bajo la tutela del

Valle Central de Costa Rica, poco antes de emprender

botánico Carl David Bouché, y de setiembre de ese año a

una prolongada expedición por la región de Sarapiquí.

julio de 1847 en los Jardines Imperiales de Schönbrunn,

Debido a razones de espacio, el relato de esta última apa-

cerca de Viena, Austria, donde recibió formación hortí-

recerá en un artículo posterior, en esta misma revista.

cola e instrucción botánica de Heinrich Wilhelm Schott,

especialista en la familia Araceae.

¿QUIÉN ERA HERMANN WENDLAND?

Posteriormente pasó un tiempo trabajando en Hietzing,

Nacido el 11 de octubre de 1825 y bautizado como Jo-

cerca de Viena, en el jardín del barón Charles von Hügel,

hann Bernhard Daniel Hermann Wendland, este viajero

quien para entonces era presidente de la Sociedad Hortí-

(Figura 1) fue el tercer miembro de una de las más emi-

cola Real Imperial y miembro de la Academia Imperial

nentes “dinastías” botánicas en Europa, antecedido por

de Ciencias (von Hügel, 1903). A fines de 1847 viajó a

su abuelo Johann Christoph Wendland (1755-1828) y

Suiza e Italia, después de lo cual trabajó para el horticul-

su padre Heinrich Ludolph Wendland (1792-1869). Los

tor Lambert Jacob-Makoy, en Lieja, Bélgica. De ahí se

tres ocuparon puestos jerárquicos en los Jardines Rea-

dirigió a los Jardines Botánicos Reales, en Kew, Ingla-

les de Herrenhausen, en Hannover, Alemania (Stafleu y

terra, donde trabajó con William Jackson Hooker entre

1848 y 1849 (Peters, 2013; Schwerin, 2013).

63

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) En 1850, después de efectuar excursiones por Inglaterra,

ionantha y Billbergia viridiflora (Dowe, 2019; Dowe et Escocia y Francia, regresó a Herrenhausen, donde fue

al. , 2022).

nombrado ayudante de su padre en el Berggarten (Anó-

nimo, 1903), uno de los cuatro jardines que formaban

En cuanto a su vida personal, en 1863 Wendland se casó

parte de los Jardines Reales de Herrenhausen. Asimis-

con Dorothee Helene Wissel (1842-1872), hija de Louis

mo, en 1853 asumió la responsabilidad de la biblioteca,

Wissel y Dorothee Wissel; el padre de ella era el vete-

el herbario y la investigación botánica en dicha entidad

rinario de la Caballerizas y Establos de Herrenhausen.

(Palm 2010; Schwerin 2013). El único viaje de Wend-

La esposa de Wendland falleció tras ocho años de ma-

land fuera de Europa correspondió al recorrido que hizo

trimonio, sin dejar descendencia. Él no se volvió a casar,

por Centroamérica, en 1856-1857, y es éste al cual están

y mantuvo una “vida aislada entre sus hermanos y sus

dedicados el presente artículo y uno posterior.

familias” (Rettich, 2016). Víctima de un derrame cere-

bral debilitante en julio de 1902, murió el 12 de enero de

En 1859 fue nombrado jardinero de la corte y, tras la

1903 (Palm y Rettich, 2006).

muerte de su padre, en 1869, fungió como jardinero

principal del Berggarten. Permaneció en ese puesto has-

ACERCA DEL DIARIO DE VIAJE DE WENDLAND

ta 1897, cuando se convirtió en director del Jardín de

la Corte y asumió el control de los cuatro jardines que

La correspondencia de Wendland que fue publicada, y

constituyen los Jardines Reales de Herrenhausen.

que aparece traducida aquí, representa el único registro

conocido de sus viajes por Centroamérica escrito en pri-

En el Berggarten estableció uno de los principales cen-

mera persona. Aunque se han efectuado búsquedas ex-

tros mundiales de horticultura e investigación en pal-

haustivas en los archivos y bibliotecas de Herrenhausen,

meras, al desarrollar y mantener la colección viva de

Göttingen y Hannover, no se han podido localizar otros

palmeras cultivadas más grande de Europa, un extenso

informes oficiales ni registros importantes. Aunque va-

herbario y el invernadero más alto y más avanzado técni-

rias cartas fueron publicadas en la revista Hannoversche

camente, en el cual se exhibía la citada colección (Dowe,

Zeitung (Wendland, 1857a-d), corresponden a las mis-

2019). Además, ahí estableció la colección de orquídeas

mas que aparecieron después en Hamburger Garten-

más grande del mundo (Schlumpberger, 2016). Fue des-

und Blumenzeitung (Wendland, 1857e-i). La traducción

crita por Heinrich Gustav Reichenbach, por entonces la

del alemán al inglés, publicada recientemente con for-

mayor autoridad mundial en orquídeas, como “de sobra,

mato de monografía (Dowe et al. , 2022), está basada en

la más rica en especies botánicas que jamás se haya for-

esta última revista; a su vez, el presente artículo proviene

mado” (Anónimo, 1903). De hecho, las orquídeas fue-

de dicha publicación.

ron las plantas más recolectadas por Wendland en Cen-

troamérica y, a su regreso, se mantuvieron y propagaron

Es pertinente indicar que, aunque Wendland permaneció

en lo que se conoció como la “Casa de Costa Rica”, en

en Costa Rica hasta mediados de agosto de 1857, no se

el Berggarten (Dowe et al. , 2022).

conocen las cartas que pudo haber escrito entre junio y

agosto. Sin embargo, su itinerario completo puede ser

Con respecto a su contribución al estudio y la taxono-

reconstruido a partir de las etiquetas de campo de sus

mía de las palmeras, Tomlinson (1989) acota que “el

especímenes de herbario, las cuales contienen las fechas

nombre de Hermann Wendland está asociado con más

y las localidades de recolección de centenares de espe-

géneros de palmeras que el de cualquier otro botánico”;

címenes.

asimismo, puesto que muchos de los nombres asigna-

dos por Wendland aún son válidos, expresó que “él era

Cabe acotar que, además, Wendland narró algunas

particularmente bueno para denominar plantas”. Entre

experiencias y actividades de sus viajes en varias

otros logros notables, figura la introducción a Europa

publicaciones de carácter botánico y hortícola.

de algunas de las plantas ornamentales más populares

Unas fueron breves extractos o resúmenes de la

y económicamente importantes del mundo, como la flor

correspondencia aparecida en la revista Hamburger

de flamenco ( Anthurium scherzerianum), la violeta afri-

Garten- und Blumenzeitung (Anónimo, 1856, 1857a-

cana ( Saintpaulia ionantha) y las bromelias Tillandsia

c, 1858; Koch 1857), mientras que en otras aportó

información adicional. Por ejemplo, en una de ellas

64

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) se informó que a su llegada a Guatemala pasó algún

Finalmente, para reconstruir a cabalidad la travesía de

tiempo con el ya citado recolector Skinner (Anónimo,

Wendland, a continuación se enumeran —en orden alfa-

1857b), pero esto no lo menciona Wendland en su

bético—, las localidades que él visitó durante el trayecto

relato. Al respecto, en una carta fechada en Guatemala

aquí descrito; algunas no se mencionan en el relato, pero

el 3 de febrero de 1857, Skinner le comenta a William

fueron tomadas de las etiquetas de los especímenes que

Jackson Hooker —de los Jardines Botánicos Reales,

recolectó. Cabe acotar que él consignó de manera erró-

en Kew— que Wendland “era encantador, y disfruté

nea algunos topónimos, los cuales aparecen corregidos

mucho acompañándolo a través de este especial país,

en el relato, pero constan aquí, por si el lector consultara

que conozco ahora tan bien” (Skinner, 1857). Asimismo,

los relatos en su versión original.

su relación con Karl Hoffmann en Costa Rica fue apenas

mencionada aunque —como se verá después—, fue

Al respecto, en Guatemala visitó Acatenango, las mon-

realmente importante.

tañas de Altor [Atitlán], Esquiella [Escuintla], Hacien-

da Sapota [Zapote], Hacienda Naranjo, Yalpatagua

Debe señalarse que, durante su estadía en Centroaméri-

[Jalpatagua], Lago Dulce [Lago de Izabal], La Puenta

ca, Wendland nunca trabajó solo en el campo, sino que

[El Puente], Oratorio, Quininagua [lugar desconocido],

estuvo acompañado por ayudantes, ya fueran volunta-

Quiriguá, Río Dulce, Río Paz, San José, San Pablo,

rios o asalariados. En Guatemala lo hizo con Skinner

San Pedro, Santa Lucía, el volcán Tolimán y Zacapa. Por

(Anónimo, 1857b), mientras que en Costa Rica tuvo el

su parte, en El Salvador recorrió Ahuachapán, el volcán

apoyo de Federico Winter, Juan Braun y Gerhard Jäger,

Conchagua, La Unión, Puerto Conchagua [La Unión],

este último contratado por él. Asimismo, hubo varios

Río Sucio, San Miguel, San Salvador, San Vicente,

lugareños con los que viajó, incluidos algunos propieta-

Santa Ana, Jocoro [Socorro] y las minas de Tabanco.

rios de albergues, conductores de mulas y baquianos, de

Finalmente, en cuanto a Costa Rica, estuvo en Alajue-

cuyos nombres dejó constancia en su correspondencia.

la, Atenas, Azari [Aserrí], Barva, Cartago, Desengaño

[Paso de El Desengaño], Esparza, La Garita, La Uruca,

Como una aclaración para los lectores, el relato que apa-

Heredia, Muelle, Naranjo [hoy Juan Viñas], Puntarenas,

rece en el presente artículo proviene de la monografía

río Reventazón, río Sarapiquí, San José, San Miguel,

ya citada (Dowe et al. , 2022), pero se ha omitido más

San Ramón, Santa Ana, Turrialba, el volcán Barva, el

de la mitad de dicho documento, en la que hay un aná-

volcán Irazú, y el volcán Turrialba. Finalmente, en Nica-

lisis pormenorizado de la nomenclatura de las especies

ragua visitó solamente el puerto de San Juan del Norte o

recolectadas por Wendland. Esto es así por tratarse de

Greytown.

aspectos muy técnicos. Sin embargo, el lector con interés

en botánica puede hallar ahí la información referida a

holotipos, lectotipos y neotipos, además de que en ella

DIARIO DE VIAJE DE WENDLAND

se especifican los respectivos códigos que portan algu-

Como se dijo, el jardinero de la corte Hermann Wend-

nos especímenes clave, depositados en el herbario de la

land fue enviado por Su Majestad el Rey de Hannover

Universidad de Göttingen (GOET).

a Centroamérica, para recolectar plantas y semillas para

En cuanto a aspectos de estilo, conviene indicar que al

el Berggarten, en los Jardines Reales de Herrenhausen.

relato se le realizaron algunos ajustes, para estructurarlo

Inició su viaje el 17 de noviembre del año pasado [1856]

en párrafos más cortos. Además, cuando fue necesaria

desde Southampton. Llegó el 2 de diciembre a [la isla

alguna aclaración breve o se enmendó la grafía original

de] Santo Tomás, después de un viaje sin incidentes, a

de un nombre mal escrito, utilizamos paréntesis cuadra-

Jamaica el día 6 y a Belice el 12. Tras permanecer varios

dos. Asimismo, puesto que el contenido a menudo obli-

días en este último lugar, continuó su gira el 14 de di-

ga a incluir amplias explicaciones, y éstas harían des-

ciembre en una pequeña goleta hacia Guatemala, adonde

proporcionadas las notas al pie de página, optamos por

llegó sano y salvo el día 16.

incorporar dichas aclaraciones en el propio cuerpo del

relato, pero en letra cursiva; solo las aclaraciones muy

Los conocidos y los colegas profesionales del Sr.

cortas permanecen al pie de la respectiva página.

Wendland estaban interesados en saber más detalles

sobre sus observaciones preliminares en la ruta de Belice

65

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 2. La boca del río Dulce.

Fuente: Brigham (2008).

a Guatemala, acerca de lo cual él informó en una carta a

das y enredaderas, para que no se caiga. Casi todos los

su familia en Hannover, de la cual se toma el siguiente

árboles proporcionan sostén a otras plantas, como aroi-

extracto:

deas y helechos que se asemejan a serpientes, mezclados

con orquídeas y tillandsias. En el propio río predomina

“El 14 de diciembre, a las seis de la mañana en punto

Rhizophora mangle. Las cecropias, dillenias, etc. son

abordamos la goleta, con cinco hombres fuertes. La

maravillosas.

cabina era tan estrecha, que podíamos estar en posición

horizontal únicamente durante la noche. Además de esto,

Ya avanzada la noche del día 16 llegamos al gran lago

había gran suciedad en la nave, al punto de que pululaban

cerca de Izabal, pero no pudimos salir de nuestra goleta

algunas cucarachas nada pequeñas. Estos inconvenientes

esa noche. Nos alojamos en Izabal durante los siguientes

fueron totalmente superados por la maravillosa vista de

tres días, con el fin de hacer los arreglos para el viaje por

la costa a lo largo de la cual navegábamos. La noche

tierra. Aquí vi por primera vez los espléndidos árboles

siguiente anclamos en el río Dulce. Aunque tuvimos

carolinianos [ Pachira aquatica], adornados con grandes

buen tiempo hasta este punto y palpamos la fuerza del

flores blancas con largos estambres rojos.

sol tropical y el calor, también nos topamos con la lluvia

del trópico.

En una carta publicada en 1857 en la revista Botanische

Zeitung (15: 278-279), se narra esta misma experiencia,

El día 16 el cielo abrió todas sus escotillas, y la lluvia

pero con leves modificaciones y algunos comentarios

cayó a torrentes. Mientras navegábamos por el río Dulce

adicionales. En cuanto a las plantas recién citadas, las

(Figura 2) con mis binoculares pude observar unas doce

tillandsias son epífitas, llamadas “clavel del aire”; la

especies diferentes de palmas, pero la distancia me impi-

segunda es una especie de mangle; las cecropias son

dió examinarlas. Aquí adquirí mis primeras impresiones

parientes del guarumo; las dillenias son árboles, como

de la selva. Describir algo así se vuelve casi imposible

el llamado zapote de la India o laurel; y a la última se le

para mí: ves mucho, no ves nada. ¡Qué vida la que reina

conoce como castaño de Guayana.

en tal vegetación, donde todo se dirige hacia arriba! Si

un árbol gigante se aventura a sobresalir por encima de

El día 20 nos montamos en nuestras mulas. El camino,

los otros gigantes, es sostenido como un mástil, por cuer-

que conducía cuesta arriba y cuesta abajo, era muy

66

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) fragoso. Al principio el viaje me pareció peligroso, pero

pues él no recolectó muestras. En cuanto a Tillandsia

poco a poco me acostumbré, y después me percaté de

erubescens [hoy Tillandsia ionantha], no hay

que, en realidad, el primer día había sido el más fácil.

especímenes conocidos, aunque en GOET hay al menos

Aún no hay carreteras aquí. Hay una trocha de anchura

uno, indeterminado, que podría corresponder a dicha

desigual, que conduce a través de la selva. El piso se

especie.

torna seco donde hay exposición a la intensa radiación

solar.

El día 27 llegamos a la ciudad de Guatemala, después

de habernos encontrado con una gran multitud de loras

Nuestro campamento para la primera noche fue montado

verdes, que volaban en parejas o en bandadas. Esta

con la ayuda de un carpintero alemán, quien ya casi había

ciudad, de aspecto amistoso, no puede estar ubicada en

olvidado su lengua materna. Durante la cena estuvimos

un sitio más hermoso; por tres costados está rodeada por

rodeados por todo tipo de espectadores, que parecían

volcanes, uno de ellos siempre humeante. En Guatemala

tener mucha curiosidad por nosotros. Estos consistían

recolectaré sobre todo en la costa oeste, porque el

en perros, cerdos, pollos, monos y una serie de niños

resto ya está muy explorado.3 Permaneceré aquí hasta

desnudos, todos los cuales rara vez reciben comida, y

finales de febrero, para enviar a Belice las plantas que

dependen de conseguirla por cuenta propia.

he recolectado hasta ahora y después dirigirme a San

Salvador, rumbo a Costa Rica. El 4 de enero comenzaré

Dormimos en el corredor aunque, curiosamente, se

mi primera gran expedición.

le llama la plaza, que consta de cuatro soportes; tres

costados están abiertos, y solo el cuarto está cubierto

Guatemala, 22 de enero de 1857. Gracias a Dios, estoy

por hojas de palma, pues es el techo. Apenas me había

muy bien, pero sufro de un poco de impaciencia, por

acomodado en una hamaca, no sin dificultad, cuando

el retraso en la llegada de las tan esperadas cartas de

una piara de cerdos apareció debajo de mí, en búsqueda

Hannover.

de los sobros de nuestra cena. Esto también incluía a

mis botas, que desalojaron de la mesa donde las dejé.

Aunque sospecho que la correspondencia ya debe estar

Lo único que pude hacer para que no las dañaran tan

cerca, debido a que el Sr. [Charles Lennox] Wyke, quien

voraces animales, fue saltar de la hamaca, espantarlos y

es el cónsul inglés aquí, me envió un folleto de Sir W.

poner mis botas a salvo.

[William Jackson] Hooker, de Kew, que este último le

remitió para mí en el último correo.4 Pero Wyke tiene

Por la mañana me despertó una terrible tormenta. La

su propio mensajero de Izabal, por lo que tendré que

calma era algo impensable, debido a la fuerza del

esperar hasta mañana. Mientras que mi reloj muestra las

huracán. Retumbó y golpeó con tal fuerza como nunca

seis y media de la tarde, son las dos o tres de la mañana

antes lo había experimentado yo. Tal tormenta se puede

del día 23 en Hannover. Cuando me levanto, sé que a esa

escuchar solo aquí. Los árboles fueron arrancados en

se almuerza allá. De vez en cuando me da gran placer

masa.

comparar la hora de aquí con la de allá. Esta noche iré

a la ópera local con un conocido. Tengo gran curiosidad

Una vez que la tormenta cesó, cabalgamos durante

al respecto.

dos días a través de áreas con cactus, lo cual fue muy

agotador. Varios Cereus hexagonus, de hasta 30 pies

23 de enero. La de anoche fue una actuación lamentable;

de altura y 1-2 pies de espesor, mezclados con fuertes

es insoportable escuchar algo así. Ni siquiera soy capaz

pereskias [cactus con hojas], estaban cubiertos por

de describirlo, pues fue demasiado horrible. Las cartas

orquídeas, aunque sobre todo por tillandsias, de las que

esperadas están aquí, cuyo contenido me ha tranquilizado

Tillandsia erubescens era la más común. Creo que de un

por completo.

solo ejemplar de Pereskia se podría cosechar suficiente

material de Tillandsia como para cargar dos caballos.

Cereus hexagonus es nativo del norte de América del

3

Posiblemente se refiere a las herborizaciones de Sessé y Moci-

ño, Skinner, von Friedrichsthal y von Warszewicz, citadas todas

Sur (Taylor y Zappi, 2019). El registro de Wendland

en la introducción del presente artículo.

puede ser una población adventicia o aislada, o 4 Por entonces Wyke (1815-1897) era el cónsul británico para posiblemente otra especie, que no pudo ser identificada,

Centro América, y después fungiría como ministro (embajador)

plenipotenciario en México.

67

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 3. Panorámica de la ciudad de Guatemala.

Fuente: Brigham (2008).

Saldré de Guatemala el día 26, y los pasajes para el tren

de robles [ Quercus spp.], en su perímetro y por sobre

y vapor están reservados. He realizado muchos viajes

los bordes. A lo lejos uno ve solo estos árboles y no

aquí este mes, así como observado y recolectado mucho

sospecha de las abruptas profundidades o barrancos que

material, por lo que puedo estar satisfecho conmigo

hay junto a ellos.

mismo. La razón por la que me voy de aquí tan pronto es

que esta área no tiene tantas plantas hermosas y nuevas

En cuanto a las unidades de medida citadas en el texto,

como espero las haya en Costa Rica. Por supuesto que

para evitar reiterarlas, se consignan aquí una sola vez.

hay muchas plantas hermosas aquí, pero son muy raras.

Una legua equivale a la distancia recorrida en una hora

Tengo gran ilusión por trasladarme a Puntarenas en

por una persona, ya sea a pie o a caballo, y corresponde

vapor.

a un valor de 5 km, en promedio. Por su parte, un pie

inglés equivale a 30,47 cm. Asimismo, en aquella época

En mi carta anterior escribí acerca de una expedición

se usaba la escala Réaumur; para convertir los grados

costera, que mencioné que quería emprender a Réaumur (°R) en grados Celsius (°C), el respectivo valor principios de mes, pero mi plan se desmoronó de nuevo.

debe multiplicarse por 1,25 (es decir, Cº = Rº x 5/4).

Un domingo fui de excursión a un valle no muy lejos

de la ciudad de Guatemala, acompañado por un herrero

Mi primera excursión fue a un barranco de esos. Regresé

alemán [Peter Kreitz] que tiene un buen negocio aquí;

cansado a casa, pero cargado de plantas. Días más tarde

es un cazador apasionado y también un hombre muy

[del 8 al 12 de enero de 1857] hice una segunda excursión,

bueno. Quiero describir a continuación lo que vi.

por cuatro días, a Las Nubes, una cordillera a 8000 pies

sobre el mar, seis horas al sureste de aquí. Recibe dicho

La ciudad de Guatemala (Figura 3) se encuentra en

nombre porque casi siempre está cubierta de nubes, que

una planicie a 5000 pies sobre el mar, circundada por

rara vez provocan lluvias. Definitivamente, se trata de

altas montañas que se localizan a una distancia de dos a

un clima alpino. La temperatura descendió a + 5.5°R por

cinco horas. Esta meseta parece bastante plana cuando

la noche y temprano por la mañana, lo que nos causó un

se le observa desde las montañas, e incluso desde la

frío glacial.

ciudad; pero si uno los mira más de cerca, encuentra en

la región aparentemente plana una multitud de valles que

He recolectado mucho y encontrado cosas bonitas, pero

son inicialmente estrechos y profundos, y después más

poco es de interés, porque los indios recogen todo para

anchos, y que están cubiertos de árboles, especialmente

sus amos. Predominan las bromelias; los árboles están

68

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 4. Antigua Guatemala, con el volcán de Agua al fondo.

Fuente: Westervelt (2008).

literalmente sobrecargados de ellas y hasta colapsan,

mos en la mañana del tercer día. Nuestra caravana esta-

debido a su peso, ya que casi todas las bromelias están

ba compuesta por ocho personas, e incluía porteadores

llenas de agua. Estoy enviando semillas y helechos

y sirvientes, más seis caballos y burros. Regresamos al

a casa, en abundancia. A partir de este viaje hice dos

sexto día.

excursiones, que también fueron muy exitosas.5

Durante un viaje a Guatemala, el naturalista inglés

El 17 de enero, acompañado por mi amable compañero

Frederick DuCane Goodman, editor junto con Osbert

de viaje y anfitrión, hice una excursión de un día a la

Salvin de la monumental obra Biologia Centrali-Ame-

vieja Guatemala, llamada Antigua Guatemala (Figura

ricana, consignó lo siguiente: “[Agosto de 1861] ...lue-

4), que fuera destruida por un terremoto en 1776.6

go se dirigió a Dueñas, donde nos quedamos durante

algunas semanas en los espacios más encantadores de

La ciudad se encuentra casi entre dos volcanes, los de

la casa del señor William Wyld, amigo de Salvin” (Go-

Agua y Fuego, las dos montañas más bellas del mun-

dman, 1915). Es lógico suponer que esta es la misma

do. La excursión se hizo alrededor de este último. El

persona que hospedó a Wendland, aunque para enton-

segundo día [18 de enero] pernoctamos en San Miguel

ces un hermano suyo, Thomas Wyld (1813-1867), estaba

de Dueñas, un pueblo localizado entre los dos volcanes,

en Guatemala. En cuanto a la cochinilla, los aztecas y

en la casa de un inglés, Wyld, quien posee grandes plan-

los mayas criaban este insecto homóptero sésil, Dactylo-

taciones de cactus allí para criar cochinilla. Él y su hijo

pius coccus (Dactylopiidae), sobre las pencas del cactus

decidieron unirse a nuestra gira, de modo que la inicia-

Opuntia spp., como una fuente de un pigmento rojo lla-

mado carmín.

5

El 11 de enero, entre otras plantas, Wendland recolectó en Las

Nubes los especímenes tipo de Cicendia stricta (Gentianaceae) y Maxillaria atrata (Orchidaceae). El espécimen tipo (holotipo) es En este recorrido encontré varias plantas hermosas,

aquel en el cual se basa la descripción taxonómica de una nueva

entre ellas algunas que habían pasado desapercibidas

especie.

para mis acompañantes, pero fueron un hallazgo

6

Al parecer, fue más bien tres años antes cuando, el 29 de julio de

maravilloso para mí, que pude reconocer su valor. El

1773, una serie de sismos asociados con el terremoto de Santa

Marta estremecieron y destruyeron la por entonces denominada

indio que acarreaba mis muestras perdió varias de mis

ciudad de Santiago de Los Caballeros, hoy Antigua Guatemala.

69

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) plantas bonitas, lo cual no es raro aquí. En todo caso,

sobre todo cenizas, que muchas veces era insoportable.

fue un recorrido espléndido. Ese paisaje, especialmente

No he visto lluvia durante cinco semanas enteras, aunque

desde la Hacienda de Pantaleón, que se encuentra entre

tampoco la deseo.

el volcán de Fuego y el mar, difícilmente lo volvería a

presenciar. Justo frente a nosotros estaba el siempre

25 de enero. Mis cosas están empacadas. Me voy de aquí

humeante volcán de Fuego.7

mañana, y debería llegar bien a la costa temprano el día

27, para abordar el vapor.

Hacia la izquierda y rumbo al norte, a unas 50 leguas de

aquí, está el volcán Tolimán —con tres cumbres—, en las

28 de enero. ¡Todo en vano! Mi viaje fue cancelado,

hermosas montañas de Atitlán, un poco a la derecha del

y entonces experimenté una de las muchas bromas

volcán de Agua y algo lejos del volcán de Pacaya. Estos

yanquis. El vapor había llegado en la mañana del día 26,

volcanes son verdaderas obras maestras de la creación,

pero partió el mismo día, sin carga ni pasajeros. Estoy

con forma de pirámides de belleza indescriptible, y los

de vuelta en [ciudad de] Guatemala y ahora perderé al

tres miden entre 13.000 y 14.000 pies de altura. Aquí

menos cuatro semanas, debido a la bromita. Al principio

vi por primera vez corrientes de ceniza, que el volcán

tenía dudas sobre qué hacer en estas circunstancias, ya

de Fuego expulsó el año pasado, lo que causó gran

que no puedo permanecer aquí otro mes, y la ruta terrestre

destrucción.8

[hasta Costa Rica] parece demasiado complicada desde

aquí. No obstante, pronto superé mi vacilación y llegué a

El sexto día recorrimos Antigua Guatemala, donde

una resolución firme.

mi compañero de viaje me mostró muchas cosas

interesantes. El momento de la destrucción debe haber

En relación con la supuesta broma, Wendland usa la

sido terrible, pero ahora la gente se ha asentado una vez

expresión “yankee prank”, para aludir a un servicio de

más entre los horribles escombros, sin temor alguno. La

poco fiar. Asimismo, en la ya citada carta de Skinner a

tercera noche de este viaje tuve que dormir sobre una

Hooker, describe así ese retraso: “él [Wendland] partió

mesa, usando como colchón la cobija de los aperos de

el 26 para ir a tomar el vapor, pero el barco se fue antes

montar a caballo, y como almohada el vasculum.

de que él llegara al puerto, dejando 11 pasajeros y toda

la correspondencia del gobierno, por lo que él debió

El vasculum era un recipiente llevado al campo por los

regresar” (Skinner, 1857).

botánicos, en el que acumulaban las muestras de plantas

hasta que, al final de cada jornada de recolección,

Yo había estado en Escuintla el 26 de enero y, mientras

pudieran ser colocadas en prensas, para después cabalgaba a la mañana siguiente, varios jinetes que me secarlas. Algunos medían hasta un metro de largo, de

topé y adivinaron mis intenciones, me informaron que

forma ovalada en vista transversal, y con una puerta

mi viaje hacia el puerto no tenía sentido, pues mi vapor

lateral para insertar o extraer el material vegetal. Su

había regresado a Panamá con la mayor normalidad y sin

diseño varió a lo largo de los años, y de un país a otro.

siquiera llevarse los bultos del correo. En esos días supe

No se cuenta con una descripción de los que Wendland

de muchos viajeros que querían tomar ese vapor. Todo el

utilizaba.

mundo tuvo que olvidarse del asunto y posponer el viaje

cuatro semanas. Aunque el gobierno paga 3000 dólares

La cuarta noche dormí en una casa donde guardaban

al año por el servicio, el capitán del vapor, si lo considera

maíz en mazorca, y aproveché para consumir algunas.

necesario, no solo no transporta a los pasajeros, sino que

A la mañana siguiente observé la silueta de mi cuerpo

tampoco se lleva el correo, como sucedió esta vez.

impecablemente moldeada sobre el montón de mazorcas,

a la vez que cada mazorca dejo una marca en mi cuerpo.

En cuanto al citado navío, es casi seguro que se trataba

Una noche tuvimos un leve temblor de tierra, pero no

del vapor Columbus, perteneciente a la empresa

lo sentí. En este recorrido tuve que tragar mucho polvo,

estadounidense Pacific Steamship Mail Company,

llamada también Mala del Pacífico. Cabe acotar que,

7

Fue en dicho predio donde Wendland recolectó el espécimen tipo

gracias a los esfuerzos de la Compañía del Ferrocarril

de Spiranthes prasophyllum (Orchidaceae).

de Panamá, a inicios de 1855 se había inaugurado

8

El editor del relato original de Wendland acota en una nota al pie

un ferrocarril que conectaba el puerto de Colón (o

que, “según la prensa inglesa, se supone que este volcán tuvo

Aspinwall), en el Caribe, con la ciudad de Panamá. Por

una terrible erupción el 3 de marzo de 1857”.

70

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) eso fue que se fundó la empresa naviera citada, para

La Unión, 23 de febrero. He llegado aquí sano y salvo, y

llevar pasajeros y mercadería directamente desde ahí

espero arribar a la tan ansiada Costa Rica en ocho días, si

hasta San Francisco, en California (León, 1997). Sin

el vapor americano no me defrauda de nuevo. Mi salida

embargo, ante la ausencia de un servicio a los puertos

de Guatemala se retrasó hasta el 6 de febrero, ya que mis

centroamericanos, la Compañía del Ferrocarril llegó

compañeros de viaje aún no estaban listos para partir.

a un convenio con los gobiernos y destinó el pequeño

Finalmente, y debido a que ya estaba cansado de esperar,

vapor Columbus, de 460 toneladas, con ese fin. Eso

decidí viajar solo, pero con un baquiano, por seguridad.

explica la gran demora sufrida por Wendland al perder

Pensé que los demás pronto me alcanzarían, pero me

el buque en el puerto de San José, en Guatemala, que era

equivoqué pues no los vi nunca más.

donde atracaba. En aquella época, el capitán principal

del Columbus era John Melmoth Dow, quien además

El día 8 había llegado a Santa Ana, y el 10 a San Salvador,

era un naturalista aficionado (Hilje, 2013); a él le fue

donde descansé un día. El día 13 arribé a San Vicente, el

dedicada la guaria Turrialba (Cattleya dowiana) por el

15 a San Miguel, y el 22 llegué aquí, a La Unión. Desde

taxónomo inglés James Bateman (Ossenbach, 2016).

San Miguel emprendí una larga excursión a las minas de

plata que hay cerca de Tabanco.10

Durante mi infructuosa gira, había conocido al general

José María de Garria con su hijo e hija, quienes planeaban

Mi baquiano era una buena persona, pero bastante

ir a Nicaragua.9 Habían tenido la misma suerte que yo,

temeroso. Él se mantenía tranquilo y satisfecho solo

y me dijeron que querían viajar por tierra a La Unión

cuando yo tenía mi revólver en la mano, aunque nunca

[en El Salvador] y que los acompañara, ya que era la

tuve que usarlo. Viajar por este país no es muy peligroso,

única manera de no tener que esperarme cuatro semanas

aunque de vez en cuando ocurren asaltos. Es raro que

hasta el nuevo viaje del vapor. El padre y el hijo eran

uno se detenga a conversar con extraños, pues teme

verdaderos gigantes, armados con sables de cinco pies

que estén mejor armados que uno. Así que, llegué aquí

de largo. Como también regresaban a la ciudad de

sin ningún incidente. En la travesía sí sufrí debido a los

Guatemala, fui a verlos tan pronto como llegamos, para

intensos rayos del sol, los cuales me quemaron tanto las

discutir nuestro viaje por tierra. Acordamos partir el día

manos y la cara, que se me despellejaron.

31, y parece que nuestra comitiva será numerosa, pues

El territorio por el que pasé era muy hermoso casi todo,

mucha gente quiere unírsenos.

pero en su mayor parte muy quemado. Con el siguiente

A pesar de los temores iniciales de viajar por tierra, ahora

correo enviaré las semillas recogidas durante este viaje.

me estoy creando expectativas con esta gira, pues me

No he visto muchas palmas; apenas una especie de

daría la oportunidad de ver algunas cosas de interés.

Bactris, y no hay rastros de Chamaedorea ni Geonoma.11

En este país, el atuendo de viaje parece muy de aventura.

24 de febrero. Aquí en La Unión hace un calor agradable,

Uno va armado hasta las orejas, previendo cuál arma

con 29°R a las tres y media de la tarde. De las diez de la

usar primero, en caso de necesidad. Por lo general llevas

mañana a las cuatro de la tarde aquí uno no puede hacer

un rifle delante tuyo, sobre la silla de montar; a un lado

nada. En realidad, la gente disfruta de no hacer nada. Lo

cuelga un sable de cinco pies de largo, con el que en

mejor aquí es la hamaca, que ocupa el primero, así como

realidad no puedes hacer nada; un cuchillo y una daga

el más grande espacio en la habitación, colgando de una

van insertados en tu cinturón; los ruedos del pantalón

pared a la otra. No falta en ninguna habitación, y sirve

van metidos entre las botas, en las que hay espuelas,

como un sofá. A todo extraño o visitante se le ofrece un

que son aún más grandes que las usadas en Alemania.

asiento en ella. Como lo mencioné, el país es hermoso,

Cuando por primera vez vi al general y su familia —la

incluso maravillosamente hermoso y me gusta mucho,

hija nunca se quedó sin cigarros—, me costó no reírme.

excepto por la gente que lo habita. Actualmente, debido

Si vieras a un grupo así allí, confundirías a la gente con

a la guerra en Nicaragua, cada extraño es confundido

vagabundos o con equilibristas de circo.

con un estadounidense y es honrado con la designación

10 El Tabanco era una mina de oro y plata cerca de San Miguel, hoy

abandonada.

11 De esta ocasión, en GOET se cuenta con al menos un ejemplar

9

Quizás su apellido correcto era García o Garriga.

de una especie de Bactris.

71

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) de “yanqui”; este término también es proferido hacia

Venezuela]; este pequeño insecto es peor que cualquier

algunos extranjeros de vez en cuando .

especie de mosquito”.

La guerra en Nicaragua se refiere a las luchas de

En un pueblo donde pernocté, el dueño de la casa me

los ejércitos centroamericanos contra las huestes agradeció que trajera flores conmigo, porque pensaban filibusteras comandadas por William Walker (1824-que no las había en el lugar del que yo provenía.

1860). Ante la interminable pugna histórica entre

los partidos Liberal y Conservador, por medio del

6 de marzo. El esperado vapor finalmente ha llegado, y

periodista estadounidense Bryan Cole, el líder liberal

zarpará hoy al mediodía. Aún tengo un poco de fiebre, de

Francisco Castellón logró el apoyo militar de Walker,

estar en este lugar insoportable, pero con la ayuda de un

periodista, abogado y médico, quien vivía en California,

tal Dr. Bernhard, a quien conocí en San Miguel, espero

y en 1853 había hecho una incursión militar en Baja

recuperarme pronto. Este ataque febril no me impedirá

California y Sonora, México. Walker llegó a Nicaragua

abordar el vapor hacia Puntarenas (Figura 5A) y así

en junio de 1855 con su propio grupo de mercenarios.

alejarme de aquí cuanto antes.

A partir de cierto momento contó con el respaldo de

El médico alemán Ernst Carl Bernhard había vivido

los estados esclavistas del sur de EE.UU., interesados

en Nicaragua previamente, donde se ennovió con su

en instaurar la esclavitud y anexarse los cinco países

compatriota Luisa Mertens, quien era la esposa del

centroamericanos (Obregón, 1991). Aunque en 1856

abogado Fernando Streber, y después convivieron en

incluso se convirtió en presidente de Nicaragua, en

El Salvador. Streber se estableció en Costa Rica, como

1857 sería derrotado por una coalición de ejércitos

secretario de la Sociedad Berlinesa de Colonización de

centroamericanos, liderada por Costa Rica.

la América Central, cuyo líder Alexander von Bülow

1° de marzo. Ayer hice una excursión al volcán —ingeniero y militar—, impulsaba la creación de una Conchagua, que resultó muy satisfactoria. Encontré

colonia alemana en Angostura, Turrialba (Hilje, 2020).

una palma cerca de allí, una especie de Copernicia o de

Puntarenas, 9 de marzo. Me siento mucho mejor aquí, y

Brahea. 12

espero recuperarme pronto. Mañana por la tarde saldré

3 de marzo. Es posible que el vapor regrese de Guatemala,

hacia San José, donde continuaré escribiendo mis cartas.

y entonces podré estar en Costa Rica en tres o cuatro

San José, Costa Rica, 4 de abril. En mis últimos infor-

días. Conocía a las garrapatas, posiblemente uno de los

mes mencioné que tenía una leve fiebre, pero esto pronto

insectos más terribles que existen, y no me gustan en

se resolvió y mi condición ahora no es para preocuparse.

absoluto. La única manera de mantenerlas lejos de ti,

El 10 de marzo iba a partir hacia San José, pero me que-

es un traje de lino o muy ajustado. Si has estado en el

daron mal con las mulas y no pude partir hasta la tarde

bosque durante el día, puedes tener la certeza de que,

siguiente, después de contratar otras. Pasé la primera no-

al regresar a casa, estarás completamente cubierto por

che en Esparza, la segunda en Atenas, y la tercera en San

ellas. Mi viejo amigo Peter Kreitz, el apasionado cazador

José (Figura 5B).

en Guatemala, me dice que “no le tengo miedo a nada en

el mundo, pero prefiero enfrentarme a un tigre que a las

Durante los primeros dos días, el camino me condujo a

garrapatas”.

través de la hermosa vegetación tropical, pero era inso-

portablemente polvoriento, ya que no ha llovido durante

Las garrapatas no son insectos, sino arácnidos. Al

mucho tiempo, como en Guatemala. Mis dificultades se

respecto, también se equivoca Eduard Otto, editor del

agravaron por el hecho de que el camino siempre esta-

relato original de Wendland, quien en una nota al pie

ba bloqueado por cientos de bueyes que llevaban café al

indica que “yo también tuve que soportar la más horrible

puerto.

de todas las plagas, en el trayecto de Caracas a Orituca

[Orituco], en la zona de Las Gartigas [Artigas, en

Puntarenas era, y aún lo es, el principal puerto en la

costa Pacífica de Costa Rica. Estaba conectada con San

12 No se conocen recolecciones de Copernicia ni Brahea por parte José, la capital, mediante el Camino Nacional, una calde Wendland. No podría tratarse de Copernicia, pues este géne-zada empedrada de 140 km de longitud, apta para ca-

ro no está presente en Centroamérica; por tanto, no hay duda de

que era una especie de Brahea.

rretas. Puesto que el café se cosecha durante la estación

72

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 5. Vistas de Puntarenas (A) y de San José (B) en 1858.

Fuente: Meagher (2008).

seca (diciembre-abril) y era transportado a Puntarenas

quemarme la nariz, las mejillas y las manos, aunque esto

en carretas tiradas por bueyes, para ser exportado a Eu-

último fue bastante doloroso.

ropa, Wendland debió presenciar tan febril actividad co-

mercial. Cabe acotar que tanto en el caserío de Esparza

Cuando estaba en San José, entregué mis cartas de reco-

como en el de Atenas, localizados a lo largo de esa ruta,

mendación al cónsul Nanne y al Dr. Hoffmann (Figura

había albergues bastante rústicos.

6A-B). En ambos casos llegué a conocer personalidades

muy agradables, y fui recibido por ellos de la manera

Al tercer día, cuando ya estaba en la altiplanicie de San

más amable.

José, un fuerte viento del este me cubrió de polvo, mien-

tras el aire estaba despejado y seco. Estos vientos son

En cuanto a estos dos compatriotas, Guillermo Nanne

dañinos para aquellos que vienen de la costa, y a me-

(1828-1895) nació en Hannover, y había llegado a

nudo muy peligrosos; en mí no tuvieron más efecto que

California durante la “fiebre del oro”, tras lo cual

73

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 6. Guillermo Nanne (A) y Karl Hoffmann (B).

Fuente: Clara Nanne y Silvia Meléndez, respectivamente.

se marchó a Perú y Chile, donde tampoco tuvo éxito.

comprometidos políticamente, o ya sea por estar —

En Costa Rica se dedicó a numerosas actividades

como se suele decir—, “cansados de Europa”, cambia-

comerciales, a la producción de café y la minería,

ron la vieja patria alemana por venirse a vivir en este

directivo y comandante del primer Cuerpo de Bomberos

lugar. En esta república modelo, los que soñaban con el

y director general del Ferrocarril de Costa Rica (1873);

republicanismo en su mayoría dan rápidamente un giro

además, por un tiempo fungió como cónsul (Hilje,

completo y se convierten en totalmente lo contrario, ade-

2013). Se casó con Mercedes Escalante en 1854, con

más de que, por lo general, se curan de su delirio y, si se

quien procreó nueve hijos. Después se trasladó a vivir

les permitiera volver a Alemania, con seguridad serían

a Guatemala, donde se involucró con sus hijos en la

los ciudadanos más tranquilos del mundo.

construcción del ferrocarril del puerto de San José a

Escuintla; está enterrado allá. En el caso de Hoffmann

Es evidente que en los dos párrafos precedentes Wend-

(1823-1859), a quien se aludió previamente, nació en

land alude a la llamada Revolución de 1848 contra la

Stettin, Prusia. Su esposa se llamaba Emilia. Era el

monarquía absoluta, que no tuvo tanta importancia en

mejor médico residente en Costa Rica (Hilje, 2007).

Hannover como en el poderoso reino de Prusia. Con

ella no se logró el anhelo de establecer un régimen re-

Hoffmann está interesado especialmente en las ciencias

publicano y democrático. Como se documenta en Hil-

naturales, y ya ha recolectado un gran número de plan-

je (2013), Hoffmann y von Frantzius —al igual que su

tas, además de que me sugirió varios buenos lugares para

mentor Rudolf Virchow, proponente de la Teoría Celu-

recolectar. Pasé horas bastante agradables en su casa; su

lar, así como otros notables científicos e intelectuales—,

esposa es de Berlín. No tienen hijos. En 1848 se había

tuvieron una muy activa participación en dichas jorna-

involucrado tanto en los movimientos políticos en Ale-

das insurreccionales. Ello les costó la persecución del

mania, que había tenido que abandonarla, sin ninguna

gobierno prusiano y, en gran parte, explica su decisión

perspectiva de que se le permitiera retornar. Puesto que

de instalarse en Costa Rica para siempre. Sin embar-

obtiene un ingreso significativo gracias al ejercicio de

go, como se percibe de manera implícita en el relato de

su profesión de médico, puede vivir mejor que muchos

Wendland, de la historia del desarrollo de Costa Rica

otros.

y de los escasos años que llevaba como república, no

podía ver sino el contraste de la situación con la de su

En su casa, con frecuencia parecen darse cita los alema-

propio país, y lo supone suficiente como para que los

nes. Aquí hay muchos alemanes que, ya sea por estar

74

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) otrora revolucionarios hubieran cambiado ya, radical-bía dos cajas de aves disecadas, lo cual revela su interés

mente, de credo político.

por la vida silvestre, que quizás se inició en su relación

con Wendland.

Me alegró mucho reencontrarme con un viejo amigo de

Quickborn, un rebelde joven comerciante de Buxtehude

Permanecí en San José hasta el 21 de marzo, y después

de apellido Winter quien, al igual que su amable espo-

emprendí un viaje a Turrialba, a través de Cartago. Re-

sa, nació en Hamburgo. ¡Cómo en un país extranjero los

gresé el día 31.

tonos profundos y cómodos de nuestra lengua alemana

baja golpean el corazón tan poderosa y conmovedora-

Esta gira fue muy exitosa, ya que traje casi un centenar

mente al mismo tiempo! Con estos conocidos uno puede

y medio de plantas secas. Las plantas vivas están aquí en

tener una conversación agradable y reposada, y evocar

el patio de la casa donde vivo, donde las preparé para su

los buenos tiempos vividos en Alemania.

envío. Turrialba, al este de Cartago, realmente pertenece

a la región cálida, y está rodeada de vegetación exube-

Federico Winter, llegado en 1856, estaba casado

rante (Figura 7).

con Juana Dreisde, y tuvieron un molino para trigo

en las cercanías del río Torres, en las afueras de la

Figura 7. Panorámica del valle de Turrialba.

capital (Hilje y Torres, 2018); en 1859 su esposa

reclamaba que se había ido de país sin avisar, y la

dejó desprotegida legalmente, pues los bienes estaban

a nombre de él. En cuanto a Quickborn, es una ciudad

en el distrito de Pinneberg, en Schleswig-Holstein,

cerca de Hamburgo. Por su parte, el alemán bajo

es una lengua germánica occidental que se habla

principalmente en el norte de Alemania y la parte

nororiental de los Países Bajos.

Aquí en San José alquilé una habitación, por la que ten-

go que pagar $ 8.50 al mes.13 También tengo un com-

pañero, intérprete, secuaz y similares, etc., todo en un

solo individuo. Se trata de un alemán de apellido Jäger;

Fuente: Luko Hilje.

le pago $ 20 al mes, tiene comida gratis y vive conmigo.

A menudo me comentan que debo estar satisfecho con

tan barata adquisición. Él está a mi entera disposición,

La ciudad de Cartago, localizada a unos 25 km al este

y siempre listo para encaramarse a un árbol y apear una

de San José, fue la capital de Costa Rica durante la épo-

planta, algo a lo cual ningún indio puede ser inducido,

ca colonial. Turrialba, que es el cantón más grande de

aunque le ofrezcan todos los tesoros de la India.

la provincia de Cartago, originalmente era un lugar tí-

pico del Caribe, con extensas selvas tropicales. Cuando

Gerhard Jäger Balle, originario de Flenburg, por enton-

Wendland visitó esta región, Turrialba era un villorrio

ces frisaba los 28 años (Hilje y Torres, 2018). Se ignora

ubicado en las lomas de Colorado, cerca de Naranjo

cómo y cuándo llegó a Costa Rica. Después de trabajar

(Juan Viñas), pero luego fue trasladada al amplio valle

para Wendland fue ayudante de von Frantzius como re-

donde está hoy (Hilje, 2018).

colector de animales (Hilje, 2013). Posteriormente fue

empleado de la casa Joy y von Schröter, y después fue

Encontré cinco Carludovica (Figura 8A), palmas, una

socio de sus dueños, el inglés Eduardo Joy y el alemán

cicadácea, tal vez Zamia skinneri [hoy Zamia neurophy-

Otto von Schröter, hasta convertirse en un acaudalado

llidia] (Figura 8B), así como un montón de hermosas

empresario. Falleció a los 71 años y, aunque permane-

plantas de follaje, entre otras cosas. De la mayoría de

ció soltero, tuvo varios hijos con Vicenta Elizondo Acu-

ellas recolecté semillas, al igual que recogí troncos, ta-

ña, de oficios domésticos. Al morir, entre sus bienes ha-

llos, rizomas y similares.

13 El peso, que era la moneda local de entonces, era equivalente al dólar (Hilje, 2013).

75

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 8. Carludovica rotundifolia (A) y Zamia neurophyllidia (como Z. skinneri) (B).

Fuente: Hooker (1889, 1861), respectivamente.

Carludovica es un género de unas cuatro especies, pero

[hoy Calathea ornata]. Por otra parte, yo había hallado

en la época de Wendland era una entidad taxonómica

un muy hermoso Costus, de hojas oscuras aterciopela-

más amplia, e incluía a la mayoría de los géneros hoy

das [ Costus malortieanus], algunas gesneriáceas muy

pertenecientes a la familia Cyclanthaceae. Cabe acotar

hermosas, un espléndido Siphocampylus, y varias cosas

que, aunque parecen palmas, no lo son. De una de ellas

más. Tengo troncos bastante pequeños de dos de los he-

(Carludovica palmata), conocida en Costa Rica como

lechos arborescentes más bellos de aquí, y espero enviar-

chidra, chirrabaca o estococa, y en Ecuador como pal-

los sin problema, para que pueda mantenerlos vivos y

ma toquilla, en dicho país se confeccionan los elegantes

cultivarlos más adelante en Alemania.

sombreros de jipijapa.

De las plantas citadas en este párrafo, Calathea ornata

Pasé varios días largos y agotadores, sobre todo en la ex-

era bien conocida por los horticultores en aquel tiempo,

cursión a una hacienda o granja que estaba cuatro horas

aparentemente introducida por el botánico y horticultor

cuesta arriba. Durante casi todo el recorrido, el lodo me

Jean Jules Linden (1817-1898), e incluida por primera

llegaba hasta las rodillas, y a menudo estuve a punto de

vez en su catálogo en 1849. Asimismo, aunque Wend-

atascarme.

land cita el nombre del género Siphocampylus, lo más

probable es que se topara con una especie del género

En esta gira encontré la citada Zamia, así como Maranta

Centropogon, ya que no era posible encontrar ningún

warscewiczii [hoy Goeppertia warszewiczii] (Figura 9), verdadero Siphocampylus a lo largo de esa ruta. En

que hubiera deseado recolectar mucho tiempo antes, y

relación con Josef von Warscewicz, a este naturalista

confieso que me siento celoso de que von Warscewicz

polaco —quien se adelantó nueve años a Wendland,

se me adelantara en descubrirla. La planta se podía ver

pero intercambiaron correspondencia en Alemania—,

en todo su esplendor, al igual que Maranta albolineata

76

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 9. Goeppertia warszewiczii.

Fuente: Planchon (1853-54).

se aludió en la introducción; también recolectó en Sur-

muy grandes, pero se convertirán en hermosos ejempla-

américa.

res tan pronto como lleguen sanos y salvos allá, con un

poco de suerte.

Secar las plantas implica mucho trabajo, sobre todo en

las regiones más húmedas. En Europa no se tiene idea de

Había planeado una excursión al volcán Barva para el 8

lo que es esta humedad; de todos modos, allá uno tiene

de mayo, después de lo cual escalaré el Irazú. A princi-

percepciones completamente diferentes sobre cómo es

pios de mayo comenzaré una excursión importante al río

todo aquí. Aquí todo está mal, no existe el libre albedrío,

Sarapiquí, que durará al menos tres semanas.15

uno no tiene el control de sí mismo, todos los cálculos

están equivocados. No necesitas apresurarte para nada,

Todos los sábados hay un mercado semanal. El artículo

y puedes reconocer a los recién llegados por su apresu-

más común es el corazón de palma, del cual conté de 500

ramiento, lo que lamentablemente empeora las cosas,

a 1000 trozos. Aún no conozco la especie, pero una pare-

en vez de mejorarlas. Este es un país donde todo es in-

ce ser del género Geonoma y el otro de Euterpe u Oreo-formal. Aquí un momento equivale a por lo menos una

doxa. Entre las plantas recolectadas en Turrialba también

hora, si no es que a varios días.

hay una especie de Iriartea. Esta planta se ve gloriosa en

medio de la naturaleza; las raíces emergen del tronco a

Todavía no he hallado orquídeas grandes, pero sí mu-

partir de ocho pies hacia arriba. Las camaedoreas tam-

chas especies pequeñas. En las cercanías de Cartago en-

bién emiten raíces aéreas y dirigidas hacia abajo.

contré una maravillosa bromeliácea, la más bella de esta

familia, que no conocía hasta ahora.14 Los helechos que

El corazón de palma, conocido localmente como “pal-

tengo son espléndidos y, por lo tanto, no sin valor; no son

mito”, equivale a las hojas no desarrolladas que se

14 No se conocen especímenes de ninguna bromeliácea recolecta-

15 El volcán Barva se localiza 22 km al norte de San José. Al pare-

da por Wendland en esos días.

cer, Wendland no lo escaló en esa fecha, sino un poco antes.

77

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) mantienen en el meristemo apical. Por lo general se

conocía a fondo esa zona, pues él iba poco al campo,

extraía de especies silvestres, como Iriartea deltoidea.

debido a sus ocupaciones de médico y al asma que lo

Actualmente, la extracción del palmito de especies sil-

afectaba (Hilje, 2013)

vestres está prohibida, y se obtiene de brotes jóvenes de

pejibaye (Bactris gasipaes), cuyo fruto es muy apeteci-

En Alajuela recibimos la primera lluvia, la cual no duró

do. La otra planta que Wendland menciona podría ser la

mucho, pero cayó con tal fuerza, que pronto todo se

súrtuba (Geonoma interrupta), de sabor amargo, pero

inundó. A la una de la mañana volvimos a casa, bajo la

muy gustada.

maravillosa luz de la luna.

San José, 23 de abril. El día 5 fui a Alajuela con Winter

El 8 de abril, víspera del Jueves Santo, fui de gira a Santa

a ver al Dr. von Frantzius (Figura 10A), con la intención

Ana, acompañado por Winter y un farmacéutico de ape-

de conocerlo, y también pedirle información y consejos

llido Braun (Figura 10B). Este último nació en Baviera

sobre la excursión que realizaré a Sarapiquí. Percibí en él

y había sido buscador de oro en California, donde estuvo

a un hombre muy interesante e informado.

largo tiempo. Creía que podía encontrar oro aquí tam-

bién, por lo que llevó una pala, una macana y una ban-

Durante su estadía de poco más de 14 años en Costa

deja; en unas pocas horas había lavado nada menos que

Rica, Alexander von Frantzius (1821), nacido en Dan-

16 gramos de oro. Me divirtió mucho su técnica, pues

zig, hizo importantes aportes en ornitología y mastozoo-

era la primera vez que la veía. En este recorrido encon-

logía, así como en geografía y etnografía (Hilje, 2013).

tré varias plantas muy hermosas, incluida una especie de

Entre 1854 y 1857 vivió en Alajuela, lugar de clima cá-

Adiantum, una rubiácea [ Rogiera cordata] de floración lido y seco, debido a que padecía de asma desde joven;

espléndida —la misma de la cual envié semillas desde

después residiría en San José. Regresó a Alemania en

Guatemala a principios de enero— y una aroidea ( Syn-

1868, y murió en Friburgo en 1877. Aunque publicó un

gonium), con una hoja aterciopelada, cuyo nervio central extenso artículo sobre la región norteña del país, dones blanco plateado.

de está Sarapiquí (von Frantzius, 1999), en realidad no

Figura 10. Alexander von Frantzius (A) y Juan Braun (B).

Fuente: Luko Hilje y Rafael Alberto Moya Braun.

78

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Este lugar se ubica al oeste de San José, y es la loca-del tiempo más hermoso imaginable, lo peor que podría

lidad del espécimen tipo de Xanthosoma wendlandii;

acontecer ocurrió en este viaje. La lluvia empezó por la

asimismo, Syngonium wendlandii es común en las cer-

tarde del primer día y a la mañana siguiente estaba muy

canías de Santa Ana. Ellos posiblemente visitaron Río

nublado, pero no permití que eso me disuadiera. No obs-

Oro, sitio donde en el pasado hubo una pequeña mina

tante, cerca de las diez de la mañana la niebla se convir-

de oro (Hilje, 2013). Juan Braun (1824-1880) era far-

tió en una intensa lluvia y me empapó por completo, lo

macéutico, y tuvo una botica en San José, además de

que me obligó a regresar.

que enseñó latín, geografía e historia en la Universidad

de Santo Tomás, la primera en el país; se casó con Elena

Figura 11. El cráter del volcán

Bonilla Carrillo, con quien procreó siete hijas y un hijo.

Irazú y sus inmediaciones.

Aficionado a la naturaleza, acompañó a Hoffmann en su

ascenso al volcán Barva, y en 1864 organizó una expe-

dición al volcán Turrialba, de la cual escribió un amplio

relato (Hilje, 2008).

Planeamos este viaje de manera deliberada durante los

días de Semana Santa, para no estar en San José y así

evitarnos ser molestados por el clamor de la gente que

asiste a las muchas procesiones que se realizan durante

las festividades religiosas. Una procesión ya había tenido

lugar el Domingo de Ramos [5 de abril], que representa

la entrada del Salvador a Jerusalén. Imagínese un muñe-

co curiosamente decorado, montado en un burro y segui-

do por una fila de burros, así como dos clérigos a cada

lado para sostener el muñeco ante los movimientos del

Fuente: Luko Hilje.

inquieto burro, detrás de los cuales avanzaban los cleros

mayor y menor de la ciudad. Alrededor se desplazaba

El Irazú es el volcán más imponente de la Cordillera

una muchedumbre, que gritaba de manera estridente.

Volcánica Central, con una altura de 3432 m. En cuanto

La noche del Sábado Santo, en medio de la gritería de

a la cabaña citada, es posible que se tratara del rancho

los jóvenes de la capital, instalaron un cadalso en la pla-

del lugareño Benito Guillén, en Potrero Cerrado (2196

za del mercado [Plaza Principal], para ahorcar a Judas

m), en el cual se hospedaron otros expedicionarios en

después de la medianoche. El espectáculo comenzó

diferentes épocas.

temprano, a las tres de la madrugada del domingo, y la

A pesar de tan mal tiempo, obtuve una buena cosecha, y

música y los gritos en absoluto parecían provenir de una

recolecté una magnífica Mahonia y una especie de Puya, festividad cristiana. Al amanecer, Judas —un muñeco de

entre otras plantas.16 Cuando regresamos al rancho, que

aspecto extraño, vestido como un yanqui— fue jalado y

se utilizaba para labores agrícolas, encendí un fuego, co-

levantado en la horca, en medio de furiosos gritos, músi-

ciné algo para comer, me calenté, sequé mi ropa y pre-

ca y fuegos artificiales. El propio cuerpo de Judas estaba

paré las muestras de plantas. La lluvia duró hasta bien

lleno de pólvora, la cual estalló y perforó su cuerpo, con

entrada la noche.

una explosión tan fuerte como la de un cañón. El viernes

y el sábado también había habido grandes procesiones.

A la mañana siguiente, cuando el tiempo prometía mejo-

rar, partimos temprano, y aunque de nuevo se tornó muy

Durante la Semana Santa, el 11 de abril hice una excur-

brumoso y después llovería de nuevo, logramos alcan-

sión al Irazú (Figura 11), un volcán de 12.000 pies de

zar la cima del volcán. Sin embargo, para mi gran pesar,

altura. Cabalgué primero a Cartago, desde donde ascen-

tuve que renunciar al ansiado disfrute de poder contem-

dí temprano al día siguiente. La cabaña deshabitada en

la que me alojé durante tres noches consecutivas, estaba

16 No se conocen muestras de Mahonia (Berberidaceae) recolecta-a unos 9000 pies. Aunque en los días previos disfruté

das por Wendland. Asimismo, no hay especies del género Puya

en la Cordillera Volcánica Central, aunque sí hay dos en la cordi-

llera de Talamanca.

79

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) plar los océanos Atlántico y Pacífico desde un mismo

cultivarla de manera adecuada. También he podido ha-

punto.17 Más bien, nos costó encontrar la ruta de regreso

llarla creciendo aquí y allá, sobre leguminosas y mirtá-

al rancho.

ceas grandes, a una altitud de 8000 a 10.000 pies, donde

la humedad es muy alta.19

Encontramos una gran abundancia de un espléndido

Odontoglossum, probablemente una nueva especie, así

San Miguel, 14 de mayo. El 7 de mayo salí de San José,

como Odontoglossum grande, dos puyas de flores ver-

para hacer el recorrido hasta el Muelle, y deseablemente

des, otra especie de Berberis, algunos helechos hermo-

hasta San Juan del Norte (Greytown).

sos, etc.

Muelle, en la ribera izquierda del río Sarapiquí, era el

Posiblemente se trata de Odontoglossum schlieperia-

lugar donde quienes pretendían viajar a Europa o a la

num. En cuanto a Odontoglossum grande [hoy Rossio-

costa oriental de EE.UU. podían tomar botes o lanchas

glossum grande] hay un error, pues esta especie no está

para navegar por dicho río. Estaba a unos 55 km de La

en Costa Rica, aunque sí en México, Guatemala y Hon-

Trinidad, en la desembocadura en el río San Juan, y des-

duras. Asimismo, no se conocen muestras de ninguna

de ahí había que navegar unos 50 km para llegar a San

especie del género Berberis recolectada por Wendland.

Juan del Norte, en la costa caribeña de Nicaragua.

Después de pasar la tercera noche en el rancho, regresa-

Un alemán que viajará pronto a Europa y que vive en

mos a San José a la mañana siguiente, vía Cartago. No

Costa Rica me ha ofrecido llevar algunas plantas, que

vi palmeras allí, pero hay tres especies de roble [ Quer-

ahorita estoy empacando. Espero regresar a San José a

cus spp.], que son los árboles predominantes en la región

mediados de junio. La vegetación aquí es espléndida-

boscosa alta. En la parte superior encontré una especie

mente hermosa. Hay palmeras en tal abundancia, que le

de Garrya [ Garrya laurifolia], varias vacciniáceas, un bloquean a uno la vista por completo. También hay her-hermoso Myrtus, una umbelífera alta [ Myrrhidendron

mosas gesneriáceas. Tan pronto como haya terminado la

donnell-smithii], Gnaphalium, que es una planta similar expedición actual, enviaré una descripción especial de

a Aconitum, etc. 18

ella.

Me duele que tuviera tan mal tiempo en esta excursión,

Ayer y hoy el calor ha sido muy intenso aquí; ahora está

pero pienso retornar, pues la vegetación es espléndida ahí

lloviendo, y esta tarde me empapé mientras recolectaba

arriba. Mi chaqueta de invierno me fue muy útil durante

un ejemplar de Chamaedorea graminifolia (Figura 12),

este viaje, pues a esa altitud el viento era muy fresco y la

así como una nueva y muy hermosa especie de Geono-

lluvia nada cálida. Aunque el cambio de temperatura no

ma. Hay apenas unas pocas orquídeas aquí, pero muchas

me causó un efecto desagradable, preferí frotarme con

palmas, las cuales me confunden por completo; por des-

alcohol y tomé un baño de pies calientes en el rancho,

gracia, rara vez puedo obtener semillas. Las palmas de

para evitar un resfrío.

abanico parecen estar restringidas a las zonas cálidas.

También aproveché para capturar algunos insectos y

De todas las plantas que encontré ahí, me gusta en par-

aves.

ticular una especie de Loranthus [ Psittacanthus sp. (Lo-ranthaceae)], con profusas flores amarillo-anaranjado,

En relación con las alusiones a plantas en los dos úl-

grandes y largas, la cual crece en grandes cantidades

timos párrafos, Wendland omite mencionar que el 10

sobre los robles. Considero que es la más hermosa espe-

de mayo recolectó la espectacular aroidea Anthurium

cie de dicho género, y que sería uno de los adornos más

scherzerianum; así consta en una carta escrita a mano

espléndidos en nuestros invernaderos, si fuera posible

por él (Möller, 1903). Asimismo, él etiquetó la nueva es-

pecie como Geonoma microstachya, que posiblemente

17 En efecto, es posible ver ambos mares desde la cima del volcán

Irazú, pero solo cuando los días son claros en ambas vertientes.

es la actual Geonoma ferruginea. En cuanto al relato

Hoffmann fue uno de los pocos y afortunados exploradores que

sobre su expedición a Sarapiquí, Wendland cumplió su

pudo verlos, en 1855 (Hilje, 2006).

palabra; una parte aparece después, y especialmente en

18 No se conocen muestras de la familia Ericaceae recolectadas

el segundo artículo de esta serie.

por Wendland en estas fechas, ni tampoco especímenes de la fa-

milia Myrtaceae. Los ejemplares anotados por él como Gnapha-

lium irazuense y G. roseum sí fueron recolectados en esas fe-19 Wendland recolectó otra especie de matapalos (familia Lo-

chas en el volcán Irazú.

ranthaceae) en esas fechas, identificada como Struthanthus.

80

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 12. Chamaedorea graminifolia.

dicho a mí mismo: “Bueno…, si pudiera estar allí, aun-

que fuera por unas pocas horas, y dar un paseo por los

invernaderos con el viejo. Qué limpio y ordenado debe

estar todo allí, qué bonito ver florecer los pelargonios,

qué maravilloso sería sentarnos frente a nuestra puerta”,

etc. Entonces, de soslayo miro el dibujo de E., que está

colgando en la pared, frente a mí, debajo del cual están

escritas las palabras: “Así es, querido Hermann, cómo

se ve nuestro lugar en verano”.21 En mi mente los veo a

todos caminando frente a la casa. En este momento, para

ustedes son las ocho y media de la noche, y habrán ce-

nado, por lo que no es de extrañar que, aún sin quererlo,

¡piense en panqueques y ensalada, y la boca se me haga

agua! Pero, bueno…, basta ya.

Te seguí en mi imaginación, y ahora quisiera que me si-

gas, pues deseo contarte sobre la excursión de San José

al río Sarapiquí, o acerca de la lucha de un recolector con

el mundo animal y la naturaleza exuberante. Además,

tengo aún más tiempo para hacerlo, porque he regresado

de ese recorrido con los gérmenes de las llamadas enfer-

medades de aclimatación, que se manifiestan como tras-

tornos hepáticos y estomacales, y un médico local me

ha ordenado abstenerme de toda actividad extenuante

durante un tiempo.

Si no supieras por dónde fluye el Sarapiquí, puedes verlo

en el mapa (Figura 13) que está en el libro La República

Fuente: Kerchove (1878).

de Costa Rica, de Wagner y Scherzer. Me había prepa-

rado lo mejor que pude para esta excursión. En parte,

mis preparativos los basé en la lectura de ese libro, así

Desde San Juan del Norte informaré más acerca de la

como en los comentarios de personas que en diferentes

cancelación de mi gira, pero reservaré la mayor parte de

momentos han transitado de San José hasta San Juan del

mi relato para cuando regrese a San José.

Norte, o Greytown, como los ingleses llaman a dicho

puerto.

San José, 2 de junio, 1857. Del encabezado y la fecha

se puede captar que estoy de vuelta en San José, adonde

retorné a salvo ayer al mediodía. Tan pronto como lle-

gué aquí, pregunté por el correo europeo, pero aún no

ha llegado.20

Todavía no he tenido respuesta a mi carta del 2 de febre-

ro, aunque el correo se espera en estos días. Pero ansío

recibir noticias tuyas y de tu salud. Quiera el cielo que

todo esté bien contigo y los demás. En los últimos días te

he evocado a menudo y con cariño, y aunque no he sen-

tido nostalgia, no puedo negar que muchas veces me he

20 El correo proveniente de Europa llegaba a San Juan del Norte,

donde era recogido cada dos semanas, y trasladado a caballo

por un posta hasta la capital.

21 Se ignora quién era “E”.

81

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Figura 13. Mapa de Costa Rica mencionado por Wendland.

Fuente: Luko Hilje (colección personal).

que, aunque me dieras algo, yo no bajaría contigo allá.

Como se discute en Hilje (2013), el cartógrafo inglés

Hice el viaje una vez, y nunca más lo intentaría”.

John Baily elaboró y publicó un detallado mapa de

Centroamérica en 1823. Cuando, en 1851, se publicó

“¿Quieres ir al Sarapiquí?”, pregunta otro. “Entonces

el libro Bosquejo de la República de Costa Rica (Moli-

abastécete de provisiones, pues no vas a conseguir nada

na, 2007), en él se redibujó la porción correspondiente

ahí. Lleva de todo contigo, y en abundancia. No serías

a Costa Rica. Posteriormente, dicho mapa fue incluido

el primero en morir de hambre allí. Toma al menos doce

en el libro de los viajeros Moritz Wagner y Carl Scher-

botellas de coñac, del cual tengo una buena reserva. Lle-

zer, quienes por cuenta propia visitaron Centroamérica

garás más lejos con un bañito en coñac que con un peso

en 1852-1853, el cual fue publicado en Leipzig en 1856

(dólar)”.

(Wagner y Scherzer, 1974). El primero era médico y

“¿Quieres ir al Sarapiquí?”, pregunta una tercera perso-

químico, mientras que el segundo era tipógrafo. Dicha

na. “Ahí abundan los tigres. No debes regresar de ahí sin

obra, de muy ricas narraciones, fue famosa, y atrajo

haber tirado al menos media docena de tigres, leones,

muchos alemanes a Centroamérica, incluido el propio

tapires, ciervos o jabalíes. Solo lleva contigo a Jesús, o

Wendland, como él mismo lo confiesa.

tal vez el viejo te acompañe. Ellos saben cómo cazar ti-

“¿Quieres ir a Sarapiquí?”, me preguntó uno de ellos.

gres. Mira, estas pieles son de allá. Mira aquí…, Jesús lo

“Bueno…, entonces te deseo un viaje feliz. Dios sabe

perforó con una lanza”.

82

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Los nombres correctos de estos mamíferos son: jaguar

leros tienen reglas muy rígidas, y parecen haber entrado

(Panthera onca), puma (Puma concolor), danta (Ta-

en una especie de complicidad con los burros y sus hí-

pirus bairdii), venado cola blanca (Odocoileus virgi-

bridos, como resultado de las labores que han realizado

nianus) y chancho de monte (ya sea Tayassu pecari o juntos desde siempre. En tales casos no sirve regañar,

Pecari tajacu). En cuanto a la persona aludida, no se

suplicar, ni pagar más; solo quizás en caso de emergen-

refiere a Jesucristo, sino a Jesús Sancho, hijo de Manuel

cia se podría hacer algo al respecto.

Sancho, quien era el dueño de un albergue en San Mi-

guel. De ellos hay abundantes menciones en el segundo

No me percaté del verdadero motivo de mi involuntaria

artículo de esta serie.

estadía en Heredia, sino hasta la mañana siguiente, cuan-

do supe que había un mercado semanal, donde don Ca-

“¿Quieres ir al Sarapiquí?”, pregunta una persona más.

milo, el mulero, dijo que tenía que hacer algunas com-

“Bueno…, entonces, te felicito, pues encontrarás hermo-

pras menores. Pero este retraso tendría consecuencias

sa vegetación allí. Pero primero debes saber cuán difícil

muy desagradables.

es secar una planta ahí. Tan solo espera, y le darás gracias

a Dios de regresar. ¡Esa lluvia! ¡No tienes idea, pues ahí

En efecto, después de permanecer en el rústico rancho

llueve 366 días al año, y los caminos son verdaderos ho-

del mulero, me refresqué un poco y luego hice un breve

yos de barro! Las mulas se hundirán hasta las orejas una

paseo con mis compañeros, para echar un vistazo a la

y otra vez, te lanzarán hacia adelante y terminarás hun-

ciudad, así como para librarme por un rato del incómodo

dido hasta los codos en el barro, sin ni siquiera agua para

y maloliente albergue donde estábamos.

lavarte. Y eso es poco. Sí, entonces sabrás por cuenta

Por supuesto, los lugareños de inmediato detectan que

propia cómo son en realidad los caminos en Costa Rica.

eres un extraño. Y, como el país está indirectamente en

Hasta ahora has conocido solo buenos senderos, gracias

guerra con la civilización y en lucha directa contra las

a la estación seca, pero está por comenzar la estación llu-

hordas de filibusteros de Walker (Figura 14), en cada ex-

viosa. También te toparás con abismos donde, si es que

traño ven a un filibustero o a un yanqui —filibustero y

padeces de vértigo, te aconsejo que mejor te desmontes,

yanqui son sinónimos ante los ojos de la multitud—, por

pues allí hay lugares sumamente peligrosos”.

lo que nos consideran como tales, y hasta expresan ese

Este fue el tipo de respuestas que recibí a mis indagacio-

término cada vez que nos aproximamos a ellos.

nes. Después de preguntar detalles sobre diferentes as-

Figura 14. El líder filibustero William Walker.

pectos, pude adquirir una idea aproximada de la belleza

de la zona y de los problemas a enfrentar, así como de las

previsiones que debía tener.

Me orienté por los criterios de los hombres que me pare-

cieron ser los más pragmáticos. Así que, acopié las cosas

esenciales para mantenerme por tres o cuatro semanas, y

empecé mi expedición el 7 de mayo.

Mi pequeña caravana consistía en Jäger, el alemán que

había contratado para acompañarme en mis excursiones

por Costa Rica, y que hizo todo el recorrido a pie junto

con el guía, dos bestias de carga, un guía y yo, que me

monté en una mula.

Al mediodía salimos de San José hacia Heredia, un

pequeño y amigable pueblo, a dos horas de San José.

Aunque me hubiera gustado haber cabalgado por unas

horas más, debido al buen tiempo, el mulero no quiso,

por motivos en parte egoístas y en parte entendibles; en

Fuente: Luko Hilje (colección personal).

resumen, tuve que acatar lo que él decidió. Aquí los mu-

83

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Cerca del final de la caminata escuchamos cañonazos

Wendland usa este término de manera errónea. Por el

provenientes de donde se localiza San José, dado que la

contexto, es evidente que más bien se refería a los alia-

rendición de Walker había sido pronosticada en los últi-

dos, es decir, a la coalición de ejércitos centroamerica-

mos días; lo que deseaban era verlo colgado en la plaza

nos que hizo posible la rendición de Walker. Por confede-

del mercado. El hecho de que los cañonazos continua-

rados se entiende a los miembros de los estados sureños

ran sin cesar nos hacía suponer que se había logrado una

de EE.UU. que conformaron los Estados Confederados

gran victoria.

de América, cuyo interés en independizarse provocó la

guerra civil o Guerra de Secesión, entre 1861 y 1865.

En efecto, aunque Walker se rindió el 1° de mayo de 1857,

En cuanto a la bandera de Nicaragua, a diferencia de

la noticia no llegó a la capital sino en la mañana del 7 de

la actual, en la de Walker las dos franjas externas eran

mayo, por lo que pronto empezaron los festejos en San

celestes, y en medio de la franja blanca central había

José, lo cual incluyó los cañonazos que Wendland escu-

una estrella roja.

chó desde la cercana Heredia. Walker no aceptó rendir-

se ante José Joaquín Mora Porras, quien fungía como

Uno no puede afirmar que los negociadores costarricen-

General en Jefe de los Ejércitos Centroamericanos, sino

ses fueran inteligentes, al ser tan condescendientes con

ante el comandante Charles Henry Davis, quien desde

los prisioneros de guerra, pues ahora son un gran lastre

febrero había anclado en San Juan el Sur, al mando de

para el país. Estos tipos son unos vagos, quieren ser en-

la goleta de guerra St. Mary’s, de la Marina de EE.UU.

viados a los Estados Unidos, y no hay manera de forzar-

(Obregón, 1991); tenía instrucciones secretas de su go-

los a hacer algo provechoso. Incluso existe el riesgo de

bierno para negociar la capitulación de Walker. Al lle-

que intenten tomar Costa Rica, lo cual no les sería difícil.

gar allá, éste no fue detenido en EE.UU., sino más bien

Mantenerlos cuesta muy altas sumas de dinero al país

recibido como un héroe. En noviembre, fortalecido con

diariamente, que quedó casi arruinado por la guerra, y le

nuevos mercenarios, quiso recuperar el poder, pero no

costaría aún más repatriarlos. Pero…, ya basta de esto.

pudo. Lo intentó de nuevo en setiembre de 1860, pero fue

capturado y fusilado en Honduras.

En efecto, el gobierno de Costa Rica no solo perdonó la

vida de los filibusteros que se rindieron, sino que a 217

No tardó mucho en llegar la noticia de que Walker ha-

de ellos se les hospitalizó y se les curó, de manera gra-

bía capitulado, que él y algunos oficiales habían sido

tuita (Hilje, 2007). Incluso, unos pocos permanecieron

extraditados, y que todo el material bélico había sido

residiendo en el país.

entregado a los confederados. Sin embargo, la verda-

dera historia es otra. Por lo general, la gente comenta,

Pronto comenzó aquí también la algarabía. Las campa-

y también lo publica la prensa, que Walker y todos sus

nas doblaban, se celebró una misa fastuosa, y la multi-

oficiales fueron dejados en libertad —se dice que incluso

tud lanzaba petardos al aire. Después una banda musical

se le despidió con música—, que sus demás soldados se

tocó frente a la casa del alcalde, y a continuación se or-

convirtieron en prisioneros de guerra y que les incauta-

ganizó un desfile por la ciudad, con la banda seguida por

ron todo su armamento. En realidad, Walker regresó a

los ciudadanos más prominentes, que avanzaban a paso

los Estados Unidos con sus oficiales, y abandonó a todos

solemne. Antes del desfile, algunos hombres fueron y

sus hombres, casi 300 de ellos enfermos y, del material

encendieron fuegos pirotécnicos. Éste regresó a la plaza

bélico, dañó los rifles y clavó los cañones, y fueron tira-

del mercado [Parque Central], en cuyo costado oriental

dos a los pozos de la ciudad, etc., para que los confede-

está la iglesia más grande de la ciudad.

rados no cuenten con ningún trofeo de guerra. También

Dicha iglesia, aún en pie, es la parroquia de la Inmacu-

es muy dudoso que una bandera que estaba ondeando

lada Concepción, erigida en 1797. Cabe acotar que, de-

en la plaza del mercado en San José fuera realmente in-

bido a un terremoto ocurrido en 1851, hubo que demo-

cautada a Walker. Mientras ambos miraban esa bandera,

ler la fachada original y reconstruirla, junto con otras

un general que había participado en algunas batallas le

secciones, lo cual estuvo a cargo del ingeniero alemán

comentó a un amigo mío: “¡Sí, si tan solo la hubieran

Francisco Kurtze; dichas labores se iniciaron en 1855 y

imitado correctamente!”.

finalizaron en 1861.

84

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Junto con mi compañero, recostados en una columna

sentados a Walker, ni habíamos tenido contacto alguno

que había debajo de la terraza de una casa esquinera,

con él.

diagonal a la iglesia (Figura 15), nos paramos a contem-

plar el desfile, colmado de los rostros más honorables del

Esta respuesta, que le resultó inesperada y que fingió

mundo. Nos detectaron allí. Un tipo llamó la atención a

aceptar con gran incredulidad, la tradujo a sus dos com-

otro susurrando quedamente la palabra “yanqui”, y poco

pinches, que estaban expectantes con mi contestación.

a poco nos vimos rodeados por un grupo que nos miraba

Aproveché esta pausa para abrirme un poco de espacio

con extrañeza.

con mi codo, pues varios individuos parados a mi lado

Tras pensarlo mucho, un joven bien vestido se armó de

me estrujaban e incomodaban mucho. En ese momento,

valor y me abordó, en inglés. Le costó mucho esfuerzo

el pequeño costarricense, quien se había intimidado con

comunicarse, pero lo logró, a instancias de dos compin-

mis escuetas y cortantes respuestas, volvió a la carga con

ches, que desde la derecha y la izquierda lo azuzaban

sus preguntas.

mediante leves pellizcos. Él me interrogó acerca de una

Después de algunos intercambios de menor importancia,

y otra cosa, y después me dijo que si yo era yanqui, a lo

afloró la pregunta clave, es decir, qué estábamos hacien-

que repliqué con un lacónico “No”. Entonces me pre-

do ahí y para dónde íbamos. Le respondí con igual since-

guntó que si yo era inglés. Como le respondí de la misma

ridad, diciéndole que vine al país a hacer recolecciones

manera, se sintió visiblemente avergonzado, y trató de

de historia natural y que pronto partiríamos hacia Sara-

acordarse de los nombres de otras nacionalidades.

piquí. Resultaba algo totalmente ajeno a su comprensión

Puesto que en Costa Rica viven muchos alemanes, el

que una persona pudiera dedicarse a recolectar cosas así,

nombre de este país vino a su mente. Ante mi conciso

y venir al país solo a eso. No obstante, ya satisfecho de

“Sí”, de pronto manifestó interés por saber algo sobre

saber lo que necesitaba indagar, se alejó, pero no sin an-

Walker, para un trabajo que estaba realizando. Le dije

tes desearme un feliz viaje y estrecharme la mano. Algu-

que, para su mala fortuna, no podía ayudarle, ya que ni

nos de los espectadores se divirtieron ante este malenten-

mi compañero ni yo habíamos tenido el honor de ser pre-

dido, y pude también reírme un poco con mi compañero,

por el incidente ocurrido.

Figura 15. Parque Central de Heredia, a fines del siglo XIX.

La flecha indica la esquina donde estaba Wendland.

Foto de Fernando Zamora Salinas.

85

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Para entonces la noche había caído, y cuando estábamos

así poder marcharnos, pues me resultaban sumamente

a punto de irnos, de repente vi al pequeño y molesto tipo

molestos. Él correspondió a mis deseos y le pidió a la

aproximándose a nosotros de nuevo.

gente que se alejara, porque no éramos filibusteros, sino

alemanes.

Él reinició la conversación y luego me dio un puñado de

cigarros pequeños, llamados puros aquí, que miden la

Dimos algunas vueltas más por la plaza, y después nos

mitad de nuestros puros normales. Me negué a aceptar-

fuimos. En circunstancias menos favorables, el interro-

los, y le dije que tenía suficientes cigarros. Sin embargo,

gatorio que se nos hizo pudo haber terminado mal para

insatisfecho con mi respuesta, me pidió que los aceptara

nosotros.

como un obsequio de su parte, ya que eran muy bue-

nos y estaban hechos del mejor tabaco para hacer puros.

Sin deseo alguno de pasar la noche en el rancho don-

Puesto que no quería ofenderlo en absoluto, los acepté,

de nos correspondía pernoctar, envié a mi compañero a

lo cual le agradó mucho. Después me sugirió que fuéra-

preguntarle a un respetado residente de la ciudad si po-

mos con él a dar un paseo por la plaza del mercado, a lo

díamos dormir en su casa. La respuesta fue afirmativa,

cual también asentí.

e inmediatamente partimos hacia allá, donde fuimos re-

cibidos de manera muy amable por la familia, a la vez

Posiblemente le ofreció los populares puros chircagres,

que pusieron a nuestra disposición un cuarto limpio y

conocidos así porque eran fabricados con el tabaco de

amueblado.

la zona de Chircagres, en San Rafael de Oreamuno, en

Cartago. Pequeños y muy aromáticos, competían con

A la mañana siguiente, cuando volvimos al rancho, la

los puros iztepeque, importados de El Salvador.

dueña se sintió un poco ofendida porque no habíamos

pasado la noche en su casa, pero después se sintió sa-

Mientras paseábamos, se sumó a nosotros su profesor

tisfecha, y un sorbo de coñac que le ofrecimos pronto la

de inglés, un irlandés de nacimiento. De edad avanzada,

satisfizo por completo.

había laborado en la empresa de tránsito en San Juan del

Sur, que había sido saqueada por completo por las hor-

A las ocho de la mañana, una vez que don Camilo había

das de Walker.

hecho sus compras, partimos. El camino nos condujo al

pueblo de Barva.22 En la ruta topamos muchos visitantes

Aquí hay un error de Wendland, pues ese puerto está

que iban para el mercado, entre los que noté muchas ca-

en la costa Pacífica de Nicaragua. Era en San Juan del

ras de aspecto agradable, sobre todo del sexo femenino.

Norte donde estaba el centro de operaciones de la Com-

pañía Accesoria del Tránsito, que ofrecía el servicio de

Atravesamos Barva, donde la gente nos miraba medio

vapores desde la costa oriental de EE.UU. hasta el puer-

a hurtadillas y con los ojos entrecerrados, mientras que

to de La Virgen, en el lago de Nicaragua, después de

la palabra “macho” (mula), con la que en tiempos algo

atracar en San Juan del Norte y navegar por el río San

recientes se califica al yanqui —con el que todos los ex-

Juan y el lago de Nicaragua. Walker incautó la empresa

traños aquí son bautizados, como la palabra “mof” en

a su dueño, el magnate neoyorquino Cornelius Vander-

Holanda—, voló con rapidez por el aire, para que todo

bilt, y así pudo usar sus vapores durante la guerra.

el mundo nos volviera a ver. En general, he notado que,

con la posible excepción de quienes viven en el camino

Me hizo las mismas preguntas que su alumno, y pareció

más transitado, entre San José y Puntarenas, cuando apa-

tomar mis respuestas de manera tan incrédula como él.

rece algún extraño, de manera tonta los niños y las mu-

Sin embargo, al final me fastidié tanto con su ir y venir

jeres corren rápidamente hacia sus casas, desde donde

de preguntas, que le respondí que no me importaba si

lo miran pasar desde la puerta entreabierta, o desde una

creía o no mis respuestas, pero que por favor no insistie-

ventana, un hueco o una rendija.

ra más. Se limitó a responderme: “Si supiera que perte-

neces a los de Walker, te apuñalaría”.

Aunque en español el término “macho” equivale a mas-

culino, en Costa Rica se designa así a las personas ru-

Fingí no haber escuchado o entendido sus palabras, y le

bias. Por su parte, el término “mof” alude a personas

pedí a mi pequeño costarricense que hiciera campo entre

la gente que se había agolpado a nuestro alrededor, para

22 Barva (1180 m) se localiza en las estribaciones del volcán homó-

nimo, el cual alcanza una altura de 2906 m.

86

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) toscas, con la que los holandeses califican de manera

Figura 16. El Paso de El Desengaño, visto

despectiva a los alemanes.

desde una plantación de café en San Pedro de

Barva. A la izquierda se observa el volcán Poás,

Incluso en mi primera excursión algo más lejos de la zona

y a la derecha el cerro Guararí o Concordia,

urbana, me percaté de la constante atención y curiosidad

que es parte del macizo del volcán Barva.

que provocaba nuestro aspecto, sin buena vestimenta,

montado en un caballo o una mula, y con mi vasculum

a cuestas. A ese cuadro se sumaba mi compañero, avan-

zando a pie a mi lado, con el rifle terciado en la espalda y

un sable metido en una funda de cuero de serpiente —en

vez de un machete— colgando del cinturón. Parecíamos

policías enviados a capturar un prófugo. Cuando me vi-

sualizaba así, y de pronto veía a niños, niñas o mujeres

correr hacia sus casas, me resultaba inevitable no decir-

me a mí mismo: “Vienen los policías. Vienen los poli-

cías”. Además, a menudo nuestros atuendos eran tan de

aventureros, que me daba risa de nosotros mismos, sobre

todo cuando retornábamos de una excursión prolongada,

y nuestra apariencia no era nada limpia ni pulcra.

Fuente: Luko Hilje.

A partir de Barva fuimos ascendiendo poco a poco, aun-

que a veces descendíamos hasta topar con pequeños

arroyos, inicialmente sobre todo a través de plantacio-

Nos proporcionó un buen refugio no solo para dormir,

nes de café. Después lo hicimos cruzando cañaverales

sino que también para otras necesidades, sobre todo por-

y potreros, hasta que llegamos a un camino más ancho,

que en el costado noreste tenía dos cuartos separados. En

que se conecta con el que viene de la pequeña ciudad de

el flanco opuesto estaba la llamada cocina, un pequeño

Alajuela, y que nos condujo directamente al bosque y

aposento donde tres piedras colocadas juntas formaban

a la cordillera que estaba frente a nosotros y debíamos

el brasero. Pero, para llegar a la sala —si es que se le

atravesar (Figura 16).

puede llamar así—, o ir a la cocina, era inevitable atra-

vesar el aposento más grande. Podría describirlo como

La Cordillera Volcánica Central puede ser vadeada ahí,

el pasadizo del granero, abierto en ambos extremos para

en el Paso de El Desengaño, localizado entre los volca-

que los bueyes tuvieran libre acceso y se protegieran del

nes Poás y Barva. La conexión vial con Alajuela —pre-

viento y del mal tiempo, y pernoctaran ahí. Al despla-

sente hasta hoy—, está pocos kilómetros más adelante,

zarse uno en su interior, se corría el riesgo de pararse en

cerca del poblado de Vara Blanca.

una boñiga, por lo que lo primero que había que hacer

era encontrar una manera de esquivar este material, tan

Ya ahí, bastó con ingresar al bosque, para que empezara

valioso, pero que aquí no se aprovecha.

la herborización. De hecho, no transcurrió mucho tiem-

po para que mi vasculum estuviera repleto de cosas ma-

Durante el tiempo en que contamos con luz natural, pre-

ravillosas.

paramos las muestras vegetales recolectadas, hicimos

café, nos refrescamos un poco, escribí mis anotaciones

Me sorprendió mucho, eso sí, hallar un camino en tan

de campo, etc. Una vez hecho todo esto, incluso dispu-

buen estado, lo cual no esperaba. Ya era un poco tarde,

simos de una hora para charlar con el guardián de ese

por lo que las nubes nos enviaban neblina a granel. Pu-

edificio.

dimos llegar al edificio gubernamental localizado en el

cruce hacia Alajuela, poco antes de que cayera un agua-

Era una persona muy agradable, cortés, de buenos

cero. El gran edificio, de aspecto no tan diferente de un

modales, a quien también le gustaba hablar de tigres y

granero, era de madera y tenía un techo de tejas.

de la cacería de éstos. Entre otras cosas, nos dijo: “He

trancado la puerta de nuestros aposentos con un tronco

de madera dura, porque no hace mucho tiempo un

87

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) campesino durmió aquí, y de repente fue despertado por

Esa altitud (2300-2438 m) es inexacta. En realidad,

los rasguños de un gran tigre en su puerta, así como por

pernoctaron en Vara Blanca (1804 m), pues —según

los ladridos de su perro, que estaba cerca. El tigre abrió

los relatos de otros transeúntes— era ahí donde había

la puerta, agarró al perro y se lo llevó. Este mismo tigre

una “casa del Gobierno”, como albergue para viajeros

apareció en otra ocasión, cuando otro campesino vino

y los peones encargados de dar mantenimiento al cami-

a visitarme y conversaba conmigo afuera. Pero como

no. Aunque Wendland indica que la casa estaba techada

era un hombre fuerte y tenía un muy buen machete,

con tejas, otros viajeros señalan que lo que tenía era te-

entrecerró apenas la puerta, y cuando la bestia empezó a

jamanil, es decir, tablitas parecidas a tejas, obtenidas de

rasguñar de manera insistente, lo acuchilló en sus garras,

los tallos de pejibaye. Cabe agregar que en esa zona hay

ante lo cual éste gruñó y se alejó. Hace tiempo que no

dos caseríos hoy: Concordia (1780 m) y Los Cartagos

sabemos de este animal, pero es mejor tener a mano la

(2020 m).

luz, el rifle y el revólver”.

9 de mayo. Como casi todas las mañanas en este país,

Tan pronto como nos narró esto, revisamos bien las

el cielo estaba totalmente despejado y deliciosamente

puertas y las fortificamos, mientras este caballero nos

fresco el aire. Después de chorrear un poco de café y ca-

mostraba las antiguas y enormes marcas de las garras del

lentarnos un poco las extremidades congeladas, empren-

tigre. Alistamos el rifle, el revólver, el sable y el puñal,

dimos una excursión por el bosque cercano al edificio.

para repeler cualquier ataque. Hecho esto, él se acostó y

aguzó el oído. Aunque el esperado tigre no apareció esa

La vegetación de estas alturas es espléndida, así como

noche, temí ser atacado por otros animales sedientos de

diversa, hasta el punto de lo increíble. Todo es abundan-

sangre, que parecían tener hambre y que atacan en gru-

cia. Aparece una planta muy hermosa, pero pronto otra

po; los enfrenté, pero después de algunas escaramuzas

resulta ser más interesante que ella; es como una com-

desistí.

petencia de formas botánicas, que provoca confusiones

y bordea lo fabuloso. Estás anotando el código de una

Aunque no lo menciona por su nombre, es evidente que

especie que has depositado en el vasculum, cuando ves

se refiere al vampiro (Desmodus rotundus), la única es-

otra que también vale la pena recolectar. Uno coge una

pecie hematófaga presente en el país, y seria plaga del

planta aquí, o recoge otra que está por allá, y de casi todo

ganado, por debilitarlo al extraer su sangre y transmitir

hallazgo, aún a ciegas, resulta algo interesante. De pron-

el virus que causa la rabia paralítica bovina.

to, a lo lejos se ve algo magnífico, y el entusiasmo es tal,

que uno no se percata del terreno que está pisando, sino

El sueño no fue nada placentero, en parte debido a lo que

que corre y salta, para a veces terminar en el suelo. Así

acabo de mencionar, pero también a los bueyes, que pa-

que, si usted es demasiado apresurado en recoger todo

recían estar en conflicto constante entre ellos. Además, a

cuanto pueda extraerle a la naturaleza, resulta castigado,

menudo me despertaba el viento, que soplaba muy fría-

por lo que hay que ser sensato y cuidadoso.

mente desde el norte, a pesar de estar cobijado yo con

una gruesa hamaca de algodón y dos gruesas mantas de

Ahora el vasculum está lleno, tú y tu compañero ya no

lana. A todos nos afectaba el frío, pero más al guardián,

aguantan la carga adicional de muestras sobre las espal-

cuyos dientes incluso castañeteaban, pues vestía ropa

das, por lo que deseas ir donde está el paquete de papel

más liviana y estaba cubierto con tan solo una delgada

absorbente para procesar las muestras, y así terminar la

cobija.

jornada. Y, aunque, por una cuestión de principios, ya

no quieres recolectar más, y ni siquiera deseas ver una

El lugar donde estábamos se llama Desengaño, cuya al-

planta más, es imposible no dar una que otra miradita

titud es de 7600-8000 pies. Para resignarme a aceptar la

alrededor.

situación de estar temblando de frío, me consolaba su-

poner que mi cuerpo se había acostumbrado a estar en

Al mirar de reojo has percibido algo aparentemente

zonas más bajas y cálidas en las semanas previas, por lo

exótico, pero te niegas a examinarlo por principios, pero

que se había tornado más sensible al frío. Desde el prin-

te alejas un poquito, te detienes, observas, y viene a tu

cipio había decidido permanecer aquí por un día y explo-

mente la idea de que podría ser algo curioso y peculiar.

rar un poco la vegetación de estas alturas. Y así lo hice.

Sin embargo, por principios, no deberías regresar y

examinarlo. ¡Al infierno con tus principios! Te das la

88

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) vuelta y miras... ¿Qué cosa es? Sí… ¿qué es? Tiene que

gente no pierda la paciencia en sus quehaceres; a menu-

ser una orquídea…, sí, no, no, ¡sí! Nunca habías visto

do maldicen a las bestias, pero eso es todo. Ser mulero

nada igual. Pero el único espécimen que tienes en tus

es quizás el más difícil de todos los trabajos; la paciencia

manos es insuficiente. Quieres más, piensas en tu amigo

de estas personas es más que admirable. A veces pien-

R.23 y en otros amigos. Y entonces buscas, como si se

so que, por no ser caballo ni burro, este tipo de equinos

tratara de una cuestión tan importante como la felicidad

quieren manifestar su naturaleza bastarda por todos los

del género humano, o su progreso, pero la búsqueda

medios posibles, y entonces desahogan su ira sobre los

es vana. El aforismo de que “donde crece uno, varios

seres humanos de la manera más tranquila y obstinada:

pueden crecer” no siempre es válido. Bueno, ¿dónde

hacer exactamente lo contrario de lo que deberían hacer.

colocas ese espécimen? No deberías confiárselo a tu

compañero, pero… ¿dónde guardarlo? El vasculum está

Cerca del mediodía hicimos una incursión más profunda

más que lleno. ¿Lo llevas entonces en tus manos? No,

en el bosque, aunque en otra dirección. La misma abun-

pues podría dañarlo el roce con algún arbusto áspero.

dancia de especies que antes: una hermosa gesneriácea,

Bueno…, en la libreta de campo aún quedan algunas

una espléndida vacciniácea, una especie de Thibaudia,

hojas en blanco, y es ahí donde estará seguro.

después un bello Siphocampylus, masas de Pleurothallis

—una orquídea de flores pequeñas—, helechos maravi-

Y ahora mejor salgamos de ese bosque donde dos plantas

llosos, tanto arborescentes como escaladores —estos úl-

del mismo tipo ni siquiera pueden crecer juntas. ¡Fuera!

timos, de hermosas formas, pertenecientes a los géneros

¡Solo hacia adelante! “Deja tranquilo a ese bicho. ¡Que

Trichomanes e Hymenophyllum—, preciosos licopodios

se joda!”, le musita uno a su compañero, quien está tra-

y selaginelas, e incluso palmas —a esta altitud—, tanto

tando de evitar que un insecto se le escape del frasco con

grandes como pequeñas. De ellas, una especie de Euter-

alcohol. ¡Adelante! ¡Adelante! Y así regresas, jadeando,

pe que crece aquí, extiende sus hojas hacia los más altos

al viejo establo.

árboles del bosque. Resulta particularmente pintoresco

verla en los valles, al igual que en un pequeño espacio

Esto es lo que hacen los exploradores que recolectan

donde cerca de una docena de ellas están mezcladas con

plantas y animales. Siempre están insatisfechos, y nunca

helechos arborescentes. Aquí mi amigo Fink encontraría

logran sus propósitos.

suficiente material para sus excelentes bocetos. ¡Esta es

Tan pronto como regresamos a nuestro albergue, colo-

una casa de palmeras muy diferente de la que existe en

camos en las prensas las plantas recolectadas y sacamos

Herrenhausen!

la mochila donde estaban las viandas para el desayuno;

Uno de los períodos más productivos de Wendland como

hasta entonces ni siquiera nos habíamos percatado de

recolector fue la primera quincena de mayo de 1857. En

que teníamos hambre. Para entonces el sol ya estaba alto

cuanto a las plantas mencionadas, la familia Vaccinia-

en el cielo.

ceae corresponde a Ericaceae. Al respecto, en GOET

El mulero, a quien no había visto desde el café de la

hay varios especímenes de Ericaceae sin identificar, re-

mañana, había desaparecido, y no se le veía por ningún

colectados en esas fechas; por su parte, Thibaudia sp.

lado. Miramos de inmediato nuestras pertenencias, por si

pertenece a dicha familia. De las demás plantas, una es

faltaba algo, pero verificamos que todo estaba en orden.

Selaginella moritziana var. suberecta, mientras que, eti-Fue entonces cuando, de manera correcta, pensamos que

quetada por Wendland como Euterpe altissima, esta es-

andaba buscando nuestras cabalgaduras, que quizás ha-

pecie posiblemente correspondía a Euterpe precatoria,

bían preferido irse a casa sin carga alguna. A las cuatro

debido a su distribución, pero no fue posible determinar

de la tarde apareció el pobre hombre; sin quejarse en lo

esto, pues el espécimen disponible consiste en unas po-

más mínimo, las traía consigo.

cas hojuelas. Asimismo, cabe acotar que en Costa Rica

hay unas 50 especies de helechos arborescentes, los

Estas personas están muy acostumbradas a que los ani-

cuales pertenecen a dos familias: Cyatheaceae y Dick-

males escapen, y aunque a veces tienen que perseguirlas

soniaceae. Finalmente, Carl E.W. Fink, era un artista y

por horas de horas, no aprenden. Me sorprende que esta

diseñador gráfico, encargado de la ilustración de plan-

tas en los jardines de Herrenhausen.

23 Es posible que aludiera al célebre orquideólogo Reichenbach, ya

mencionado.

89

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) Lo que hace que estos pequeños valles de montaña sean

segundo, que aparecerá en el próximo número de esta

tan pintorescos, es una bella Urticaceae de hojas gran-

revista— representa una contribución a ese incipiente

des. Es común aquí, y sería una linda adquisición para

acervo de conocimientos botánicos, que se enriquecería

nuestros invernaderos si, a mi regreso, pudiera llevar se-

mucho a partir de 1877, con la aparición de siete publi-

millas viables. En el caso de especímenes como estos,

caciones del alemán Helmuth Polakowsky, quien residió

deben ser comprimidos para poder secarlos, pero el for-

en Costa Rica por un año (Hilje, 2013).

mato habitual para las colecciones de herbario es inapro-

piado para tales gigantes, por lo que hay que resignarse

De los dos botánicos que lo antecedieron, Oersted fue

a recoger tan solo fragmentos de hojas u hojas de plantas

el primero que herborizó de manera constante y siste-

jóvenes. Incluso el formato de elefante no sería suficien-

mática, al punto de que, entre los miles de especímenes

te en tales casos, y la próxima vez sería necesario buscar

recolectados, había entre 600 y 700 especies de plantas,

el formato Montblanc o Dalawadsheri.

muchas de ellas nuevas para la ciencia (Oersted, 2011).

Para su determinación, contó con el apoyo del taxóno-

La citada Urticaceae posiblemente era una especie de

mo inglés George Bentham (1800-1884) especialmente,

Cecropia. Aquí Wendland bromea acerca del tamaño

aunque también del francés Jules Émile Planchon (1823-

de las hojas del papel usado para preservar muestras

1888) y los alemanes August Grisebach (1814-1879) y

botánicas. En efecto, en otra época existió un formato

Otto Karl Berg (1815-1866). Por su parte, Hoffmann

denominado Elefante, pero él dice que, para plantas

acopió casi 3000 especímenes de plantas, que enviaba

tan grandes, incluso éste sería insuficiente, por lo

a Johann Friedrich Klotzsch (1805-1860) en el Museo

que exagera con nombres de formatos descomunales

Botánico de Berlín, y éste se encargaba de identificar al-

inexistentes, como Montblanc —el pico más alto de los

gunos, así como de enviar las demás muestras a varios

Alpes— y Dalawadsheri, que suena como Dhaulagiri,

taxónomos en Alemania y Europa.

de la que se creía que era la montaña más alta del

mundo a principios del siglo XIX; en realidad, es la

En realidad, aunque estuvo menos tiempo que ellos en

sétima montaña más alta del planeta.

Costa Rica, Wendland herborizó de manera más inten-

siva que Oersted y Hoffmann pero, además, lo hizo de

Por la noche nos atrincheramos de nuevo y, en vez de

manera más selectiva, pues aunque recolectó ejemplares

una chaqueta liviana, nos arropamos con una más grue-

de 30 familias, se concentró en orquídeas, palmeras y

sa, para evitar el entumecimiento sufrido la noche ante-

aráceas. Sus labores fueron tan productivas, que efec-

rior.

tuó casi 540 recolecciones, como resultado de las cuales

acopió unos 1280 especímenes. De este rico material re-

CONSIDERACIONES FINALES

sultaron más de 185 nuevas para la ciencia.

De los primeros exploradores de la flora de Centroamé-

Ahora bien, en congruencia con ese tipo de narraciones

rica, ni von Friedrichsthal ni von Warszewicz escribie-

de viajeros, en sus diarios Wendland no se limitó a escri-

ron relatos de sus recolecciones, mientras que Oersted

bir sobre cuestiones botánicas, sino que también incluyó

lo hizo con formato de libro (Oersted, 2011), además de

numerosos aspectos de la vida cotidiana de los poblado-

que, en realidad, narró poco de sus andanzas, en propor-

res de Centroamérica, relacionados con sus costumbres,

ción a su muy prolongada estadía en Costa Rica. Por su

comidas, salud, religión, cultura y política, así como de

parte, Hoffmann publicó sendas narraciones sobre sus

la incipiente colonia alemana que había para entonces

ascensos a los volcanes Irazú y Barva, aparecidas en la

en la región centroamericana. Al respecto, es de particu-

revista Bonplandia en 1856 y 1858, respectivamente;

lar importancia el hecho de que su periplo coincidió con

este último lo escribió desde 1855-1856, pero sus labo-

los cuatro meses finales de la guerra libertaria contra el

res como médico en la guerra contra Walker y su padeci-

ejército filibustero de William Walker, en la que algunos

miento posterior, le impidieron completarlo antes (Hilje,

alemanes se unieron a la causa de Costa Rica. De he-

2006).

cho, el propio día en que el presidente de la República,

Juan Rafael Mora, le declaró la guerra a Walker, recibió

En tal sentido, en términos cronológicos, el amplio relato

una carta de 35 alemanes residentes en San José, en la

de Wendland contenido en este artículo —así como el

que ofrecían defender a Costa Rica (Hilje, 2007). Varios

90

Revista Comunicación. Volumen 32, año 43, número 2, julio-diciembre, 2022 (pp. 61-93) de ellos fueron al combate, y algunos hasta perdieron

pasado inadvertidas o que no florecían en ese tiempo”.

la vida. Es evidente que Wendland estaba enterado de

Después agregaba que “el señor Wendland también

esto y —como se aprecia en su relato—, incluso emitió

encontró aquí parásitas sobre raíces de encinas, una in-

sus opiniones acerca de la presencia de filibusteros en

teresantísima balanofórea, dos palmeritas ( Geonoma y

el país.

Chamaedorea), dos helechos arborescentes y una Car-

ludovica trepadora en los troncos de los árboles” (Hilje,

Cabe destacar que uno de sus compatriotas más compro-

2006).

metidos en la lucha contra Walker fue Karl Hoffmann,

a quien el presidente Mora nombró Cirujano Mayor del

En síntesis, no hay duda del valor científico e históri-

Ejército Expedicionario. Además de su intensa partici-

co del relato de Wendland, que retrata una época en que

pación como médico en los campos de batalla, debió

apenas empezaba a conocerse la riqueza botánica de

enfrentar la epidemia del cólera morbus, causada por

Centroamérica en general, y de Costa Rica en particular,

la bacteria Vibrio cholerae, que aniquiló al 10% de la

y cuando dichos países trataban de reafirmar su indepen-

población, lo cual lo desgastó mucho y repercutió se-

dencia y su libertad, ante la desproporcionada amenaza

riamente en su salud (Hilje, 2007). De hecho, cuando

del filibusterismo esclavista.

Wendland lo visitó, ya no podía ejercer su profesión,