Obtención de células madre mesenquimales y participación de estas en la modulación de la respuesta inmune
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las células madre mesenquimales (CMM) son un tipo de células pluripotentes, en forma de huso, con la capacidad de diferenciarse en condrocitos, osteocitos y adipocitos, entre otros. Estas células pueden ser obtenidas a partir de la médula ósea, el tejido adiposo o la sangre de cordón umbilical, lo que ha permitido estudiar sus propiedades estructurales y funcionales. Aun cuando la médula ósea ha sido la principal fuente de las CMM, se ha encontrado que existen aspectos que dificultan su uso, entre ellos una limitada tasa de crecimiento, la variación en la capacidad de diferenciación de acuerdo con la edad del donante y el riesgo del procedimiento para la toma de la muestra. Por ello, los estudios en el tejido adiposo y la sangre de cordón umbilical han aumentado, así como también de los métodos actualmente empleados para la extracción de CMM en todas las fuentes. En la actualidad, se conoce que estas células presentan una gran capacidad inmunomoduladora, por lo que ha generado diversos estudios preclínicos y clínicos para su posible uso como tratamiento en personas con enfermedades autoinmunes y la enfermedad de injerto contra huésped en pacientes trasplantados.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Por este medio certifico que el artículo que presento a la revista Tecnología en Marcha, publicada por la Editorial Tecnológica de Costa Rica, no ha sido divulgado en ninguna de sus versiones previas, y me comprometo a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Tecnología en Marcha, ni posteriormente, en caso de ser aceptado para publicación.
Además, declaro que el texto es original y que sus contenidos son producto de mi directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas.
Asimismo, asumo el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Editorial Tecnológica de Costa Rica.
En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos.
Además, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.