Factores determinantes para la concesión de crédito por parte de las entidades financieras a las Mipymes. (Determinants of credit supply to Micro, Small and Medium enterprises by financial institutions)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Resumen
En este trabajo se analizan los principales criterios que consideran las entidades financieras a la hora de otorgar un crédito a una Mipyme, al objeto de minimizar su riesgo de impago. Para ello, se desarrolla un estudio empírico realizado a 73 analistas de riesgos de entidades financieras peruanas. Los criterios utilizados por las entidades financieras se clasifican en: personalidad y experiencia del empresario; características del producto o servicio que ofrece la empresa y del mercado donde desarrolla su actividad; estrategia y organización de la empresa; y criterios relacionados con la información contable que presentan las empresas. Los resultados muestran que los criterios que los analistas de riesgos consideran más relevantes a la hora de otorgar un crédito son: el conocimiento del sector que tiene el empresario, la honestidad e integridad del empresario, la cartera de clientes con la que cuenta la empresa, y calificación del personal de la empresa. En cuanto a los criterios relacionados con la información contable, los analistas de riesgos valoran especialmente losratios de liquidez y de endeudamiento, que las empresas lleven algún sistema de costos fiable y que no aparezcan en registros de impagos como el INFOCORP. Este trabajo es especialmente útil a las entidades financieras para ayudarles a mejorar sus sistemas de calificación y a las Mipymes para favorecer una mejor relación con las entidades financieras.
Abstract
In this paper we analyze the main criteria that financial institutions consider when granting credit to a MSME, in order to minimize their risk of default. For this purpose, an empirical study was carried out on 73 risk analysts from Peruvian financial institutions. The criteria used by financial institutions are classified into: personality and experience of the entrepreneur; characteristics of the product or service offered by the company and the market where it operates; strategy and organization of the company; and criteria related to the accounting information presented by companies. The results show that the most relevant criteria considered by the risk analysts when granting a credit are: knowledge of the sector that has the entrepreneur, honesty and integrity of the entrepreneur, the client portfolio with which the company has, and qualification of the personnel of the company. Regarding the criteria related to accounting information, risk analysts especially value the liquidity and debt ratios, that companies carry some reliable cost system and that they do not appear in defaults such as INFOCORP. This work is especially useful to financial institutions to help them improve their rating systems, and to MSMEs to foster a better relationship with financial institutions.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cada autor que envía un artículo a la revista reconoce, al efectuarlo, que dicho artículo no ha sido divulgado en ninguna de sus versiones previas, y se compromete a no someterlo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso de dictamen en Tec Empresarial, ni posteriormente, en caso de ser aceptado para publicación. Asimismo, declara que el texto es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas.
Por otra parte, el autor declara asumir el compromiso sobre cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Escuela de Administración de Empresas del Tecnológico de Costa Rica.
En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación y de que pueda editarlo, reproducirlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero mediante medios impresos y electrónicos.
La versión digital de la revista se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y la revista Tec Empresarial.
Por ende, se establece que los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.