Numerabilidad y cardinalidad de conjuntos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar los elementos básicos de lo que se conoce como numerabilidad y no numerabilidad de conjuntos, y luego definir el concepto de cardinal. El desarrollo de este concepto de número cardinal de un conjuntos se hace por medio del uso de funciones inyectivas, sorbreyectivas, y del cálculo explícito de inversas. También se utiliza el teorema de Cantor-Bernstein-Schroeder para probar la equivalencia de ciertos subconjuntos de números reales, y se culmina probando que cualquier conjunto infinito se puede expresar como una unión disjunta de conjuntos infinitos, al utilizar los números primos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Rosales Ortega, J. (2017). Numerabilidad y cardinalidad de conjuntos. Revista Digital: Matemática, Educación E Internet, 17(2). https://doi.org/10.18845/rdmei.v17i2.3078
Número
Sección
Artículos
La revista ofrece sus artículos a los lectores tal y como están, se aclara que los puntos de vista y comentarios de los autores de los artículos no necesariamente representan los puntos de vista de la revista ni los del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Los artículos de la revista pueden ser bajados de Internet e impresos para uso personal, además se permite su reproducción parcial o total tanto del formato impreso como del digital para fines educativos, de investigación o para uso personal siempre y cuando sea sin fines de lucro ni comerciales.
Los artículos de la revista pueden ser bajados de Internet e impresos para uso personal, además se permite su reproducción parcial o total tanto del formato impreso como del digital para fines educativos, de investigación o para uso personal siempre y cuando sea sin fines de lucro ni comerciales.